Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Juegos Tradicionales del Ecuador

nadhicaro30

Created on December 15, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Juegos Tradicionales del Ecuador

Hecho por: Nadhia González

Los juegos tradicionales vienen desde nuestros padres y abuelos; se han construido y modificado gracias a la transmisión oral que generaciones han compartido sobre las reglas, formas y materiales para jugarlos. Dependiendo del momento histórico aparecen y desaparecen, pero seguramente nunca morirán. Los juegos tradicionales son esenciales para comprender nuestra cultura, creencias y maneras de relacionarnos, pero más allá de eso, expresan una necesidad enorme del ser humano por divertirse, relacionarse con los demás y compartir. Su origen está relacionado con aspectos simbólicos y de tipo religioso. "El origen de los juegos es contemporáneo al de las sociedades. En épocas lejanas, en lugar de ser propiedades de los niños, constituían el bien personal del mago, del chamán, que al utilizarlos con fines religiosos atribuían su invención y su primer uso a los dioses.” Varios estudios coinciden en que los juegos nacieron ligados a festividades religiosas y su juego se daba en diferentes épocas del año. La variedad y cantidad de juegos tradicionales es muy diversa: canciones de cuna, rondas y juguetes para distintas edades que además han sido asignados a niños y niñas.

El juego de las bolas

No existe nada más divertido que un tradicional juego de canicas con tus amigos. Para participar en este divertido juego necesitaras: amigos y varias canicas. Se practica trazando en el piso un círculo, dentro del cual se colocan varias bolas. Los jugadores deben ubicarse a unos cuatro metros de distancia y arrojar su mejor canica hacia el círculo. El que más cerca quede de este, inicia la partida que consiste en «tingar» la canica con la que se compite para sacar la mayor cantidad de canicas posible del círculo.

La rayuela

Este es uno de los juegos tradicionales del Ecuador para niños más conocidos en todo el país. Es casi seguro que todos los hemos jugados al menos una vez en nuestras vidas. Es un juego infantil de antaño, que consiste en trazar una figura divida por cajones en el suelo. Cada jugador lanza una ficha y avanza dando saltos en un solo pie por cada cajón. Al regreso, también en un pie, debe agacharse sin perder el equilibrio, tomar la ficha con una mano y volver a donde empezó el juego.

El trompo

Es una pieza de madera en forma cónica con una punta de metal que permite hacer girar (bailar) el trompo con la ayuda de una piola. Para eso, se enrolla la piola desde la punta hacia la cabeza, y luego se lanza el trompo al suelo. Los niños y adolescentes son los más apegados a practicar esta tradicional forma de recreación.

Palo Encebado

El palo encebado es uno de los juegos tradicionales más famosos del Ecuador porque no solo el jugador es parte de la acción. Las risas y los gritos nunca faltan en los espectadores que observan como el jugador se acerca cada vez más al premio o al suelo. Sin duda un juego perfecto para pasártela bien con tu familia o amigos en espacios abiertos. El palo encebado también conocido como Castillo. Consiste en colocar una serie de premios en la parte alta de un palo (un tronco de caña de azúcar, tronco de árbol de eucalipto, etc.), pero a esta estructura se le unta grasa animal o cualquier sustancia que la ponga resbalosa y dificulte que los jugadores trepen en ella.

Pan Quemado

Se juega entre niños de 7 a 12 años era un juego típico en su momento. En la Actualidad casi no se da este juego son pocos pueblos por los que su alrededor de Cayambe se conserva un poco su tradicional pero ya en la ciudad de Quito y Guayaquil que son las más grandes casi no se da estos juegos. La mayor parte de este juego antiguamente se lo realizaba en las plazas, en las calles por las noches con los vecinos sobre todo en noches de luna llena, cabe aclarar que la ausencia de vehículo era casi nulo. Todos los participantes deben tomarse de las manos, formando una media luna, y el último jugador (de la cola) debe preguntar: ¿Cuántos panes hay en el horno? El resto deberá responder según el número de participantes que estén tomados de las manos: “10 y un quemado” por ejemplo. El jugador de la cola vuelve a preguntar: ¿Y quién lo quemó?, y el grupo responde: “Ese pícaro lo quemó” señalando al segundo participante del otro extremo de quien pregunta. El juego transcurre cuando el jugador de la cola y todo el grupo pasan por debajo de los brazos del «pícaro» cantando: “Préndalo préndalo por ladrón hasta que se haga el chicharrón», hasta que el «pícaro» quede con los brazos cruzado.

Escondidas

O popularmente conocido como «Cincuenta al palo». Este es uno de los mejores juegos tradicionales del Ecuador para jugar al aire libre. Porque si cuentas con un espacio amplio y multitud de lugares para poderte esconder, tendrás asegurado varios minutos de diversión. De un grupo de jugadores, uno sólo debe contar hasta el 50 con los ojos cerrados en su «madrina», mientras que el resto debe esconderse. Terminado de contar, el jugador debe salir a buscar al resto del grupo. De encontrar a uno, debe correr hasta la madrina, tocarla y gritar «1, 2, 3 cincuenta al palo» y así elimina al jugador. Pero el resto de jugadores puede salvarse de la misma forma: deben correr hasta la madrina, tocarla y gritar «1, 2, 3 cincuenta al palo» antes de que lo haga quien busca.

Ensacados

“Los ensacados”, también conocido como “carreras de sacos”, es un juego que se practica al aire libre. Consiste en una carrera dentro de un saco. Los jugadores se meten dentro de un saco de yute o cabuya, el mismo que le debe llegar hasta la cintura del jugador. Luego, los participantes se colocan por detrás de la línea de salida y cuando arranque la carrera, deben llegar saltando hasta la meta. No van a faltar las risas y la diversión con este juego tradicional que ha divertido a muchas generaciones.

Saltar la Soga

Aunque este juego pueda parecer parte de una rutina de ejercicios, si lo practicas con amigos estamos seguro que te la pasaras muy divertido y lo mejor es que cumplirás con tu rutina de ejercicios al mismo tiempo. Dos jugadores cogen los extremos de una cuerda de saltar y empiezan a batirla mientras cantan la siguiente canción: «Monja, viuda, soltera, casada, cuántos hijos quieres tener: 1, 2 ,3, 4, 5 …». En ese momento del canto, otro jugador debe empezar a saltar la soga hasta que se equivoque. Gana quien llega hasta más números de la canción.

El huevo y la cuchara

Este es uno de los juegos tradicionales del Ecuador más utilizados en las competencias entre amigos y en las escuelas. Esto es debido a que únicamente puede haber un corredor y la fuerza física, que podría ser ventaja para algunos jugadores, no ejerce una gran ventaja en este juego. Y lo mejor es que para jugar solo necesitaras una cuchara y un limón/huevo.

Carrera de carretillas

Las carreras de carretillas humanas son de los juegos tradicionales del Ecuador perfectos para actividades al aire libre, ya que no necesita nada más que la disposición de los participantes a ensuciarse un poquito.

Policías y ladrones

Según la historia de los juegos tradicionales se cuenta que este juego se originó como una variación de “Encantados”, es probable que un grupo de niños cansados de jugar siempre los mismo, propusieron unos pequeños cambios, lo que los llevo al nuevo juego: Policías y ladrones. Sea cual sea la historia, lo que importa es que este juego es uno de los favoritos de todos los niños para jugar con sus amigos al aire libre.

Rondas: La víbora de la mar

Este es uno de los juegos tradicionales de rondas más famoso de todos los tiempos. Ha sido por mucho tiempo una de las rondas de juegos infantiles más populares en Quito. Haciendo una fila y al ritmo de la canción, los niños pasarán debajo de un arco formado por dos jugadores. En cada ronda, un jugador será atrapado en el arco y deberá elegir si se va con melón o con sandía para formar equipos. Una vez estén formados los equipos y con la ayuda de una cuerda, deberán medir sus fuerzas.

Fuentes:

https://www.turismo.gob.ec/los-juegos-tradicionales-retornan-a-quito/https://ec.viajandox.com › juegos-tradicionales-PV17 https://viajesdeunchapin.com/juegos-tradicionales-del-ecuador/ https://asisejuega.com/juegos-infantiles/vibora-de-la-mar/ https://lahora.com.ec/noticia/638756/el-trompo-una-viva-costumbre https://www.nestle.com.ec/es/csv/iniciativas%20-globales/nestle-por-ni%C3%B1os-mas-saludables/juego%20de%20los%20ensacados https://deblogsyjuegos.wordpress.com/2015/10/29/juego-tradicional-el-pan-quemado/ http://www.museociudadquito.gob.ec/wp-content/uploads/2020/08/Juegos_Trompos.pdf