Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Historia de la Neurociencia

Domenica Betancourt

Created on December 15, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Educación inicial “B”

Historia de la Neurociencia

Docente: Dra. Virginia Ortega Sandoval, Ph.D. Semestre: 3 "B"

Historia de la Neurociencia

Periodo Preclásico

Marie Jean Pierre Flourens

Galeno

Alcmeon

Paul Broca

•1794 Inició el método experimental de realizar las lesiones localizadas del cerebro en conejos y palomas vivos y cuidadosamente de observar sus efectos sobre motricidad, sensibilidad y comportamiento.

• 131 - 200 d.CInterior de los ventrículos, en el líquido cefalorraquídeo. • Experimentó y selecciono regiones específicas del sistema nervioso del cerebro estaba especializada en producir alguna función motora o sensitiva.

• 1861 Sus observaciones una lesión en la tercera circunvolución del lóbulo frontal izquierdo de la corteza cerebral. A esta zona se le denomina en su honor “área de Broca”. • Se interesó mucho en la relación entre la inteligencia y el cerebro.

• 3.500 a.C. Constitución de diversos órganos sensoriales. • Disección científica de un ojo y eso le permitió observar los nervios que lo enlazan por el cerebro. • Describió el origen de los nervios ópticos y a través de múltiples disecciones, pudo establecer la relación que existe entre el cerebro y los distintos sentidos.

• 1909 Describe 52 áreas corticales distintas por sus características cito arquitectónicas (las áreas de Brodmann). También contribuye a establecer la división de la corteza en 6 capas horizontales. Hace estudios comparativos de las áreas en mamíferos. Se dice que realizó sus estudios en un solo cerebro.

Periodo Clásico

• 1874 Descubre el área de Wernicke cuya lesión provoca alteraciones en la comprensión del lenguaje. Sus investigaciones, complementarias a las de Broca, ayudan a entender el procesamiento del lenguaje y estimulan el localizacionismo.

Paúl Broca

Georges Gilles de la Tourette

Carl Wernicke

Korbinian Brodmann

• 1884 describe la enfermedad de los tics (síndrome de Tourette).

• 1861 Descubre el área de Broca, zona del cerebro dañada en pacientes que no pueden hablar. Es una prueba a favor del localizacionismo.

Periodo Moderno

• 1953 - Informaron que había períodos, unos sin movimientos oculares, y otros con movimientos oculares rápidos (períodos REM), de Rapid Eye Movements (en inglés), los cuales se alternaban cíclicamente varias veces durante.

• 1949 - Recibe el Premio Nobel de fisiología y medicina determinar las áreas del cerebro relacionadas con el control de los órganos internos. Estimulando el mesencéfalo es capaz de modificar respuestas autónomas como la respiración o la circulación.

10

12

Ugo Cerletti y Lucino Bini

Henri Laborit

Eugene Aserinsky y Natheniel Kleitman

Walter Rudolf Hess

11

• 1950 - el primer fármaco para tratar la esquizofrenia (clorpromazina) tenía el efecto anestésico de reducir la reacción al dolor, sin el efecto anestésico de la pérdida de la conciencia.

• 1938 - Tratan a pacientes con electrochoque en un paciente esquizofrénico. El método consiste en aplicar una corriente eléctrica a través del cuero cabelludo con el fin de provocar convulsiones bilaterales generalizadas.

• 1955, consiguio el tubo de ensayo, el ARN, molécula que posibilita la transformación del ADN en proteínas. • Clave genética,, se abrió las puertas de la Ingeniería Genética, de las técnicas de clonación y más recientemente, del nacimiento de Dolly, la primera oveja clonada, los Dres. Nirenberg y Khorana recibieron el Premio Nobel de Medicina, en 1968.

Periodo Moderno

Finales del siglo XVIII - Descubrió que las células musculares producen electricidad

Santiago Ramón y Cajal

15

13

Camillo Golgi

Severo Ochoa

Luigi Galvani

14

16

• (1844-1926) Fue el primero en usar nitrato de plata en el tejido nervioso para examinar en el microscopio.

• Formulo la doctrina neuronal, el sistema nervioso está formado por células independientes, las neuronas que contactan entre sí en lugares específicos.

PERIODO CONTEMPORÁNEO

• 2005 - acuña el término Conectoma para referirse al mapa integral de las conexiones nerviosas trabajando con la variante de la Resonancia Nuclear Magnética llamada diffusion tensor imaging (DTI).

2000 - Kandel estudia la memoria y las formas de aprendizaje paulovianas a nivel celular, molecular y genético.

Mario Capecchi y Oliver Smythies

Linda B. Buck y Richard Axel

19

17

Arvid Carlsson, Paul Greengard y Eric Kandel

18

20

Olaf Sporns

• 2007 - reciben el Premio Nobel por el desarrollo en 1990 de la tecnología de desactivación de genes (gene knockout) que pronto se aplica a la neurociencia.

• 2004 - Comparten el Premio Nobel por sus descubrimientos sobre el sistema olfatorio.

Referencias

  • Quevedo, J. L. (2014, 5 marzo). Línea del Tiempo de la Neurociencia. Prezi.Com. Recuperado 11 de diciembre de 2021, de https://prezi.com/pjbjmlhklvu7/linea-del-tiempo-de-la-neurociencia/
  • Marie-Jean Pierre Flourens - EcuRed. (s.f.). Recuperado el 10 de diciembre de 2021, de Ecured.cu: https://www.ecured.cu/Marie-Jean_Pierre_Flourens
  • PERIODO PRECLÁSICO HASTA 1861. (s.f.). Recuperado el 13 de diciembre de 2021, de prezi.com: https://prezi.com/vbcmnvwsbojh/periodo-preclasico-hasta-1861/s