Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN SÍMBOLOS NORMALIZADOS UNE – EN 60617

Manuel Pérez

Created on December 14, 2021

Denominación: DESARROLLO DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Código: ELEM0110 Familia profesional: Electricidad y Electrónica. Área profesional: Máquinas electromecánicas

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ELEM0110 DESARROLLO DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACION INDUSTRIAL

UD2. REALIZACIÓN DE CÁLCULOS Y ELABORACIÓN DE PLANOS DE LOS SISTEMAS DE CONTROL PARA PROCESOS SECUENCIALES EN SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.

Planos de sistemas de control para procesos secuenciales de automatización industrial.

simbologia electrica

UNE-EN 60617 (CEI 617) La norma CEI 617 define una serie que trata sobre símbolos gráficos para esquemas. Esta serie consta de las siguientes partes:

CONTORNOS Y ENVOLVENTES

La norma UNE-EN 60617-2 en su Capítulo I, Sección 1, define cómo deben representarse los límites que definen dónde se alberga un determinado circuito.

CONDUCTORES

La representación de los conductores que integran un circuito es tratada en la norma UNE-EN 60617-3 en su Sección 1. También es objeto de la norma UNE-EN 60617-11 para el caso particular de la representación de instalaciones de edificios (Capítulo IV, Sección 11).

UNIONES Y RAMIFICACIONES

La representación de la unión entre dos o más conductores, o bien la ramificación de un conductor en varios, es objeto de la norma UNE-EN 60617-3 en su Sección 2.

PUESTA A TIERRA Y A MASA, EQUIPOTENCIALIDAD

Los símbolos que representan la puesta a tierra y a masa de las carcasas de los equipos eléctricos están reunidos en la Sección 15 de la norma UNE-EN 60617-2. Pag 20 y 21

NATURALEZA DE LA CORRIENTE Y DE LA TENSIÓN

La simbología que regula cómo reflejar en los esquemas la naturaleza del suministro eléctrico es objeto de la norma UNE-EN 60617-2.

TOMAS DE CORRIENTE

Las tomas de corriente, los enchufes y en general los conectores son objeto de la Sección 3 de la norma UNE-EN 60617-3. A continuación se describen los símbolos de mayor uso. También se describen en la norma UNE-EN 60617-11, Sección 13, con algunas particularidades orientadas a la representación de instalaciones eléctricas en edificios.

ILUMINACIÓN

Para la representación de instalaciones de iluminación en circuitos de edificaciones, la norma UNE-EN 60617-11 define los siguientes símbolos.

CONTACTOS (1)

Este tema es objeto de la norma UNE-EN 60617-7. En su Capítulo II, Secciones 2 a 6, se definen los símbolos utilizados para representar contactos con dos o tres posiciones. En este apartado vemos lo símbolos básicos de los tipos de contactos que encontramos en la industria. En función de la forma en que son accionados los contactos y de la potencia del circuito sobre el que se instalan, definiremos una serie de dispositivos en los siguientes apartados.

CONTACTOS (2)

Este tema es objeto de la norma UNE-EN 60617-7. En su Capítulo II, Secciones 2 a 6, se definen los símbolos utilizados para representar contactos con dos o tres posiciones. En este apartado vemos lo símbolos básicos de los tipos de contactos que encontramos en la industria. En función de la forma en que son accionados los contactos y de la potencia del circuito sobre el que se instalan, definiremos una serie de dispositivos en los siguientes apartados.

CONEXIONES NO ELÉCTRICAS

Como se ha indicado en los apartados de pulsadores y de dispositivos de conmutación de potencia, la simbología de estos instrumentos se basa en tres simbologías normalizadas: la del contacto propiamente dicho; la de la forma de accionamiento; y la de la conexión entre el accionador y el contacto. En este apartado veremos la representación de distintas posibilidades de conexión, extraídas de la norma UNE-EN 60617-2, Capítulo III.

ACCIONAMIENTOS

Como se ha indicado en los apartados de interruptores y de dispositivos de conmutación de potencia, la simbología de estos instrumentos se basa en tres simbologías normalizadas: la del contacto propiamente dicho; la de la forma de accionamiento; y la de la conexión entre el accionador y el contacto. En este apartado veremos la representación de distintos accionamientos, extraídas de la norma UNE-EN 60617-2, Capítulo III.

PULSADORES (1)

Este tema es objeto de la norma UNE-EN 60617-7. En el Capítulo III, Sección 7, se define la representación de los interruptores, aparamenta de conexión y cebadores. Los interruptores son aparatos mecánicos de conexión capaz de establecer, soportar e interrumpir corrientes en circuitos de baja potencia, como son en general las instalaciones domésticas o los circuitos de control de instalaciones industriales. Los interruptores son accionados manualmente. .

PULSADORES (2)

Para la representación de interruptores en circuitos unifilares de edificaciones, la norma UNE-EN 60617-11 define los siguientes símbolos.

DISPOSITIVOS DE CONMUTACIÓN DE POTENCIA

Este tema es objeto de la norma UNE-EN 60617-7. En el Capítulo III, Sección 13, se define la representación de estos dispositivos: interruptores, contactores y seccionadores.

contactor

Es un dispositivo de conexión capaz de establecer, soportar e interrumpir la corriente en un circuito. El contactor es maniobrado a distancia, a través de una bobina. Es un dispositivo de maniobra indicado para la conexión de dispositivos de cierta potencia, como pueden ser motores eléctricos. En estos casos sustituye al pulsador. La representación según la norma UNE que se muestra a continuación no incluye la bobina de mando, que será objeto de análisis posteriormente en el apartado de relés.

INTERRUPTOR AUTOMATICO MAGNETOTERMICO

Tiene la función de establecer, soportar durante tiempo determinado e interrumpir corrientes en condiciones anormales especificadas del circuito, tales como las de cortocircuito. El interruptor automático combina la función de maniobra con la de protección. Como dispositivo de maniobra, actúa bajo tensión (en carga) y puede ser accionado directamente o bien a distancia, por medio de una bobina. Como dispositivo de protección, abre en caso de sobreintensidad por cortocircuito en la línea. Es capaz de cerrar sobre una línea en cortocircuito para abrir de forma inmediata, si daño para el interruptor.

INTERRUPTOR SECCIONADOR

Permite abrir y cerrar circuitos bajo tensión, en carga, como el interruptor automático. Pero no resiste las operaciones de maniobra en condiciones de cortocircuito. Su estado, abierto o cerrado, no es evidente externamente. No tiene función de protección, por lo que sólo puede sustituir a un interruptor automático si se combina con un fusible. Está diseñado para maniobrar sin carga. Cerrado permite el paso de la corriente nominal y abierto garantiza el corte, evitando la formación de arcos. El seccionador da un corte visible de la línea. Su accionamiento es directo, manual o por medio de un motor.

DISPOSITIVOS DE CONMUTACION DE POTENCIA

Este tema es objeto de la norma UNE-EN 60617-7. En el Capítulo III, Sección 13, se define la representación de estos dispositivos: interruptores, contactores y seccionadores.

RELÉS (1)

Son dispositivos de conexión capaces de establecer, soportar e interrumpir corrientes en un circuito. Permiten el cierre o apertura de un contacto a distancia, algo necesario en un circuito de potencia. También permiten el diseño de sistemas de control, siendo la alternativa a los ordenadores industriales (PLCs) siempre que se trate de sistemas no excesivamente complejos. Constan de una bobina, encargada de generar la fuerza necesaria para la maniobra, un elemento de transmisión del esfuerzo mecánico y uno o varios contactos.

RELÉS (2)

Son dispositivos de conexión capaces de establecer, soportar e interrumpir corrientes en un circuito. Permiten el cierre o apertura de un contacto a distancia, algo necesario en un circuito de potencia. También permiten el diseño de sistemas de control, siendo la alternativa a los ordenadores industriales (PLCs) siempre que se trate de sistemas no excesivamente complejos. Constan de una bobina, encargada de generar la fuerza necesaria para la maniobra, un elemento de transmisión del esfuerzo mecánico y uno o varios contactos.

FUSIBLES

Es un dispositivo de protección que abre el circuito en caso de sobreintensidad. La apertura supone su destrucción, por lo que debe ser reemplazado después de cada fallo. La representación de los distintos tipos de fusibles es objeto de la norma UNE-EN 60617-7, Capítulo VII.

MÁQUINAS ELÉCTRICAS (1)

La representación de las distintas máquinas eléctricas (motores, generadores y transformadores) es objeto de la norma UNE-EN 60617-7.

MÁQUINAS ELÉCTRICAS (2)

La representación de las distintas máquinas eléctricas (motores, generadores y transformadores) es objeto de la norma UNE-EN 60617-7.

Identificación de componentes eléctricos

GRACIAS