Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
GESTIÓN DE EMOCIONES
valeria.robainajorge
Created on December 13, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Gestión de las emociones
Índice
3. Temporalazación
1. Destinatario
2. Objetivos
4. Contenidos
6. Evaluación
5. Actividades
7. Difusión
1. Destinatario
Colegios de educación infantil o centros de educación especial
2. Objetivos
- Descubrir la importancia de las emociones y los sentimientos.- Concienciar al niño y la niña acerca de sus emociones y pensamientos en torno a su estado de ánimo. - Desarrollar la capacidad de reconocer, comprender y expresar los propios sentimientos. - Expresar sentimientos y emociones de una manera adecuada a través del lenguaje verbal y no verbal. - Desarrollar la capacidad de percibir y comprender las emociones y los sentimientos de las demás personas. - Desarrollar en el niño y la niña una disposición adecuada para controlar impulsos emocionales, orientadas hacia la regulación emocional. - Entrenar en la resolución de conflictos. - Fomentar el optimismo y el pensamiento positivo. - Promover entre el alumnado actitud positiva y cercana en el manejo de la tecnología - Elaborar un material que les ayude a saber cómo deben actuar en cada caso
3. Temporalización
Estás sesiones se harán durante 3 semanas, dando 3 horas por semana utilizando las asignaturas de tutoría, tic y religión.
4. Contenidos
- Emociones, sentimientos y pensamientos - Relación entre lo emocional y lo racional - Autorregulación y automotivación - ¿Cómo comprender las emociones ajenas? - Habilidades sociales para gestionar las emociones de otros. - Inseguridades - Empatía, compasión, solidaridad - Pirámide de Maslow en la era digital - Redes sociales - Filtros y autoafiermación - ¿Dónde podemos encontrar ayuda? - ¿Cómo hemos mejorado desde que empezamos el taller de las emociones?
5. Actividades
Primera actividad
Emociones, sentimientos y pensamientos
"Música y pintura"
Está actividad es individual, se hará al aire libre y se necesita que cada alumno traiga consigo un lienzo y pinturas. Utilizaremos música ya que nos despierta recuerdos y experiencias, pero además nos evoca emociones. En esta actividad uniremos la música, la expresión artística y la educación emocional. Pondremos a los niños piezas musicales diferentes y dejaremos que pinten libremente las emociones que les provocan. Luego hablaremos de lo que han experimentado y dibujado.
Segunda actividad
Relación entre lo emocional y lo racional
"El ricón de paz"
Es muy recomendable que en aula haya un rincón de la paz donde los niños puedan acudir cuando se vean desbordados por sus emociones. En este rincón debería haber elementos que les ayuden a recuperar la serenidad y la tranquilidad (libros, papeles para dibujar, fotografías de paisajes, plantas…) También se puede utilizar este rincón como un espacio para resolver problemas de forma civilizada y respetuosa, para así expresar los sentimientos, necesidades o deseos.
Tercera actividad
Autorregulación y automotivación
"El volcán"
Se trata de utilizar las imágenes para concientizar al niños sobre su comportamiento. De esta manera, el niño será capaz de detectar cuándo está a punto de comportarse de manera inadecuada y podrá detenerse a tiempo. Para poner en práctica esta técnica se pide que el niño se imagine que es un volcán y que sus emociones son la lava. Como muchos otros volcanes, su volcán interior también se descontrola y entra en erupción, haciendo que explote todo lo que lleva dentro. La idea es que el niño aprenda a reconocer las señales de la ira y el enfado, asociándolas con la lava caliente y la erupción. De esta forma podrá detenerse antes de llegar al punto de no retorno.
Cuarta actividad
¿Cómo comprender las emociones ajenas?
"El ovillo de lana"
Todos los participantes se sientan en círculo. El profesor empieza lanzando el ovillo a alguien sin soltar una punta. Al tiempo que lanza el ovillo dice algo positivo que le guste o valore la persona a la que se lo lanza. Quien recibe el ovillo, agarra el hilo y lanza el ovillo a otra persona. También dice algo que le guste. Así sucesivamente, sin soltar el hilo, para que vayamos tejiendo la telaraña. El juego termina cuando todos hayan cogido el ovillo. Después realizamos un diálogo para ver ¿cómo se han sentido?, ¿cómo hemos recibido las valoraciones?, y si nos reconocemos en ellas..
Quinta actividad
Inseguridades
"Mi lista"
Elabora una lluvia de ideas con una lista de aspectos positivos que te gustan de ti mismo. Si lo prefieres, puedes centrar esta lluvia de ideas en describir situaciones de tu vida en las que te has sentido orgulloso de ti mismo por tu manera de actuar. Guarda esta información en un lugar de fácil consulta para poder releerlo todas las veces que necesites en el futuro.
6. Evaluación
Esta actividad se evaluará haciendo una exposición al resto de compañeros sobre ti mismo y sobre lo que has aprendido y reflexionado de este taller
8. Difusión
Páginas webs
Canales de youtube
Carteles publicitarios digitales y físicos