Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PROVINCIAS Y CAPITALES DE LA REGIÓN AMAZÓNICA

Yus

Created on December 13, 2021

PROVINCIAS Y CAPITALES DE LA REGIÓN AMAZÓNICA

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

pROVINCIAS Y CAPITALES DE LA REGIÓN AMAZÓNICA

La región Amazónica de Ecuador, conocida también como Amazonía u Oriente, es una región geográfica del país sudamericano conformada por un área aproximada de 120.000 km² de la Amazonía. Comprende las provincias de Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora. Se extiende sobre un área de exuberante vegetación, propia de los bosques húmedo tropicales, representa el 43% del territorio ecuatoriano. Sus límites están marcados por la Cordillera de los Andes en la parte occidental de esta región, mientras que Perú y Colombia en el límite meridional y oriental, respectivamente.

Provincias y capitales del Oriente

Entre las Provincias de Ecuador las siguientes son las que conforman la región amazónica, para mayor entendimiento a continuación te las presentamos:

Provincia de Morona Santiago Macas es la capital de Morona Santiago El 10 de noviembre de 1953 es la Fundación de Morona Santiago.

Morona Santiago El Templo de la Amazonía Ecuatoriana La provincia de Morona Santiago está ubicada en el centro sur del país, en los lados exteriores de la cordillera occidental al oeste y la extensa llanura amazónica al este. La principales actividades económicas son el turismo, agricultura y el comercio. Se destaca por ser una zona turística con peculiares atractivos, como la Cueva de los Tayos, los valles de Upano, el Parque Binacional Cóndor y alberga algunas nacionalidades nativas.

Provincia de Napo Tena es la capital de Napo El 10 de noviembre de 1959 es la Fundación de Napo.

Napo Ecuador.- Cuna de las grandes nacionalidades de la amazonía. Napo es territorio de dos majestuosas nacionalidades muy importantes del oriente del Ecuador, son los quichuas amazónicos y los huaoranis. Su producción se basa en el comercio de recursos de la zona, el turismo, la ganadería y agricultura. Las grandes industrias de la extracción como lo son la maderera y agrícola, le merecen el nombre con el que se le conoce "Tierra de la Canela", fue una de las primeras zonas en colonizarse y donde los asentamientos pudieron iniciar la exportación de especies y productos agrícolas que los primeros expedicionarios se aventuraron a sembrar.

Provincia de Orellana Francisco de Orellana es la capital de Orellana El 30 de julio de 1998 es la Fundación de Orellana. Orellana es una provincia con mucha tradición y atractivos naturales, entre ellos tenemos el muy conocido Parque Yasuní, que es ya conocido como “un canto a la vida del país y el mundo”. Una zona selvática ecuatorial de exuberante verdor y particular fauna y flora. El río Napo es uno de los más transcendentales de la región amazónica y del Ecuador; muchas comunidades nativas se encuentran establecidas en sus riberas y en las de sus dos principales afluentes: río Coca y el río Aguarico. Todo un ecosistema único en el mundo.

Provincia de Pastaza Puyo es la capital de Pastaza El 10 de noviembre de 1959 es la Fundación de Pastaza

Pastaza Cuna de las 7 Nacionalidades Indígenas Amazónicas Las selvas de ésta basta provincia son cuna de 7 nacionalidades indígenas: los Quichuas de la amazonía, los Andoas, los Záparas, los Huoranis, los Achuar, los Shiwiar y los Shuar. Estas comunidades han habitado la selva amazónica desde hace milenios. Sus costumbres, formas de vida, su gastronomía, música y cosmovisión, además, de sus variados lenguajes, las convierten en verdaderos atractivos antropológicos tanto para investigadores como turistas nacionales y extranjeros.

Provincia de Sucumbíos Nueva Loja en Lago Agrio es la capital de Sucumbíos El ‎13 de febrero de 1989 es la Fundación de Sucumbíos

Provincia de Sucumbíos Sucumbíos es la provincia amazónica que comparte frontera con Colombia y Perú, durante las últimas décadas del siglo XX se convertiría en una importante provincia debido a los campos de explotación petrolera instalados en su territorio, esto ha propiciado una migración e intercambio económico sustancial de Colombia hacia Ecuador. Su territorio clásicamente conocido como parte de la provincia de los Quijos en época colonial y más tarde anexada a la gran región amazónica del Ecuador durante la república, solo vio su provincialización como un hecho en el año de 1989, tras los requerimientos a nivel de infraestructura de un grupo poblacional que se incrementó exponencialmente tras el inicio de la extracción de hidrocarburos.

Provincia de Zamora Chinchipe Zamora es la capital de Zamora Chinchipe El 8 de enero de 1953 es la Fundación de Zamora Chinchipe. La Provincia de las Cascadas y las Aves La ciudad puede lidiar con el entorno turístico, la flora y la fauna, ríos y los calderos, y es una de las atracciones turísticas más populares del país. El Parque Nacional Podocarpus, con su abundante flora y fauna, es el destino ideal y la belleza natural de la provincia. Hogar de los shuares y el antiguo Saraguro, es uno de los centros culturales más importantes, un entorno cultural y natural, un destino único para comprender el patrimonio cultural.

Amazonía ecuatoriana

  • 10 de las 14 nacionalidades indígenas del Ecuador habitan la selva amazónica: Shuar, Achuar, Siona, Secoya, Cofán, Huaorani, Shiwiar, Zápara, Andoa y Quichuas amazónicos; sin considerar los grupos no contactados Tagaeri y Taromenane, que son clanes de los Huaorani.
  • La mayoría de las áreas protegidas del Ecuador estan en el oriente ecuatoriano: Yasuní, Cuyabeno, Cayambe - Coca, Sangay, Sumaco - Galeras, Podocarpus
  • El Parque Nacional Yasuní, Reserva de biosfera según la UNESCO, esta en el centro de esta región del Ecuador.
  • Las más hermosas cascadas del Ecuador saltan en la amazonía: Hola Vida, La Belleza, Rio Malo, Latas y Umbuni, Llandia, Santa Cleotilde, Sancarajuno, entre otras.
  • Los rios Napo, Tena, Pastaza y Santiago son los más importantes de esta región.
  • Las Cavernas de Jumandy y la Cueva de los Tayos son puntos que despiertan partícular interés a los turistas.
  • En esta región la lluvia aparece aún con la presencia candente del sol.
  • La temperatura promedio es de aprox. 25 °C.

Gracias