Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Evolución Geológica De La Isla De Santo Domingo

ᴅʀᴇᴀᴍɪɴɢ ʙᴛs

Created on December 11, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Anabelly Garcia

Evolución Geológica De La Isla De Santo Domingo

Periodo Pleistoceno y Holoceno

Periodo Cretáceo

Periodos Mioceno y Oligoceno

La placa del Caribe, sobre la que se asienta la isla, se mueve en dirección Sureste, y es empujada y levantada leventemente por la placa de Norteamérica debido a su movimiento convergente de subducción. Dos fosas o grandes fallas geológicas submarinas, que forman parte del límite Norte de la placa del Caribe, bordean la Isla de Santo Domingo: de la Bartlett al Sureste de Cuba y Noroeste de La Hispaniola, con 6 kilómetros de profundidad, y la de Puerto Rico o Milwaukee, ubicada al Nordeste de la Isla con 800 Kilómetros de longitud y 8.6 Kilómetros de Profundidad.

El origen geológico de la Isla de Santo Domingo se inició a partir del periodo Cretáceo de la era Secundaria, cuando comenzó el proceso de emersión de la Isla debido al fenómeno de subducción de la placa norteamericana que se incrusta, lentamente, por debajo de la placa caribeña. Producto de este fenómeno se avistaron los primeros vestigios de lo que sería la futura Isla, representados por los sistemas montañosos más antiguos: la cordillera Central-massif du Nord (macizo del Norte), la sierra de Yamasá, la sierra Oriental, la sierra de Samaná y la sierra de Baoruco-massif de la Selle y de la Hotte (Macizo de la Selle y de la Hotte).

La sierra Martin Garcia se separó de la sierra de Neiba en los períodos Mioceno y Oligoceno debido a una falla de hundimiento que también provocó la desviación del curso original del río Yaque del Sur (que antes desembocaba en la bahía de Ocoa), hacia la bahía de Neiba. La ladera Norte de la cordillera Central, denomina “La Sierra”, surge en el periodo Oligoceno. Así se construyó un archipiélago compuesto por tres islas alargadas y separadas por dos Canals marinos.

Ultimos periodos de la era Terciaria y el periodo Pleistoceno de la era Cuaternaria

Periodo Eoceno

Nace la sierra de Neiba-Chaines des Metheux y de Trou d`Eau (cadena montañosa de Mateo y de Hoyo de Agua), La sierra Martín García se originó también en el período Eoceno cuando formaba parte de la sierra de Neiba

Surge la planicie del valle de San Juan-plateu Central (meseta Central) y desaparece el canal marino que comenzó a dar paso a la depresión de la Hoya de Enriquillo-Cul de Sac, a partir de los períodos Mioceno y Oligoceno de la era Terciara, aunque terminó su formación en los períodos Pleistoceno y Holoceno de la era Cuaternaria. Luego, en el mismo período Pleistoceno, producto del permanente levantamiento de la Isla, comienzan a surgir todos sus valles y llanuras, ocurriendo la fusión de las tres islas originales. En este período desaparece el otro canal marino, dando paso al valle del Cibao. Al mismo tiempo, se retiran y/o se evaporan las aguas que ocupaban los espacios de los antiguos lagos, hoy convertidos en valles, lo que permitió, a partir de entonces, la deposición de materiales aluviales aportados por los ríos y arroyos más grandes, y por la misma acción gravitatoria, constribuyendo con la formación de abanicos y terrazas aluviales al pie de los sistemas montañoso, dando origen a suelos aluviales, sedimentarios y lacustres de origen marino.