Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

BOLEADO

Andrea Eugenia Romer

Created on December 7, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

boleado

técnicas grafo plásticas

boleado

El boleado, al igual que el rasgado entrena el agarre del papel con dos deditos en forma de pinza, pero requiere de más precisión, fuerza y coordinación. Lo que lo convierte en un ejercicio elemental para la pre-escritura.Las bolitas se realizan primero utilizando toda la mano para posteriormente realizar bolas más pequeñas utilizando exclusivamente los dedos.

boleado

Procedimiento: Paso 1.- Entregar a los niños/as un cuadrado de papel. Paso 2.- En el boleado con papel requiere de dos técnicas más como esla del rasgado y el trozado, primero se le debe pedir a los niños/as que rasguen el papel; una vez culminado esto indicamos a los educandos como deben trozar el papel. Paso 3.- Una vez trozado el papel indicamos a los niños/as como deben coger el papel para realizar el boleado, utilizando la pinza digital y realizando movimientos circulares, al utilizar todos estos materiales los educandos van a poder observar y sentir diferentes experiencias en una sola técnica.

En esta técnica los niños/as deben utilizar la pinza digital, por lo que el papel debe ser suave para que se pueda trozar con los dedos y hacer bolitas y luego las pegue en un papel de acuerdo a la tarea de los maestros. Esto ayuda a que el niño/a tenga precisión al momento de utilizar la pinza digitalSegún GEMMA, (2009)en su obra: Expresión Plástica de los 0 a 6 años, menciona que todas estas actividades que ofrecen manipular y explorar múltiples

materiales, adquirir destrezas, realizar coordinación ojo mano y sobre todo, desarrollar la creatividad, favoreciendo la enseñanza aprendizaje de los niños/as de educación inicial. Dentro estas actividades existen algunas dimensiones de los objetivos principales de la expresión plástica.

1.- Dimensión Sensorio- Perceptivas

En los primeros años de vida de los niños/as estos sentidos están en pleno desarrollo, mediante la expresión plástica podemos ampliar las capacidades perceptivas, al momento de interpretar formas, al analizar detalles, al momento mirar matices

2.- Dimensión Psicomotriz.

Mediante la utilización de los recursos de la expresión plástica y artística como son: el modelado, el dibujo, la pintura entre otros, los educandos pueden desarrollar los procesos de relación mente y acto, además logran la coordinación de los movimientos, alcanzando el desarrollo motor fino de los niños/as

3.- Dimensión Afectiva.

El arte es uno de los medios, con el cual los educandos pueden expresar sus sentimientos y sus vivencias, debido a que es un proceso creativo – expresivo.

4.- Dimensión Comunicativa.

La comunicación es fundamental para el desarrollo social de los niños/as, la expresión plástica es uno de los medios de comunicación, ya que mediante la pintura, el dibujo y el modelado los educandos pueden expresarse.

5.- Dimensión Estética.

Es muy importante la utilización y la práctica de las técnicas plásticas dentro del aula, por medio de esto los educandos pueden realizar sus propias creaciones de su entorno, de esta forma descubrir la belleza de un árbol, de las nubes etc. Todo esto es necesario enseñar desde los primeros años, para que los educandos aprendan a respetar y valorar su entorno.

6.- Dimensión Moral y Social.

Todos los docentes al momento de aplicar las técnicas plásticas dentro del aula, deben hacerlo bajo ciertas normas como el respeto, el cuidado de los materiales, el orden de los mismos, también el respeto hacia los compañeros. Lo más importante es que los maestros deben lograr que los niños/as trabajen en grupo, respetando y aceptando las ideas de los demás compañeros.

7.- Dimensión Creativa

Para que los educandos logren desarrollar la creatividad los docentes deben aplicar distintas técnicas plásticas, para que la enseñanza aprendizaje sea significativa, además estas deben ser aplicadas en un ambiente afectivo, para brindar a los educandos la seguridad y ellos puedan desenvolverse dentro de la sociedad.

Según HERNÁNDEZ López, (2011), en su obra: “Desarrollo Cognitivo y Motor”: “Jean Piaget dice que la actividad psicomotriz es el inicio del desarrollo de la inteligencia y que el conocimiento corporal no solo se relaciona con su propio cuerpo, sino también con el cuerpo de otros.” (pág.103) Piaget es considerado pionero en el campo del desarrollo motor, todo esto ocurre durante la primera infancia, en esta etapa los niños/as tienen gran influencia en el desarrollo físico, afectivo y cognitivo, por esta razón es indispensable brindar una estimulación temprana para desarrollar las habilidades y destrezas motoras de los educandos

El Desarrollo Motor.

El Desarrollo Motor.

El Desarrollo Motor.

¿qué técnicas grafo plásticas que inciden en el desarrollo motor fino de los niños/as? los datos obtenidos las técnicas que favorecen el desarrollo motor fino son: el modelado, la pintura, el ensartado, el rasgado, el boleado, el arrugado, recorte, el punzado, el trozado, el dibujo.

Ventajas de boleado:Desarrolla la pretensión de la pinza digital. Afianza la coordinación ojo mano. Influye en el desarrollo de la creatividad. Ejemplos del boleado.

Procedimiento: Paso 1.-Primero entregar una porción de arcilla a cada uno de los educandos. Paso 2.- Antes de iniciar el boleado con esta masa vamos hacer que los niños/as realicen pellizcos en la masa pero solo deben utilizar el dedo índice y pulgar realizando movimientos circulares, luego de esto indicar a los educandos que cojan un pedazo de arcilla con el dedo índice y pulgar y realicen bolitas pequeñas con la masa. Paso 3.- Esto tienen que realizarlo tanto con la derecha como con la izquierda. La arcilla es una de masa excelente manipuleo para iniciar el boleado ya que es muy suave, no es toxica y a los niños/as les encanta está masa por su suavidad, la humedad, elasticidad y la textura lisa que tiene la arcilla logrando que la pinza digital desarrolle el movimiento de la misma

BOLEADO CON ARCILLA

BOLEADO CON MASA DE PAPEL

Materiales:  Papel  Agua  Goma  Pintura Procedimiento: Paso 1.- Se troza el papel y se coloca en un recipiente con agua. Paso 2.- Se deja por un día, luego se retira el agua y se pone goma, también se puede poner pintura.

BOLEADO CON MASA DE PAPEL

Paso 3.- Cuando ya esté lista la masa se debe indicar a los niños/as el boleado, utilizando la pinza digital y realizando movimientos circulares, tanto con la derecha como con la izquierda, la experiencia con esta masa es muy diferente a la de la arcilla ya que la masa de papel no es totalmente lisa, es gomosa a los niños/as les gusta sentir la goma en sus manos luego de realizar la manipulación de esta masa indicamos a los educandos como deben coger la masa y realizar el boleado, al final pueden pegar las bolitas de la masa de papel en una hoja de trabajo con la finalidad de que ellos puedan volver a manipular estas bolitas y puedan sentir la textura que ellas cogen al secarse, logrando experimentar algo nuevo dentro de la técnica de boleado.

boleado

¡GRACIAS!