Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Especialista y Capacitador en Aprendizaje y Nuevas Tecnologías | Director Tecnopedagógico de Mobbyt | Docente y Directivo | Lic. en Comunicación Social | Investigador Universitario | Speaker | Global Teacher Award 2021

• Apellido: Figueroa.• Nombres: Pedro Luis.• Lugar de nacimiento: Río Tercero (Córdoba, Arg) • Fecha de nacimiento: 2 de abril de 1.977.• Nacionalidad: Argentina • Ciudadanía: Argentina / Italiana.• Ciudad de Residencia: Río Tercero (Córdoba, Argentina)• Teléfono celular: +54-9-3571-510813

Email

  • Técnico en Medios de Comunicación, con un promedio final de 8.58 puntos. Instituto C.E.I.CO.S. (Centro de Estudios e Investigación en Comunicación Social), 25 de Marzo de 1998.
  • Técnico Universitario en Comunicación Social. Escuela de Ciencias de la Información, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. Julio de 2000.
  • LICENCIADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, con orientación en "Comunicación Gráfica". Promedio General: 8.20 (sobre un máximo de 10 puntos). Escuela de Ciencias de la Información, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. Junio de 2002.

  • Experto Universitario en Tecnologías de la Comunicación Web 2.0. Modalidad a distancia, con una carga horaria de 120 horas. Nota: Excelente. Fecha de inicio: 20 de Marzo de 2012.Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional. 18 de diciembre de 2012.
  • Operador en Comunicación Social y Digital. Expedido por el Organismo Sectorial de Certificación de Teletrabajo, Fundación para el Desarrollo del Conocimiento (FUNDESCO), acreditado ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Buenos Aires, Noviembre de 2012.
  • Actualización Académica de Nivel Superior en Educación y TIC. Cohorte 2012. Carga horaria: 200 horas reloj. Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” (Dirección General de Educación Superior del Ministerio de Educación de Córdoba), e Instituto Nacional de Formación Docente (Ministerio de Educación y Deporte de la Nación). Resolución MEN N° 856/12. Validez Nacional Resolución MEN N° 2604/13. Resolución de la Red Provincial de Formación Docente Continua, Resolución 35/2015 SEPIyCE.
  • Especialista Docente de Nivel Superior en Educación y TIC. Cohorte 2012. Carga horaria: 200 horas reloj. Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” (Dirección General de Educación Superior del Ministerio de Educación de Córdoba), e Instituto Nacional de Formación Docente (Ministerio de Educación y Deporte de la Nación). Resolución MEN N° 856/12. Validez Nacional Resolución MEN N° 2604/13. Resolución de la Red Provincial de Formación Docente Continua, Resolución 35/2015 SEPIyCE.
  • Formación Pedagógica para la Educación Técnica Superior. Promedio final: 10 (diez). Carga horaria: 250 horas reloj. Escuela Normal Superior Dr. Alejandro Carbó. Instituto Superior de Estudios Pedagógicos, Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Octubre de 2019.
  • Certificación en Docencia Virtual. Universidad Benito Juárez G. (México). 17 de julio de 2020. https://www.youracclaim.com/badges/7867bb44-6cb2-4c8c-8683-4809fd59db2c

  • Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnología. En etapa de Tesis. 10º Cohorte (2019-2021). Centro de Estudios Avanzados / Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba. Desde Junio de 2019 a la fecha.
  • Profesorado universitario –Ciclo de complementación curricular-. Escuela de Humanidades. Universidad Nacional de San Martín (Buenos Aires). Desde marzo de 2021 a la fecha.

NIVEL SUPERIOR NO UNIVERSITARIORegente (cargo directivo) de la Escuela Superior de Comercio de Río Tercero. Por concurso de antecedentes, presentación de propuesta pedagógica y defensa oral. Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación de Córdoba. Desde el 21 de agosto de 2018 a la fecha. Resolución 0951/18 de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional de Córdoba, y Resolución 458/19 del Ministerio de Educación de Córdoba. Profesor Interino de la materia Lengua y Comunicación (3 hs. Cátedra). 1º año – Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software – Escuela Superior de Comercio. Ciudad de Río Tercero. Desde 23 de marzo de 2018 hasta la fecha.INVESTIGACIÓNIntegrante del Equipo de Investigación del Proyecto “Prácticas de escritura en contextos de formación docente inicial y en primeras inserciones profesionales de estudiantes / egresados de Profesorados en Comunicación Social y en Ciencias Biológicas de la UNC”. Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba. Proyectos Consolidar 2018-2021.EMBAJADOR DOCENTEEmbajador E-Leaning de la Asociación Internacional de Innovación Educativa (AIDIE). Sede: Lima, Perú. Desde agosto de 2020.PROFESIONAL INDEPENDIENTE Director Tecnopedagógico (CTPO) de Mobbyt. Desde octubre de 2022 a la fecha. Creador y Administrador de la comunidad “Los Docentes y las TIC”. https://www.facebook.com/losdocentesylastic Desde agosto de 2010 a la fecha. Prestación de Servicios Profesionales de formación y creación de contenidos formativos. Aonia Software S.L., Sevilla, España. Desde octubre de 2020.Especialista en Mediaciones Tecnológicas. Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE). Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy (Argentina). Desde el 8 de marzo de 2021 a la fecha.

Idioma ESPAÑOL INGLÉS Habilidad Principiante Medio Avanzado Nativo Principiante Medio Avanzado Nativo COMUNICACIÓN ORAL X X COMPRENSIÓN LECTORA X X COMPRENSIÓN ORAL X X ESCRITURA X X

  • Formación Inicial de Comunicadores Sociales: Redes Sociales Digitales y Tareas Académicas. Anuario de Investigación y Extensión 2010 - 2011, Córdoba, septiembre de 2012: Escuela de Ciencias de la Información, Universidad Nacional de Córdoba / Ana Levstein y Lucas Valdés ; compilado por Ana Levstein y Lucas Valdés. - 1a ed. - Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2013. E-Book. ISBN 978-950-33-1051-9 http://www.eci.unc.edu.ar/archivos/Anuario%202010-2013.pdf
  • Formación de Comunicadores Sociales y Redes Sociales Virtuales: Entre la Alfabetización Académica y la Alfabetización Digital. Autores: Castagno, Fabiana; Figueroa, Pedro; Lubrina, Roberto. XXIV Encuentro del Estado de la Investigación Educativa en Argentina, organizado por la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Córdoba. 3 y 4 de octubre de 2013. CD - ISBN 978-987-626-231-6 http://revistas.bibdigital.ucc.edu.ar/index.php/adiv/article/view/4187 ISSN: 2618-3862 DOI: http://dx.doi.org/10.22529/adie
  • Formación de comunicadores sociales: entre la alfabetización académica y la alfabetización digital. Nuevos modos de apropiación, circulación y producción de conocimientos y saberes. VI Encuentro Panamericano de Comunicación. Escuela de Ciencias de la Información, Universidad Nacional de Córdoba, Junio de 2013. Industrias culturales, medios y públicos: de la recepción a la apropiación / Lucas Valdés y Susana Morales; compilado por Lucas Valdés y Susana Morales. – 1a ed. – Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2013. E-Book. ISBN 978-950-33-1050-2 http://www.publicacioncompanam2013.eci.unc.edu.ar/escenarios-digitales-2/
  • Formación de comunicadores sociales: redes sociales digitales y tareas Académicas. Autores: Fabiana Castagno, Mercedes Dennler, Jorge Gaiteri, Mónica Ferrer, Pedro Figueroa, Roberto Lubrina, Ana Paula Piretro, Claudia María del Valle Rodríguez. I Jornadas Nacionales III Jornadas de la UNC : experiencias e investigación en educación a distancia y tecnología educativa: año 2013 / Débora Brocca y Mónica Mariela Clapés. - 1a ed.- Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2014. E-Book. ISBN 978-950-33-1079-3 http://www.unc.edu.ar/estudios/programas-saa/proed/productos-proyectos/archivo_publicaciones/ponencias/actas.pdf/
  • Formación inicial de comunicadores sociales y entornos virtuales: prácticas y sentidos en torno al proceso de investigación. II Jornadas de Jóvenes Investigadores en Educación, 6 y 7 de Agosto de 2014. FLACSO, Buenos Aires. ISSN 2307-5643 Disponible en: http://educacion.flacso.org.ar/extras/2014/jovenesinvestigadores/220.pdf
  • Inclusión y alfabetización académica y alfabetización digital en el ingreso a la carrera de Comunicación Social: Usos y significados de las TIC en los jóvenes ingresantes universitarios. Autores: Mercedes Dennler; Pedro Figueroa; Pedro Servent. II Congreso Latinoamericano de Investigación Educativa. XXV Encuentro del Estado de la Investigación Educativa. Educación Inclusiva. Perspectivas Latinoamericanas. Aportes Interdisciplinarios, organizado por la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Córdoba. 23 y 24 de octubre de 2014. CD - ISBN 978-987-626-262-0 http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/adiv/article/view/4398 ISSN: 2618-3862 DOI: http://dx.doi.org/10.22529/adie
  • Jóvenes y entornos virtuales: la configuración del oficio de estudiante en los primeros años de la carrera de Comunicación Social. IV Reunión Nacional de Investigadores en Juventudes Argentina “Juventudes. Campos de saberes y campos de intervención. De los avances a la agenda aún pendiente”. 4, 5 y 6 de diciembre del 2014, Universidad Nacional de San Luis (Res. D 073/14). ISSN – 1851- 4871.
  • Apropiación y uso del aula virtual por parte de los alumnos en Ciencias de la Información. Autores: Pedro Servent, Mónica Ferrer, Pedro Figueroa. XVII Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina. Córdoba, Argentina. 2015. Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba. ISBN: 978-987-707-028-6 http://www.redcom2015.eci.unc.edu.ar/publicaciones/
  • Jóvenes y entornos virtuales: la configuración del oficio de estudiante en los primeros años de la carrera de Comunicación Social. Castagno, Fabiana; Dennler, Mercedes; Figueroa, Pedro; Piretro, Ana Paula; Rodríguez, Claudia María del Valle. (2014). Trabajo presentado en la IV Reunión Nacional de Investigadores/as en Juventudes Argentina. Juventudes. Campo de saberes y campos de intervención. De los avances a la agenda aún pendiente. Villa Mercedes. (Inédito). Disponible en: http://hdl.handle.net/11086/5393 Repositorio Digital Universitario. Universidad Nacional de Córdoba.
  • Lecturas, escrituras y entornos virtuales en el inicio de la formación de grado, PP 215-229. Autores: Fabiana Castagno, Mercedes Dennler, Ana Prietro, Claudia Rodríguez, Mónica Ferrer, Pedro Servent, María Elena Ciolli, María Eugenia Rodríguez, Pedro Figueroa, Ornella Matarozzo. En Anuario de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (2015-2016) Archivo Digital: http://hdl.handle.net/11086/5595 descarga y online ISBN 978-950-33-1379-4
  • Capítulo evaluado y aprobado “Experiencias polifónicas en la práctica de escritura situada”, del libro (en edición) “La escritura como bien social” de Universidad Provincial de Córdoba Ediciones. Colección Discursos y Saberes, con aval de la Universidad Provincial de Córdoba (Edición UPC) y del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Ciudad de Córdoba, 5 de agosto de 2020.
  • Artículo “Prácticas de escritura y entornos virtuales en etapas avanzadas de la formación docente inicial en el campo de la comunicación”, en Géneros textuales/discursivos y los medios: X SIGET -Simposio Internacional de Estudios sobre Géneros Textuales: géneros textuales/discursivos, prácticas de lenguaje y voces del sur en diálogo, págs. 84-91. Richard Brunel Matias; Gouvêa Eliane Lousada ; Vera Lúcia Lopes Cristovão. - 1a ed. - Córdoba : Fl copias, 2020. Libro digital, PDF. Archivo Digital: descarga y online. ISBN 978-987-8382-01-2 URI http://hdl.handle.net/11086/16804
  • Artículo "Experiencias polifónicas en la práctica de escritura situada". Autoría compartida. Libro: La escritura como bien social - Volumen II, pags 124-141. Colección: Discursos y Saberes. Editorial Universitaria de la Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, y Facultad de Educación y Salud de la Universidad Provincial de Córdoba. Archivo Digital: descarga y online. ISBN 978-987-47838-1-3 http://upc.edu.ar/wp-content/uploads/2015/09/volumen-2-con-isbn.pdf

  • Nivel Secundario: Desde 2003
  • Nivel Superior - Formación Docente: Desde 2010
  • Nivel Superior - Formación Técnica: Desde 2016
  • Nivel Universitario: Desde 2011

• Aonia Educación / Aonialearning (España)• Apex América (Córdoba, Argentina)• Centro de Investigación y Desarrollo Educativo para la Formación del Profesorado (México)• Centro Universitario Regional Litoral Norte, Universidad de la República (Paysandú, Uruguay)• Colegio Capouilliez (Guatemala)• Colegio de Profesores del Perú (Perú)• Colegio San Patricio (Buenos Aires, Argentina)• Escuela García Faure (Córdoba, Argentina)• Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Córdoba, Argentina)• Facultad de Ciencias Médicas - Universidad de San Carlos de Guatemala (Guatemala)• Fundación Global Shapers Córdoba (Argentina)• Fundación Varkey (Argentina)• Genially (España)• Goethe-Schule Buenos Aires (Argentina)• Instituto de Enseñanza Superior (INES) “Doctora Carmen Peñaloza”. (San Juan, Argentina)• Instituto Dr. Alexis Carrel (Córdoba, Argentina)• Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba (Argentina)• Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy (Argentina)• Naranja (Córdoba, Argentina)• Plan Ceibal (Uruguay)• Red de Educadores DIM-EDU (España)• Red Latinoamericana de Estudio e Investigación sobre los Derechos Humanos y Humanitarios (Uruguay-Argentina)• Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada – RENATA (Colombia)• Secretaría de Cultura, Educación y Participación Ciudadana de la Municipalidad de Río Tercero (Córdoba, Argentina)• Universidad Continental (Perú)• Universidad de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)• Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología – UNICIT (Nicaragua)• Universidad Ricardo Palma (Perú)• Universidad Tecnológica de Honduras• Universidad Virtual CNCI (México)

  • Beca en el marco del Programa de Cooperación Interuniversitaria América Latina-España para la plaza denominada “Infografía Periodística”, coordinada por el Dr. José Manuel De Pablos Coello, desarrollada en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna, Tenerife, España, desde el 20/04/2001 hasta el 24/06/2001.
  • Beca en el marco del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano – Convocatoria 2020. Categoría: Investigadores. Universidad de Guadalajara, Jalisco, México.
  • Primer Suplente en Convocatoria a Becas - Programa de Intercambio de Estudiantes Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) - Universidad Autónoma de Madrid (España) Curso 2020/2021. Diciembre de 2020.

  • Jefe de Departamento de Humanidades. Instituto Privado Diocesano Doctor Alexis Carrel. Ciudad de Río Tercero. Desde marzo de 2005 hasta marzo de 2011.
  • Asesor Pedagógico Nivel Secundario. Instituto Privado Diocesano Doctor Alexis Carrel. Ciudad de Río Tercero. Desde el 1 de abril de 2012 hasta el 28 de febrero de 2014.
  • Regente de la Escuela Superior de Comercio de Río Tercero. Por concurso de antecedentes, presentación de propuesta pedagógica y defensa oral. Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación de Córdoba. Desde el 21 de agosto de 2018 a la fecha. Resolución 0951/18 de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional de Córdoba, y Resolución 458/19 del Ministerio de Educación de Córdoba.
  • Especialista en Mediaciones Tecnológicas. Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE). Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy (Argentina). Desde el 8 de marzo de 2021 a la fecha.

 Flexibilidad y adaptación Empatía Responsabilidad y Respeto Capacidad de síntesis Argumentación Trabajo en equipo Liderazgo Resolución de problemas Innovación Redacción Comunicación eficaz oral y escrita Organización y planificación Generación y Coordinación de proyectos Análisis y procesamiento de información Manejo de nuevas tecnologías Búsqueda de información

  • Entrevista en Evolved - "TIC y educación: alcances y posibilidades".
  • “El límite es el mundo” | Entrevista y reconocimiento | Gente Real.
  • Pedro Figueroa: en esta pandemia no fuimos nosotros los que “fuimos” a la escuela, sino que fue ella la que “vino” a nuestras casas.
  • Genially, una herramienta para el aprendizaje.
  • De qué manera nos vinculamos con la tecnología.
  • Herramientas pedagógicas frente al Covid 19.
  • Los docentes y las TIC: El gran desafío de hoy.

• Apellido: Figueroa.• Nombres: Pedro Luis.• Lugar de nacimiento: Río Tercero (Córdoba, Arg) • Fecha de nacimiento: 2 de abril de 1.977.• Nacionalidad: Argentina • Ciudadanía: Argentina / Italiana.• Ciudad de Residencia: Río Tercero (Córdoba, Argentina)• Teléfono celular: +54-9-3571-510813

Email

  • Técnico en Medios de Comunicación, con un promedio final de 8.58 puntos. Instituto C.E.I.CO.S. (Centro de Estudios e Investigación en Comunicación Social), 25 de Marzo de 1998.
  • Técnico Universitario en Comunicación Social. Escuela de Ciencias de la Información, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. Julio de 2000.
  • LICENCIADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, con orientación en "Comunicación Gráfica". Promedio General: 8.20 (sobre un máximo de 10 puntos). Escuela de Ciencias de la Información, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. Junio de 2002.

  • Experto Universitario en Tecnologías de la Comunicación Web 2.0. Modalidad a distancia, con una carga horaria de 120 horas. Nota: Excelente. Fecha de inicio: 20 de Marzo de 2012.Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional. 18 de diciembre de 2012.
  • Operador en Comunicación Social y Digital. Expedido por el Organismo Sectorial de Certificación de Teletrabajo, Fundación para el Desarrollo del Conocimiento (FUNDESCO), acreditado ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Buenos Aires, Noviembre de 2012.
  • Actualización Académica de Nivel Superior en Educación y TIC. Cohorte 2012. Carga horaria: 200 horas reloj. Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” (Dirección General de Educación Superior del Ministerio de Educación de Córdoba), e Instituto Nacional de Formación Docente (Ministerio de Educación y Deporte de la Nación). Resolución MEN N° 856/12. Validez Nacional Resolución MEN N° 2604/13. Resolución de la Red Provincial de Formación Docente Continua, Resolución 35/2015 SEPIyCE.
  • Especialista Docente de Nivel Superior en Educación y TIC. Cohorte 2012. Carga horaria: 200 horas reloj. Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” (Dirección General de Educación Superior del Ministerio de Educación de Córdoba), e Instituto Nacional de Formación Docente (Ministerio de Educación y Deporte de la Nación). Resolución MEN N° 856/12. Validez Nacional Resolución MEN N° 2604/13. Resolución de la Red Provincial de Formación Docente Continua, Resolución 35/2015 SEPIyCE.
  • Formación Pedagógica para la Educación Técnica Superior. Promedio final: 10 (diez). Carga horaria: 250 horas reloj. Escuela Normal Superior Dr. Alejandro Carbó. Instituto Superior de Estudios Pedagógicos, Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Octubre de 2019.
  • Certificación en Docencia Virtual. Universidad Benito Juárez G. (México). 17 de julio de 2020. https://www.youracclaim.com/badges/7867bb44-6cb2-4c8c-8683-4809fd59db2c

  • Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnología. En etapa de Tesis. 10º Cohorte (2019-2021). Centro de Estudios Avanzados / Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba. Desde Junio de 2019 a la fecha.
  • Profesorado universitario –Ciclo de complementación curricular-. Escuela de Humanidades. Universidad Nacional de San Martín (Buenos Aires). Desde marzo de 2021 a la fecha.

NIVEL SUPERIOR NO UNIVERSITARIORegente (cargo directivo) de la Escuela Superior de Comercio de Río Tercero. Por concurso de antecedentes, presentación de propuesta pedagógica y defensa oral. Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación de Córdoba. Desde el 21 de agosto de 2018 a la fecha. Resolución 0951/18 de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional de Córdoba, y Resolución 458/19 del Ministerio de Educación de Córdoba. Profesor Interino de la materia Lengua y Comunicación (3 hs. Cátedra). 1º año – Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software – Escuela Superior de Comercio. Ciudad de Río Tercero. Desde 23 de marzo de 2018 hasta la fecha.SECUNDARIO ADULTOS Profesor de la materia Sociología. Centro Educativo de Nivel Medio Adultos (CENMA) Río Tercero. Desde junio de 2021 a la fecha. Río Tercero, Córdoba.INVESTIGACIÓN Integrante del Equipo de Investigación del Proyecto “Prácticas de escritura en contextos de formación docente inicial y en primeras inserciones profesionales de estudiantes / egresados de Profesorados en Comunicación Social y en Ciencias Biológicas de la UNC”. Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba. Proyectos Consolidar 2018-2021.EMBAJADOR DOCENTE Embajador experto docente para Argentina de AoniaLearning (Consultora Educativa). Sede central: Sevilla, España. Desde marzo de 2020 a la fecha. Embajador docente para Latinoamérica de Genial.ly. Sede central: Córdoba, España. Desde abril de 2020.Embajador E-Leaning de la Asociación Internacional de Innovación Educativa (AIDIE). Sede: Lima, Perú. Desde agosto de 2020.PROFESIONAL INDEPENDIENTE Prestación de Servicios Profesionales de formación y creación de contenidos formativos. Aonia Software S.L., Sevilla, España. Desde octubre de 2020. Especialista en Mediaciones Tecnológicas. Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE). Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy (Argentina). Desde el 8 de marzo de 2021 a la fecha.COMMUNITY MANAGER Administrador de fan page “Los Docentes y las TIC”. https://www.facebook.com/losdocentesylastic Desde agosto de 2010 a la fecha.FOTOGRAFÍA Fotógrafo freelance (independiente). Desde 2009 hasta la fecha.

Idioma ESPAÑOL INGLÉS Habilidad Principiante Medio Avanzado Nativo Principiante Medio Avanzado Nativo COMUNICACIÓN ORAL X X COMPRENSIÓN LECTORA X X COMPRENSIÓN ORAL X X ESCRITURA X X

  • Formación Inicial de Comunicadores Sociales: Redes Sociales Digitales y Tareas Académicas. Anuario de Investigación y Extensión 2010 - 2011, Córdoba, septiembre de 2012: Escuela de Ciencias de la Información, Universidad Nacional de Córdoba / Ana Levstein y Lucas Valdés ; compilado por Ana Levstein y Lucas Valdés. - 1a ed. - Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2013. E-Book. ISBN 978-950-33-1051-9 http://www.eci.unc.edu.ar/archivos/Anuario%202010-2013.pdf
  • Formación de Comunicadores Sociales y Redes Sociales Virtuales: Entre la Alfabetización Académica y la Alfabetización Digital. Autores: Castagno, Fabiana; Figueroa, Pedro; Lubrina, Roberto. XXIV Encuentro del Estado de la Investigación Educativa en Argentina, organizado por la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Córdoba. 3 y 4 de octubre de 2013. CD - ISBN 978-987-626-231-6 http://revistas.bibdigital.ucc.edu.ar/index.php/adiv/article/view/4187 ISSN: 2618-3862 DOI: http://dx.doi.org/10.22529/adie
  • Formación de comunicadores sociales: entre la alfabetización académica y la alfabetización digital. Nuevos modos de apropiación, circulación y producción de conocimientos y saberes. VI Encuentro Panamericano de Comunicación. Escuela de Ciencias de la Información, Universidad Nacional de Córdoba, Junio de 2013. Industrias culturales, medios y públicos: de la recepción a la apropiación / Lucas Valdés y Susana Morales; compilado por Lucas Valdés y Susana Morales. – 1a ed. – Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2013. E-Book. ISBN 978-950-33-1050-2 http://www.publicacioncompanam2013.eci.unc.edu.ar/escenarios-digitales-2/
  • Formación de comunicadores sociales: redes sociales digitales y tareas Académicas. Autores: Fabiana Castagno, Mercedes Dennler, Jorge Gaiteri, Mónica Ferrer, Pedro Figueroa, Roberto Lubrina, Ana Paula Piretro, Claudia María del Valle Rodríguez. I Jornadas Nacionales III Jornadas de la UNC : experiencias e investigación en educación a distancia y tecnología educativa: año 2013 / Débora Brocca y Mónica Mariela Clapés. - 1a ed.- Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2014. E-Book. ISBN 978-950-33-1079-3 http://www.unc.edu.ar/estudios/programas-saa/proed/productos-proyectos/archivo_publicaciones/ponencias/actas.pdf/
  • Formación inicial de comunicadores sociales y entornos virtuales: prácticas y sentidos en torno al proceso de investigación. II Jornadas de Jóvenes Investigadores en Educación, 6 y 7 de Agosto de 2014. FLACSO, Buenos Aires. ISSN 2307-5643 Disponible en: http://educacion.flacso.org.ar/extras/2014/jovenesinvestigadores/220.pdf
  • Inclusión y alfabetización académica y alfabetización digital en el ingreso a la carrera de Comunicación Social: Usos y significados de las TIC en los jóvenes ingresantes universitarios. Autores: Mercedes Dennler; Pedro Figueroa; Pedro Servent. II Congreso Latinoamericano de Investigación Educativa. XXV Encuentro del Estado de la Investigación Educativa. Educación Inclusiva. Perspectivas Latinoamericanas. Aportes Interdisciplinarios, organizado por la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Córdoba. 23 y 24 de octubre de 2014. CD - ISBN 978-987-626-262-0 http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/adiv/article/view/4398 ISSN: 2618-3862 DOI: http://dx.doi.org/10.22529/adie
  • Jóvenes y entornos virtuales: la configuración del oficio de estudiante en los primeros años de la carrera de Comunicación Social. IV Reunión Nacional de Investigadores en Juventudes Argentina “Juventudes. Campos de saberes y campos de intervención. De los avances a la agenda aún pendiente”. 4, 5 y 6 de diciembre del 2014, Universidad Nacional de San Luis (Res. D 073/14). ISSN – 1851- 4871.
  • Apropiación y uso del aula virtual por parte de los alumnos en Ciencias de la Información. Autores: Pedro Servent, Mónica Ferrer, Pedro Figueroa. XVII Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina. Córdoba, Argentina. 2015. Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba. ISBN: 978-987-707-028-6 http://www.redcom2015.eci.unc.edu.ar/publicaciones/
  • Jóvenes y entornos virtuales: la configuración del oficio de estudiante en los primeros años de la carrera de Comunicación Social. Castagno, Fabiana; Dennler, Mercedes; Figueroa, Pedro; Piretro, Ana Paula; Rodríguez, Claudia María del Valle. (2014). Trabajo presentado en la IV Reunión Nacional de Investigadores/as en Juventudes Argentina. Juventudes. Campo de saberes y campos de intervención. De los avances a la agenda aún pendiente. Villa Mercedes. (Inédito). Disponible en: http://hdl.handle.net/11086/5393 Repositorio Digital Universitario. Universidad Nacional de Córdoba.
  • Lecturas, escrituras y entornos virtuales en el inicio de la formación de grado, PP 215-229. Autores: Fabiana Castagno, Mercedes Dennler, Ana Prietro, Claudia Rodríguez, Mónica Ferrer, Pedro Servent, María Elena Ciolli, María Eugenia Rodríguez, Pedro Figueroa, Ornella Matarozzo. En Anuario de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (2015-2016) Archivo Digital: http://hdl.handle.net/11086/5595 descarga y online ISBN 978-950-33-1379-4
  • Capítulo evaluado y aprobado “Experiencias polifónicas en la práctica de escritura situada”, del libro (en edición) “La escritura como bien social” de Universidad Provincial de Córdoba Ediciones. Colección Discursos y Saberes, con aval de la Universidad Provincial de Córdoba (Edición UPC) y del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Ciudad de Córdoba, 5 de agosto de 2020.
  • Artículo “Prácticas de escritura y entornos virtuales en etapas avanzadas de la formación docente inicial en el campo de la comunicación”, en Géneros textuales/discursivos y los medios: X SIGET -Simposio Internacional de Estudios sobre Géneros Textuales: géneros textuales/discursivos, prácticas de lenguaje y voces del sur en diálogo, págs. 84-91. Richard Brunel Matias; Gouvêa Eliane Lousada ; Vera Lúcia Lopes Cristovão. - 1a ed. - Córdoba : Fl copias, 2020. Libro digital, PDF. Archivo Digital: descarga y online. ISBN 978-987-8382-01-2 URI http://hdl.handle.net/11086/16804
  • Artículo "Experiencias polifónicas en la práctica de escritura situada". Autoría compartida. Libro: La escritura como bien social - Volumen II, pags 124-141. Colección: Discursos y Saberes. Editorial Universitaria de la Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, y Facultad de Educación y Salud de la Universidad Provincial de Córdoba. Archivo Digital: descarga y online. ISBN 978-987-47838-1-3 http://upc.edu.ar/wp-content/uploads/2015/09/volumen-2-con-isbn.pdf

  • Nivel Secundario: Desde 2003
  • Nivel Superior - Formación Docente: Desde 2010
  • Nivel Superior - Formación Técnica: Desde 2016
  • Nivel Universitario: Desde 2011

• Aonia Educación / Aonialearning (España)• Apex América (Córdoba, Argentina)• Centro de Investigación y Desarrollo Educativo para la Formación del Profesorado (México)• Centro Universitario Regional Litoral Norte, Universidad de la República (Paysandú, Uruguay)• Colegio Capouilliez (Guatemala)• Colegio de Profesores del Perú (Perú)• Colegio San Patricio (Buenos Aires, Argentina)• Escuela García Faure (Córdoba, Argentina)• Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Córdoba, Argentina)• Facultad de Ciencias Médicas - Universidad de San Carlos de Guatemala (Guatemala)• Fundación Global Shapers Córdoba (Argentina)• Fundación Varkey (Argentina)• Genially (España)• Goethe-Schule Buenos Aires (Argentina)• Instituto de Enseñanza Superior (INES) “Doctora Carmen Peñaloza”. (San Juan, Argentina)• Instituto Dr. Alexis Carrel (Córdoba, Argentina)• Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba (Argentina)• Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy (Argentina)• Naranja (Córdoba, Argentina)• Plan Ceibal (Uruguay)• Red de Educadores DIM-EDU (España)• Red Latinoamericana de Estudio e Investigación sobre los Derechos Humanos y Humanitarios (Uruguay-Argentina)• Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada – RENATA (Colombia)• Secretaría de Cultura, Educación y Participación Ciudadana de la Municipalidad de Río Tercero (Córdoba, Argentina)• Universidad Continental (Perú)• Universidad de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)• Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología – UNICIT (Nicaragua)• Universidad Ricardo Palma (Perú)• Universidad Tecnológica de Honduras• Universidad Virtual CNCI (México)

  • Beca en el marco del Programa de Cooperación Interuniversitaria América Latina-España para la plaza denominada “Infografía Periodística”, coordinada por el Dr. José Manuel De Pablos Coello, desarrollada en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna, Tenerife, España, desde el 20/04/2001 hasta el 24/06/2001.
  • Beca en el marco del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano – Convocatoria 2020. Categoría: Investigadores. Universidad de Guadalajara, Jalisco, México.
  • Primer Suplente en Convocatoria a Becas - Programa de Intercambio de Estudiantes Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) - Universidad Autónoma de Madrid (España) Curso 2020/2021. Diciembre de 2020.

  • Jefe de Departamento de Humanidades. Instituto Privado Diocesano Doctor Alexis Carrel. Ciudad de Río Tercero. Desde marzo de 2005 hasta marzo de 2011.
  • Asesor Pedagógico Nivel Secundario. Instituto Privado Diocesano Doctor Alexis Carrel. Ciudad de Río Tercero. Desde el 1 de abril de 2012 hasta el 28 de febrero de 2014.
  • Regente de la Escuela Superior de Comercio de Río Tercero. Por concurso de antecedentes, presentación de propuesta pedagógica y defensa oral. Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación de Córdoba. Desde el 21 de agosto de 2018 a la fecha. Resolución 0951/18 de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional de Córdoba, y Resolución 458/19 del Ministerio de Educación de Córdoba.
  • Especialista en Mediaciones Tecnológicas. Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE). Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy (Argentina). Desde el 8 de marzo de 2021 a la fecha.

 Flexibilidad y adaptación Empatía Responsabilidad y Respeto Capacidad de síntesis Argumentación Trabajo en equipo Liderazgo Resolución de problemas Innovación Redacción Comunicación eficaz oral y escrita Organización y planificación Generación y Coordinación de proyectos Análisis y procesamiento de información Manejo de nuevas tecnologías Búsqueda de información

  • Entrevista en Evolved - "TIC y educación: alcances y posibilidades".
  • “El límite es el mundo” | Entrevista y reconocimiento | Gente Real.
  • Pedro Figueroa: en esta pandemia no fuimos nosotros los que “fuimos” a la escuela, sino que fue ella la que “vino” a nuestras casas.
  • Genially, una herramienta para el aprendizaje.
  • De qué manera nos vinculamos con la tecnología.
  • Herramientas pedagógicas frente al Covid 19.
  • Los docentes y las TIC: El gran desafío de hoy.

Especialista y Capacitador en Aprendizaje y Nuevas Tecnologías | Docente y Directivo | Experiencia en Niveles Primario, Secundario, Superior Técnico, Formación Docente y Universitario | Lic. en Comunicación Social | Investigador Universitario | Speaker | Embajador Genially | Global Teacher Award 2021