Want to make creations as awesome as this one?

Presentación FOL 2021-2022

Transcript

Primeros Auxilios

Fracturas

4. Luxaciones y esguinces.

3. Inmovilización de las fracturas.

2. Conductas a adoptar frente a una posible fractura.

1. ¿Qué es una fractura?

Índice

¿Qué es una fractura?

Una fractura es la rotura de un hueso.

  • Dolor agudo y, en ocasiones, crujido.
  • Impotencia funcional.
  • Deformación: el miembro está desviado, acortado, torcido o hinchado.

Se puede detectar por los siguientes síntomas:

Ante toda sospecha de fractura hay que inmovilizarla para evitar complicaciones, ya que los fragmentos de un hueso pueden:

  • Desgarrar un vaso sanguíneo y producir una hemorragia.
  • Desgarrar un nervio y provocar una parálisis.
  • Perforar la piel provocando una fractura abierta si no la hubiera.

Hay herida abierta y existe peligro de infección

fractura cerrada

La piel que recubre la herida está intacta

Fractura abierta

tipos de fractura

conductas a adoptar ante una posible fractura

05

Evacuar lo más confortablemente posible.

04

Prevenir el shock acostando, abrigando, tranquilizando y vigilando al lesionado.

03

Inmovilizar respetando las deformaciones.

02

Interrogar y examinar al herido buscando otras lesiones.

01

Impedir que el herido haga ningún movimiento.

¿cómo se inmovilizan las fracturas?

Hay que inmovilizar codo y hombro. Puede servir un cabestrillo procurando que todo el brazo quede en contacto con el tórax.

BRAZO

Hay que bloquear las articulaciones de codo y muñeca. Retirar, si es posible, pulseras, anillos, reloj, etc., y se procede de manera parecida al caso anterior.Se extienden tres ligaduras, la revista o cartón y, sobre ésta, un pañuelo que almohadille, anudando las tres ligaduras con los nudos en la parte externa.

ANTEBRAZO

En este caso es fundamental que el herido no realice ningún movimiento: se inmovilizará en la posición en la que se encuentre.Se extenderán cuatro ligaduras en una superficie lisa, se situará encima una revista o cartón y se situará el brazo lesionado encima, doblando el cartón o revista formando un canal.

codo

Fijar el dedo con una tablilla o férula almohadillada y poner el antebrazo en cabestrillo.

fractura de un dedo

Se debe embalar e inmovilizar colocando la mano sobre una tablilla que rebase la muñeca y poner en cabestrillo.

aplastamiento de la mano

Inmovilizar el tronco, la cadera, la rodilla y el tobillo. Se procede igual que en las fracturas de pierna.

MUSLO

  • Deslizar seis ligaduras debajo del miembro.
  • Poner férulas y situarlas, una por fuera hasta la cadera, y otra por dentro sin llegar a la entrepierna.
  • Filar las férulas con las dos ligaduras de los extremos, dando una vuelta alrededor de la férula para que no resbalen, y apretar ligeramiente dejando los nudos en la parte externa.
  • Almohadillar el miembro con tela, algodón o similar, y situar suavemente el pie en ángulo recto con respecto a la pierna,
  • NUNCA SE DEBE SACAR UNA BOTA.
  • Inmovilizar la rodilla co una ligadura ancha.

Bloquear la rodilla y el tobillo para evitar que el miembro se mueva, utilizando férulas y ligaduras.

PIERNA

No retirar el zapato, porque este mismo sirve para inmovilizar la fractura. y realizar una férula en L que cubra el pie y la parte inferior de la pierna y amarre.

fractura del pie

Desatar el calzado, SIN QUITARLO, embalar e inmovilizar en la posición en que se encuentre con un vendaje en 8.

aplastamiento del pie

En estos casos lo grave no es la fractura, sino las lesiones que puede haber en el cerebro.En ocasiones los síntomas aparecen varias horas después del traumatismo, a veces días, llamándose a este espacio "intervalo libre".

  • Tumbar al herido en PLS.
  • Tapar la herida sin comprimir.
  • Abrigar.
  • Evacuarlo sin pérdida de tiempo con vigilancia continua.
  • Si resulta posible, se interrogará a los testigos y se anotará la hora del accidente y el tiempo transcurrido entre la primer apérdida de consciencia y la siguiente (intervalo libre).

Conducta a seguir:

fractura de cráneo

Conducta a seguir:

  • No MOVER AL HERIDO, no hacerlo sentar, no transportarlo, ni flexionarlo, ni girarle la cabeza.
  • Si el herido está consciente, en tre varias personas se movera en bloque sin flexionarlo.
  • Si el herido está inconsciente, se colocará en PLS respetando siempre el eje Cabeza-Cuello-Tronco.

Es fundamental respetar siempre el eje cabeza-cuello-tronco para evitar la afectación de la médula espinal.

columna vertebral

Comprimir con firmeza y evacuar con extrema urgencia

Puede trasladarse sentado

Si la fractura es abierta y el pulmón comunica con el exterior se observará salida de aire, sangre y espuma.

Debe trasladarse semiacostado sobre el lado lesionado

Si afecta a varias costillas, la respiración es dolorosa y jadeante, a veces con esputos sangionolentos.

Si se rompen una o dos costillas y no hay desplazamiento, el herido se queja de dolor, le resulta imposible respirar a fondo y a veces tiene tos.

fractura de costillas

luxaciones y esguinces

Conducta a seguir en caso de luxación:

  • No intentar reducir (riesgo de fractura).
  • Inmovilizar en la posición en la que se encuentre.

Conducta a seguir en caso de esguince:

  • Averiguar si existe fractura.
  • Inmovilizar.
  • Examen médico lo antes posible.

Distensión o desgarramiento de los ligamentos de las articulaciones

luxación

Dislocación de la articulación.

esguince

carmen paredes bermejo

FOL 2021-2022