Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
1 SESION MECÁNICA DE GRUPOS
Blas Mata
Created on December 4, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
MECÁNICA DE GRUPOS
MAESTRO BLAS FCO. MATA MERCADO
Presentación
https://docs.google.com/presentation/d/1qvhkvFPYVdMb5vUA-rdUqdDJQetTKs62jcaoszu4er0/edit?usp=sharing
Blas Fco. Mata Mercado Lic Educ. Primaria ENT Lic. en Educación UPN Maestria en Pedagogia Maestria EBC (18 años de servicio en SEN, 14 como docente de grupo, 1 como ATP, 2 De director, 4 como JS y 7 meses trabajando como docente en CUT) Escritor del libro ¿Cómo formar alumnos exitosos?
La asignatura Mecánica de Grupos forma parte del currículo de la maestría en Docencia del Centro Universitario Trilingüe. Al trabajar los contenidos propuestos en ésta se pretende establecer un espacio en el que se analizarán los aspectos más importantes que tienen que ver con la utilización de las técnicas grupales en la educación, con la finalidad de formar solidas interacciones para potencializar el aprendizaje. El estudio de la mecánica de los grupos es de suma importancia para cualquier docente, ya que a través de ésta se identifican las características idóneas y necesarias para el proceso de enseñanza – aprendizaje, pero además será de gran interés analizar como influyen las interacciones que se establecen en los grupos de docentes, de padres de familia o asociaciones civiles que están relacionadas con la educación. A través del análisis de diferentes temas se pretende conocer e identificar los aspectos que darán información para la toma de decisiones y ayudar a la mejora de la calidad de la educación.
Mecánica de grupos
Objetivo General
Al finalizar el curso, el alumno estimará la utilización de técnicas grupales, así como la utilidad de favorecer un aprendizaje cooperativo en el aula; con la finalidad que colaborar en el establecimiento de sólitas interacciones grupales y potencializar una dinámica grupal idónea para el aprendizaje.
1. Naturaleza y estructura de los grupos 2. Dinámica grupal 3. El grupo en el aprendizaje 4. Aprendizaje cooperativo en la dinámica de grupos 5. Técnicas grupales aplicadas en la educación
Temas ...
La metodología de trabajo para que alcances el objetivo general de la asignatura, sugiere la exploración de algunos recursos disponibles en la plataforma del CUT; pero también buscarás otros en “línea”; donde el aprendizaje se enmarca en la búsqueda, procesamiento, recuperación y uso de la información; para ello se contará con recursos pertinentes y relevantes para alentar tus procesos de construcción del aprendizaje. A lo largo del abordaje de la asignatura tendrás la oportunidad construir el conocimiento con la interacción entre tus pares y el docente, ya que tendrás la oportunidad de expresar tus conocimiento y habilidades. Para que puedas participar, deberás consultar la información en diferentes fuentes y exponer tus conocimiento o puntos de vista respecto a los planteamientos. En las clases en línea tu participación es muy importante, ahí demostraras tus conocimientos adquiridos en tu experiencia laboral o en las consultas bibliográficas de acuerdo a los temas abordados. Es así como se pretende fomentar el aprendizaje colaborativo en el abordaje de esta asignatura. Otra de las estretagias de aprendizaje que se utilizará es la participación en un podcast, en el que demostrarás el dominio de los conceptos abordados en la asignatura. Además se llevara a cabo el abordaje de temas relacionados con la asignatura en la elaboarción de un mapa conceptual, Finalmentente elaboraras en equipo una antología de técnicas grupales.
Metodología
Evaluación
Evaluación El proceso de evaluación se llevará a través del enfoque formativo, en un proceso permanente y sistemático de recogida de información, utilizando técnicas como la observación, el desempeño de los alumnos, el análisis del desempeño y el interrogatorio, con el fin de conocer y valorar los procesos de aprendizaje, así como los niveles de avance en el desarrollo de las competencias del alumno. Asistencia............................................................................................................20% Participacion en clase ..........................................................................................20% Elaboración de un podcast sobre la dinamica de sus grupos ...........................20% Mapa conceptual sobre el aprendizje cooperativo en la educación ..................20% Elaboración de antologia de técnicas grupales…………………........................20%
¿Por qué el hombre vivio en grupos desde su origen?
Nombre autor/a
La necesidad social del ser humano
Grupo
El término grupo trata de globalizar un conjunto de hechos relativos a la acción colectiva. Es la asociación de dos o más personas que se reúnen o interactúan de determinada manera para lograr propósitos comunes.
Grupo
Los grupos ejercen influencia en las actitudes y comportamiento del trabajo individual, así como en el desarrollo de habilidades y conocimientos tanto individeales como grupales. Los miembros de los grupos pueden modelar conductas correctas, ofrecer retroalimentación sobre su desempeño y proporcionarse apoyo directo unos a otros. De ahí la importancia de aprender a actuar en grupo. Asimismo cabe destacar que los grupos se caracterizan por tener una estructura interna y externa, además que dentro de ellos existen funciones mínimas y roles verificables para ser desempeñados por sus integrantes.
https://www.menti.com/4en4z51i3u
¿Que características, conductas y roles encuentras en tu grupo?
Metas en la conformación del grupo
Normas adyacentes en el grupo
Interacción
Comunicación
Conexión
Características Intrisecas del término grupo
• Formulación del objetivo • Flexibilidad • Consenso • Comprensión del proceso • Evaluación continua • Clima favorable al trabajo del grupo • Eliminación de tensiones • Dirección compartida • Claridad de objetivos • Adaptabilidad a nuevas situaciones • Mutuo acuerdo entre los miembros • Constatación del logro de objetivos
Pricipios para integración de grupos
Jack Gibb denominó Principios básicos de acción de grupo en su obra Manual de dinámica de grupos, pues considerar estos principios puede ayudar a la integración del grupo en las mejores condiciones: • Ambiente • Reducción de la intimidación • Liderazgo distribuido
Dinámica Grupal
Las dinámicas grupales se ocupan precisamente del estudio de la conducta de los grupos
Aprendizaje en el grupo
Los conocimientos teóricos son importanes, sin embargo, son las actitudes, los valores, las habilidades y la forma en que éstos se utilizan resultan más trascendentales. Por lo tanto, la función del profesor no sólo debe radicar en enseñar, también debe propiciar en los alumnos aprendizajes significativos y para lograr esto se deben dar cuatro condiciones básicas: • La motivación o el interés por el aprendizaje. • La comprensión de lo que se estudia. • La participación activa en el proceso de enseñanza- aprendizaje. • La aplicación de lo visto en situaciones de la vida real.
Vale la pena regresar al espíritu lúdico del aprendizaje y conviene que el estudiante trabaje en grupo, en academia o bajo la coordinación del área, con el fin de establecer estilos institucionales que puedan marcar positiva y definitivamente a los alumnos.
Relaciones de grupo
Juguetón Maduro Monopolizador Negativo Obstructor Obstinado Preguntón
05
Importante Indiferente Exhibicionista Intransigente Introvertido Simpático
04
Discutidor Dominante Conciliador Sabelotodo
03
Disponible Dominante Exhibicionista Extrovertido Importante Indiferente
02
Agresor Apático Charlatán Positivo Infantil Tímido
01
Las características del grupo tal como la concibe la dinámica de grupo son:
1. Una sociación de dos o más personas identificables por nombre o tipo. 2. Los miembros se consideran como grupo, tienen una percepción colectiva de unidad, una identificación consciente de unos con otros. 3. Tienen un sentido de propósitos compartidos; los miembros comparten el mismo objetivo, interés o ideal. 4. Existe un sentido de dependencia recíproca en la satisfacción de necesidades. 5. Los miembros necesitan ayudarse mutuamente para lograr los propósitos para cuyo cumplimiento se reunieron en grupo. 6. Los miembros se pueden comunicar unos con otros.
Podcast
Trabajo en Equipo
¡Gracias!