Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Q.A-UND3-Estequiometria y Factores Gravimetrícos
liveg0705
Created on December 3, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Unidad IV. Métodos gravimétricos
4.2 Estequiometría y factores gravimétricos
TECNM, Instito Tecológico Nacional de Bahía de Banderas Ingeniería Ambiental, 3 ºSemestre Asignatura: Química Analítica Profesor: Luis Carlos Tapia Perez
Presentado por Lizet Alejandra Verdín García.
Bahía de Banderas, Nayarit a 02 de Diciembre del 2021
ESTEQUIOMETRÌA
01
Metodos gravimétricos
Estequiometria
Definiciòn
Relaciones cuantitativas:
mol-mol
Es la parte de la química que estudia las relaciones cuantitativas entre las sustancias que intervienen en una reacción química (reactivos y productos).
mol-gramos
gramos-gramos
mol-volumen
volumen-gramos
Las relaciones pueden ser: entre reactivos y productos, sólo entre reactivos o sólo entre productos.
volumen-volumen
Conceptos básicos de estequiometría
Puntos a considerar
Estequiometría
- Cualquier cálculo estequiométrico que se lleve a cabo, debe hacerse en base a una ecuación química balanceada, para asegurar que el resultado sea correcto.
- La parte central de un problema estequiométrico es el FACTOR MOLAR, cuya fórmula es:
Moles de la sustancia deseada
Factor molar=
Moles de la sustancia de partida
La sustancia deseada es la que se presenta como la incógnita y que puede ser en moles, gramos o litros; la sustancia de partida se presenta como dato y puede ser en: moles, gramos o litros.
Los datos para calcular el factor molar se obtienen de los COEFICIENTES EN LA ECUACIÓN BALANCEADA.
Ejemplo
Cálculo mol-mol.En este tipo de relación la sustancia de partida está expresada en moles, y la sustancia deseada se pide en moles
Para la siguiente ecuación balanceada: Calcule: a) ¿Cuántas mol de aluminio (Al) son necesarios para producir 5.27 mol de Al O ? b) ¿Cuántas moles de oxígeno (O ) reaccionan con 3.97 moles de Al?
4Al + 3O
2Al O
PASOS
b) ¿Cuántas moles de oxígeno (O ) reaccionan con 3.97 moles de Al?
a) ¿Cuántas mol de aluminio (Al) son necesarios para producir 5.27 mol de Al2O3?
R≈ 2.98 mol de O
R= 10.54 mol de Al
PASO 1: La ecuación ya está balanceada
PASO 1 Balancear la ecuación.
PASO 2 Identificar la sustancia deseada y la de partida.
PASO 2 Identificar la sustancia deseada y la de partida.
PASO 3 Aplicar el factor molar.
PASO 3 Aplicar el factor molar.
Ejercicio
DE ESTEQUIOMETRÍA
FACTOR GRAVIMETRÍCO
02
Metodos Gravimetricos
Factor gravimetríco
Un factor gravimétrico (o factor químico) puede definirse como el peso de una sustancia deseada equivalente al peso unitario de una sustancia dada.
Peso fórmular del analito
F.G.=
Descripción aquí
Peso fórmular del precipitado
Ejemplo para el cálculo del factor gravimetríco
sustancia deseada (analito)
Precipitado
Formula F.G
valor del F.G
Cálculo
35.45
Cl
0.2473
AgCl
Cl
107.868+35.45
AgCl
Fe
55.84(2)
Fe O
≈ 0.6994
Fe
55.84(2)+16(3)
Fe O
55.84
≈16
107.868
35.45
Reglas
Del factor gravimetríco
Peso fórmula
El factor gravimétrico está representado siempre por el peso atómico o el peso fórmula de la sustancia buscada como el numerador y el peso de la sustancia pesada como el denominador.
Solo sustancias implicadas
Aunque la conversión de la sustancia que se busca en la que se pesa se verifica mediante una serie de reacciones, solamente estas dos sustancias están implicadas en el cálculo del factor; no se tienen en cuenta las sustancias intermedias.
Coeficientes representativos
El número de veces que los pesos atómicos o formulares de las sustancias figuran en el numerador y en el denominador del factor, debe representar la estequiometría de la reacción química que se lleva a cabo.
Ejercicio
Ejercicio de gravimetría de factor gravimetrico, PORCENTAJE.
Referencias
- Estequimetría (s.f) recuperado de: https://itscv.edu.ec/wp-content/uploads/2018/10/ESTEQUIOMETRIA.pdf
- López, R. (s.f) Métodos gravimétricos de análisis químico. Recuperado de : https://www.monografias.com/trabajos14/metodosgravimetricos/metodosgravimetricos.shtml#fac
- Rivera Álvarez, G. (2010). Química II. Cengage Learning. https://elibro.net/es/ereader/bahia/39958?page=24