Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Proceso constructivo de Zapatas corridas
BRIAM GONZALEZ ALARCON
Created on December 2, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Proceso constructivo de zapatas corridas de concreto armado
Antes de iniciar el proceso
Antes de iniciar el proceso constructivo de zapatas corridas , tiene que haberse concluido una serie de trabajos preliminares, estos son :
- Limpieza del terreno
- Nivelación
- Trazo
- Excavación
- Desempalme
Esto para establecer ejes auxiliares, pasos y referencias en el area de construccion
Dimenciones
70cm. De base 60 cm. De altura (Variable) 6-10 cm. Se dejaran libres de cada lado de la zapata para poder maniobrar la cimbra.
Paso #1 Plantilla
Plantilla de concreto pobre
Proporciones :1 bulto de mortero 12 botes de arena 2.5 botes de agua
Paso #2 Armado
Armado de la base
Compuesto de una parrilla de varillas de 3/8 de pulgada en sentido longitudinal. En el otro sentido varillas de 3/8 de pulgada a cada 20 cm, Estas barillas tienen que estar unidas con alambre recosido en cada una de sus intersecciones.
Armado de la viga
Se compone de Varillas de 3/8 de pulgada con la lonjitud total de la zapata corrida. Y estrivos de alambron de 1/4 de pulgada colocados cada 20 cm. en toda la longitud de la viga. Para armar la viga primero se colocaran varillas en cada una de las esquinas de los estribos amarrandolos con el alambre recocido . Una vez que se tenga el armado se calza con la ayuda de piedras o madera.
Acero de refuerzo y anclaje de castillos
Paso #3 Cimbra
Para la base: Se utilizan Tablas de madera de 15 cm.Para la Viga: Se utilizan tablones cuidando que la altura de la zapata sea de 70cm. Para poder recargar los tablones de madera se ocupa una silleta (elemento de varilla que separa 15cm. del suelo. Debemos asegurarnos que la colocacion de la cimbra permita que los armados tengan almenos 2 cm. de recubrimiento
Paso #3 Cimbra
Para la cimbra de la viga se utilizan polines que estaran apoyados en la silleta. Antes de colocar la simbra es necesario poner una capa de aceite quemado en los tablones para evitar el la madera se hinche. Es importante cuidar la colocacion de la cimbra al centro de la zapata, al eje del muro al armado de la viga y a la altura correspondiente. Para evitar que la cimbra se cierre se colocan separadores de varilla de la dimencion exacta del ancho de la viga. Antes de colar se necesita mojar un poco para eviar que el polvo o tierra absoba agua y le quite resistencia al concreto.
Paso #4 Colado
Una vez termniadas las cimbras, se procedera hacer la mezcla para zapatas Proporciones: 1 bulto de cemento , 4 1/2 botes de aena, 6 botes de grava y 1 1/2 botes de agua. Se hace el vaciado en ambos elementos. Es importante que la mezcla se distribuya homegeneamente, para lo cual se debe picar con una varilla o vibrado.
Paso #5 Retiro de la cimbra
Esto se hace 2 noches despues del colado . En caso de que la cimentacion se encuentre en un lugar con teperaturas menores a 10 grados centigrados se recomienda dejarla una noche mas.
Paso #6 Relleno
Una vez hecho el retiro de ciembra se moja completamente la zapata o cimiento para que no pierda humedad. Se debera rellenar con la misma tierra producto de la escabacion.
Gracias