Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

flan napolitano

islas arenas fernando

Created on December 2, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.Centro de Estudios Cientificos y Tecnologicos no. 15 "DIODORO ANTUNEZ ECHEGARAY"

unidad de alimentos T.M. Laboratorio de frutas y verduras 5IM2

flan napolitano

  • Carmona Campos diego Orlando
  • Castro torres Victor Joel
  • Castro lotzin dulce Marean
  • Gomez Gonzales Bryan Alexis
  • Islas Arenas Fernando
  • Rios Huerta Johan Alejandro
  • Tovar valentino Fernanda

Competencia a alcanzar.

Aplicar el proceso de elaboración de mezclas y tener un ejemplo más claro de una mezcla heterogénea, puesto que al mezclarse los ingredientes estos se funcionan y ya no son visibles, pero siguen presente y también apreciar una mezcla homogénea pues al derretirse la azúcar presenta cambios físicos y químicos.

Marco Teorico

El huevo, al cocerse al baño María, se cuaja y toma la forma del molde, adquiriendo una textura ligera, gelatinosa y cremosa. Junto a los huevos son necesarios otros ingredientes que le aporten sabor, generalmente leche aromatizada con vainilla, canela o cáscara de limón. A partir de la receta básica se han ido añadiendo variantes que utilizan zumos y compotas de frutas, chocolate fundido, café, queso cremoso o yogur. Y aún muchas otras que incluyen almendras, pistachos, dulce de leche y diversas frutas. En tiempos de los romanos, se elaboraba con miel en lugar de azúcar.

Material e insumos.

diagrama de trabajo

flan napolitano

en nuestro molde/recipiente metalico se pondra a derretir el azucar a fuego bajo

se licua la leche condensada, queso doble crema, vainilla, cafe y leche

con el papel aluminio tapamos nuestgro recipiente metalico

esto nos ayudara con el proceso de caramelizado

se vierte nuestra mezcla anterior en el molde metalico

para que no le entre agua en baño maria

se saca de la olla y se deja enfriar al rededor de 30 min. aproximadamente

hacemos nuestro baño maria en untiempo de 30 minutos

se desmolda

listo !!!

formulacion y costos del flan.

formulacion empleada

registro de resultados

  • olor * * * * * *
  • sabor * * * * * *
  • color * * * * * *
  • apariencia * * * * * *

analisis de resultados

Análisis de resultados. Como último proyecto de la asignación nuestro producto realizado es un flan, más allá de un postre casero, este cumple con una serie de proceos para su realización, puede ser el caso del horneado y posterior mente el choque térmico al que es sometido para su solidez, el efecto de caramelizado que es el más notorio en su realización. Por esto podemos considerar que el flan es uno de los alimentos que al ser preparados tienen diversos procesos ejemplificados y con el proposito inicil de poder observar el ejemplo de las mezclas

concluciones

Durante el desarrollo de esta práctica pudimos observar el cambio que realizan los líquidos a un estado sólido Gracias al choque térmico y a la cocción de este, la elaboración de el flan se llevó a cabo mediante el uso del instrumental de casa y teniendo como resultado un postre con una calidad superior a la habitual ya que para esto se aplicaron conocimientos adquiridos durante el semestre y a su vez se llevó a cabo un proceso meticuloso de higiene y cuidado del medio donde se realiza así como temperatura orden en el área de trabajo entre otras. Para concluir este semestre de forma adecuada realizamos este postre con toda la dedicación y los cuidados para obtener un producto de calidad.

cuestionario.

1. ¿Cuánto tiempo tiene que estar en baño maría? Alrededor de media hora o hasta que un cuchillo insertado en el centro salga limpio. 2. ¿Cuántas calorías tiene el flan? Contiene 146 calorías por 100 gramos. 3. ¿Qué se hace para conseguir las burbujas en el flan? Cuando más se bata, más aire tendrán y entonces el flan tendrá más burbujas. 4. ¿Cuál es la clave para que el flan salga liso y homogéneo? Se debe cocinar por una hora mínima a fuego bajo (130° C o 140° C). Esto hará que el flan no crezca dentro del molde, salga parejo y sin burbujas. 5. ¿Por qué es importante el paso del baño María en la elaboración del flan? Para que el flan se pueda cocer dentro de un recipiente con agua, evitando calentarse por el calor del horno o del fuego directamente. 6. ¿Qué propiedades tiene la leche condensada? Está compuesta por poca agua debido a su proceso de elaboración, tiene nutrientes concentrados, lo que aumenta en gran medida su proporción. Contiene diversas vitaminas (A, D, ácido fólico) y minerales (calcio, fósforo, zinc y magnesio)

referencias bibliograficas

https://laroussecocina.mx/palabra/flan-2/ https://www.quericavida.com/recetas/como-hacer-flan/57761318-4d09-4155-a0b9-ef81eb7b3f9c