Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La matanza de Quíos.

julespcha

Created on November 30, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La matanza de Quíos.

30 de Noviembre de 2021

Integrantes;

Autor: Eugène Delacroix.

Valentina, Victoria, Claudia y Julia.

La historia.

La historia detrás de esta pintura es más desconocida de lo esperado. ¿Qué pasaba por la mente del artista?¿Qué quería plasmar?

¿Se esconde algo?

A lo largo de esta presentación investigaremos junto a nuestras colaboradoras todo lo que hay por saber acerca del macabro cuadro.

Victoria nos cuenta:

Entrevista a Claudia.

La escultura romántica no es de menos.

¿Es el romanticismo tan fantasioso?

índice;

Apartados de la columna.

01

02

03

Autor.

Tema.

Corriente pictórica.

04

05

06

Cronología.

Descripción 1.

Descripción 2.

07

Despedida.

01 . Autor.

Eugène Delacroix.

Fue el pintor romántico más importante de Francia.(1789 - 1863) Se dice que puede ser hijo de un príncipe.

Su formación artística.

Durante su formación pasó por varios sitios, así cómo también conoció a grandes artistas cómo: Victor Hugo, Stendhal o Chopin.

02. Tema.

¿Cuál es el tema de la obra?

El tema de esta obra es la denuncia y la crítica a la desmesurada violencia ejercida por los turcos hacia los griegos durante la revolución de estos contra el Imperio Otomano.(Guerra de Independencia)

Características de la corriente.

03. Corriente pictórica.

¿A qué corriente pictórica pertenece el cuadro?

Características del Romanticismo.

- Rechazo al neoclasicismo y a la Ilustración. - Exaltación de los sentimientos y la subjetividad. - Rebeldía ante las reglas del arte y la literatura. - Culto del yo y del individualismo. - Valoración de la originalidad. - Sublimidad. - Exaltación de la fantasía. - Nostalgia por el pasado. - Interés en la Edad Media y el Barroco. - Interés en lo exótico. - Interés en temas y culturas populares. - Nacionalismo. - Fuerte idealismo.

Aunque el autor recibió una educación neoclasica, esta obra se corresponde al Romanticismo, ya que presenta características de este movimiento.

Caspar David Friederich - Viajero junto a un mar de niebla.

El cuadro nos presenta la soledad del ser humano frente a las fuerzas de la naturaleza.

04. Cronología.

Eje cronológico de la obra y su contexto.

1789 : Nace Eugène Delacroix. 1821 : Comienza la guerra, 1824 : Termina la guerra. Delacroix pinta '' La Matanza de Quíos ''. 1863 : Muere Eugène Delacroix.

05. Descripción 1.

Descripción de la pintura - primera parte,

Delacroix se vale del movimiento y la perspectiva en escorzo para aportar fuerza y expresividad. Utiliza para realzar las expresiones de los personajes, en conjunto con lo mencionado. El fondo adquiere gran importancia. El cuadro representa la Matanza de Quíos, en la cual mataron a 20.000 y esclavizaron a todas las mujeres y niños supervivientes.

"A veces hay que estropear un poquito el cuadro para poder terminarlo."

El cuadro presenta tres pilas de personas.De izquierda a derecha expresan miedo, frustración y tisteza.

06. Descripción 2.

Descripción de la pintura - segunda parte.

A la izquierda hay una pareja. A la derecha se encuentra una anciana que refuerza la sensación de patetismo del cuadro. A la derecha total se ve a un oficial turco a caballo, llevándose a una mujer desnuda, reforzando crueldad. El cuadro conserva una clara influencia de Velázquez y Gross. La técnica de Delacroix dotada de contrastes y pequeños golpes de pincel, aportan una particular sensación de vibración, muy influyente en los impresionistas.

"Conozco pintores que no saben copiar hombres y pretenden subir a los cielos a pintar dioses."

+info

¡ Muchas gracias por la atención !

Por: Claudia, Victoria, Valentina y Julia.