Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Modelos de Comercialización

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Los CabosMateria: Transferencia y Comercialización de TecnologíaFacilitador del curso: M.C. Lupita Martínez GarcíaAlumno: Tilo Gómez Aguilar

Se han desarrollado diferentes modelos que explican la generación de innovaciones, los cuales cuentan con un amplio reconocimiento científico, como lo son:

  • (a) Modelo Lineal
  • (b) Modelo por Etapas
  • (c) Modelos Interactivos o Mixtos,
  • (d) Modelo Integrado,
  • (e) Modelo de Red
  • (f) Modelo de la London Business Scholl.

Introducción

Estos modelos han evolucionado en los siguientes modelos o generaciones del proceso de innovación que a continuación se presentan:

Consiste en un proceso conformado por una secuencia lineal logica de etapas para lograr la comercialización de la TT

Modelo Lineal (Technology-push)

01

02

Ventaja

  • Introduce de forma simplificada y racional el proceso de innovación
  • Tiene la ventaja de introducir una seria de conceptos útiles
  • promueve la innovación y hace caso a la demanda

Desventajas

  • Es un sistema rigido
  • Modelo cerrado que no comptempla factores externos socioculturales y el entorno global económico
  • Solo tiene encuenta el empuje de la ciencia y tecnologia como medio para iniciar el proceso
  • la universiad muy involucrada

Implementa capacidades tecnológicas para cumplir metas estrategicas y operacionales de una organización, para crear valor, en combinacion con otros recursos de la irganización

01

02

Ventaja

  • Mejora la integración de activiades hacia toda la empresa
  • Relaciona la ingeneria, ciencia y gestión para planear y cumplir metas estrategicas
  • 6 fuerzas que guían a la empresa de tecnologia
  • redes poderosas, comparten recursos y procesos operacionales.

Desventajas

  • Reemplaza formas tradicionales de comunicación, integración y solución de problemas
  • Requiere habilidades extrahorinadias, talento y determinación para lograr el éxito
  • el talento humano es factor clave aunando a los cambios de paradgimas

Modelo Thamhain

El modelo de Marquis Un modelo más cercano a la realidad empresarial consta que las innovaciones suelen partir de una idea sobre un nuevo o mejor producto o proceso de producción. Esta idea no procede necesariamente del departamento de investigación sino que puede emanar de cualquier departamento de investigación sino que puede emanar de cualquier departamento de la empresa.

  1. la mayoria de las ideas innovadoras son aportadas por el departamento de ventas que recogen las sugerencias o necesidades de los clientes

Pone a la idea como motor fundamental de las innovaciones, y esta puede provenir de cualquier parte de la organización

01

02

Ventaja

  • el modelo reconoce el entorno como una fuente fundamental del conocimiento con el cual se puede alimentar el proceso de crar prodcutos
  • las organizaciones pueden mejorar o innovar con ideas sus productos y por último difundir actividades inventivas

Desventajas

  • La información necesaria no esta disponible
  • la solución puede ser tecnologíca a un problema similar de otra industria totalmente diferente. Esto es una innovación por adaptación o imitación.

Modelo Marquis

Es un proceso de negociación para crear valor y gestionar el riesgo de innovación, diseñado para que una organización transforme de forma rápida y rentable sus ideas en productos o servicios

01

02

Ventaja

  • Cultura de excelencia en la innovación de prodcutos,
  • innovación guiada por el enfoque al cliente
  • definiones y acciones tempranas
  • equipos multi-funcionales reales
  • punto de toma de decisión (avanzar/parar)
  • innovación de la alta Dirección

Desventajas

  • No lograr prodcutos superiores a la competencia
  • sometido a las acciones tempranas que determinen los atributos, caracteristicas y beneficios
  • desmasiados proyectos, recursos ecasos , ejecución lenta de los proyectos

Modelo Stage-Gate®

El proceso de comercialización se divide en cinco subprocesos o estapas: imaginar, incubar, demostrar, promocionar y sostener una nueva tecnología en el mercado

01

02

Ventaja

  • Se combina un idea tecnológica innovadora con una atractiva oportunidad de un mercado potencial
  • la idea o tenología se busca hacerla más atractiva
  • desarrollar la tecnología en un producto que se pueda manufacturar y ser comerciable.

Desventajas

  • Sin los puentes en el proceso de movilización no se puede lograr
  • debe haber unón entre descubrimiento tecnológico y una oportunidad en el mercado
  • movilizar los recursos adecuados para la movilización
  • una solo demostración de la tecnológia donde esta siendo usada no es suficente

Modelo Vijay Jolly

La tranferencia de la tecnológia se debe dar por medio de la comercialización o difusión, formal o informal. Modelo integral , no comtempla al Estado como actor externo

01

02

Ventaja

  • Modelo no lineal pues toma a consideracion factores internos
  • tranferencia de conocimiento cinetifico-tecnológico
  • puede ser formal o informa la difusión
  • la transferencia de tecnología se debe dar por comercialización o difusión
  • solo 10 propuestas de sustento

Desventajas

  • No contempla actores externos
  • exige un alto entendimiento cultural para la negociación de licenciamientos
  • La universidad es coestelar de este modelo

Modelo Dinámico

Modelo basado en la imitación y captación de tecnología creada por un tercero

01

02

Ventaja

  • desarrollo de los recursos humanos
  • transferencia de tecnología extranjera
  • creación de grandes industrias deliberadas
  • movilidad de personal técnico experimentado
  • gobierno impulsa universidad
  • empresarios invierten en I+D

Desventajas

  • El estado actual de manera activa
  • absorción de tecnologías foráneas y apropiación del conocimiento
  • utilización de capital social general
  • no se suele incluir la representación de la sociedad civil más allá de la administación
  • controversia con la Propiedad inteltual

Modelo Catch-Up

Modelo basado en la imitación ycaptación de tecnología creada por un tercero

Conclusión

Despúes de haber analizado los diferentes modelos de Tranferencia y Comercialización Tecnológica podemos notar ciertas similitudes entre ellos:

  • La innovción como agente de propuesta o mejora en prodcutos y en algunos modelos el servicios.
  • La intervensión activa del Estado en unos y la eclusión del mismo en otros
  • El actor clave en la mayoria, la universiad como integrador de: tecnologia, recursos, metodo cinetifico-tecnologico, etc.
  • El común denomidor de los modelos la comercialización como fin de los medelos
  • La importacia que tiene patentar una idea, una innovación o creación.
  • Los modelos solo son la culminación de una intención definidad, la cual interviene diversos actores que nos ayudarán a llevar a cabo nuestra tranferencia y comercialización

Modelo basado en la imitación ycaptación de tecnología creada por un tercero

Referencias

  • Edgett, S. (01 de 2014). El modelo de proceso de Idea-a-Lanzamiento (Stage-Gate®): Una Visón Integral. Stage-Gate International, 1-5. Recuperado el 27 de 11 de 2021, de https://www.stage-gate.com/
  • Galván , J., & Palomo González, Á. (2007). La gestión de la tecnología: Modelos y sus elementos clave. Innovaciones de Negocios , 316-343.
  • LA SEXTA GENERACIÓN DE LOS MODELOS DE INNOVACIÓN EN . (16-05-2008). XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS , 1-22.
  • Modelo de Comercialización Carch Up. (27 de 11 de 2021). Transferencia y Comercialización de Tecnología. San José, BCS, México.
  • Modelo De Comercialización Vijay Jolly. (27 de 11 de 2021). Tranferencia y comercialización de tecnología. San José , BCS, México. Obtenido de https://ead.loscabos.tecnm.mx/moodle/pluginfile.php/149519/mod_resource/content/1/-%20Modelo%20de%20comercializaci%C3%B3n%20Modelo%20de%20comercializaci%C3%B3n%20-Vijay%20Jolly.pdf
  • (10/02/2017). Modelos explicativos del proceso de innovación tecnológico en las organizaciones. Venezuela: Revista Venezolana de Gerencia, vol. 22, núm. 79. Recuperado el 27 de 11 de 2021, de https://ead.loscabos.tecnm.mx/moodle/mod/url/view.php?id=118068

Gracias