Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN OLYMPE DE GOUGES
mponara0311
Created on November 27, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
OLYMPE DE GOUGES
ÍNDICE
1.Contexto històrico
4.1 Contexto
7.Conclusión
2.Biografía
8.Obras de Olympe
4.2 Importancia
3.Personajes de la Revolución
5.Familia de Olympe
4.Declaración de Derechos de la Mujer y la Ciudadana
6.Legado y reconoocimiento
1.CONTEXTO HISTÓRICO
La Revolución Francesa comenzó el 14 de julio de 1789 en Francia, debido a la amenaza de una respuesta de los privilegiados, que acudieron al pueblo y este asaltó la cárcel de la Bastilla, fue un conflicto social y político, que se extendió por muchas naciones de Europa, que se tenían que enfrentar
a partidarios y opositores del Antiguo Régimen .Se inició con la autopro-clamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional,reunidos en el salón del Juego de la Pelota, donde juraron no disolverse hasta la creación de unaConstitución.
Posteriormente se creó la Asamblea Contituyente, esta terminó con las bases del Antiguo Régimen y se creó la primera Contitución en 1791. Seguidamente se formó la Asamblea Legislativa que estaba formada por girondinos, que eran revolucionarios moderados y jacobinos, revolucionarios radicales. A continuación se creó la Convención, esta estuvo liderada por girondinos, después los jacobinos liderados por Robespierre accedieron al poder y finalmente la burguesía moderada tomó de nuevo el poder, se aprobó otra constitucion en 1795 y finalmente la Revolución terminó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799. Como consecuencias se acabó con el Antiguo Régimen, triunfaron los principios de la Ilustración, se permitia soberanía nacional, se creó un sistema económico nuevo, este proceso se extendio por Europa.
2.BIOGRAFÍA DE OLYMPE DE GOUGES
Escritora y heroína francesa que reclamó la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en el marco de la Revolución Francesa, por lo que es considerada una precursora del moderno feminismo. Olimpia de Gouges hija de una vendedora de objetos de tocador y su padre carnicero, contrajo matrimonio a los quince años con un tal Aubry, el cual murió al poco tiempo, dejándole unos 70.000 francos de renta y un hijo, Pierre Aubry. Pasó entonces a París, donde tomó el nombre de Olimpia de Gouges y se dedicó a la literatura. Al estallar la Revolución Francesa adoptó al principio sus ideas, pero después combatió el sistema del Terror y a sus hombres con una energía que la conduciría al cadalso. En la línea de Montesquieu, defendió la separación de poderes, apoyó en un principio la monarquía constitucional y se opuso a la condena a muerte de Luis XVI en 1793. Fue detenida en agosto del 1793 bajo la acusación de ser la autora de un panfleto a favor de estos.
Tomó partido por los Girondinos y al ser el rey ejecutado el rey envió una carta insultante a Robespierre, el 2 de noviembre de 1793, 48 horas después de que fueran ejecutados sus amigos girondinos, Olympe fue entregada ante el tribunal revolucionario sin poder disponer de abogado. Se defendió con valor e inteligencia en un juicio sumario que la condenó a muerte por haber defendido un estado federado. Fue guillotinada al día siguiente, el 3 de noviembre de 1793. Olimpia de Gouges escribió un gran número de obras para el teatro, tales como Zamore y Myrza, Lucinda y Cardenio, El matrimonio de Chérubin, El hombre generoso, El filósofo corregido y Molière en casa de Ninon, de las cuales sólo la primera, de ideología abolicionista, logró ser admitida en la Comedia Francesa, y se representó en 1789 con el título La esclavitud de los negros o el feliz naufragio. Durante los días de su actividad política dio al teatro tres obras más: Mirabeau en los Campos Elíseos (1791), El convento o los votos forzados (1792) y Les Vivandiers (1793). Escribió, además, El príncipe filósofo, obra en la que, en forma de cuento oriental, expone sus ideas acerca de los derechos de las mujeres, y muchos opúsculos sobre cuestiones sociales, como El espíritu, Las tres urnas y Un testamento político. De entre todos ellos destaca la Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana (1791), título que calcó de la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano (1789).
3.PERSONAS DE LA REVOLUCIÓN
MONTESQUIEU
ROBESPIERRE
Personaje de la ilustración, defendió la separación de poderes.
Fue un jacobino, mandó a la guillotina a unas 17.000 personas, gobernó en el Consulado,creó una Contitucion en 1793.
JAQUES PIERRE BRISSOT
LUIS XVI
Luis XVI fue rey absoluto en Francia, este murió en la guillotina en enero del 1783, ya que intentó huir del país.
Fue un girondino, gobernó en el Consulado hasta 1793, cuando los jacobinos tomaron el poder, crearon una Contitucion en 1795.
4.DECLARACIÓN DE DERECHOS DE LA MUJER Y LA CUIDADANA
4.1 CONTENIDO:
Este documento que empieza"Hombre, ¿eres capaz de ser justo? Una mujer te hace esta pregunta" en else reclama la igualdad de sexos y solicita que ésta se extienda a los hombres de color. Para Olympe, la mujer debía quitarse la opresión de los hombres, tener un papel político diferente, puestos públicos iguales. Sostenía que “si la mujer tiene el derecho de subir al patíbulo, debe tener el derecho de subir a la tribuna” (artículo 10 de su Declaración). Reclamaba también el reconocimiento de la paternidad. Que ella nunca logró de su propio padre. Olympe es considerada como representante del feminismo. Fue redactada y presentada a la Asamblea Legislativa en 1791.
DECLARACIÓN DE DERECHOS DE LA MUJER Y LA CUIDADANA
4.2IMPORTANCIA:
La declaracion de Derechos de la Mujer y la Ciudadana es muy importante, ya que esta conserva los derechos naturales e inalienables de la mujer y del hombre; estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y, sobre todo, la resistencia a la opresión. Asi la mujer tendría más representacion en el mundo, en la Revolución Francesa, tras la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, las mujeres quedaron en inferioridad ya que esta defendía el derecho a la igualdad y propiedad de los hombres. Además para Olympe las personas de color tambien son iguales.
Hijo de Olympe de Gouges
Pierre Aubry
Marido de Olympe de Gouges
Louis Yves Aubry
Padre de Olympe
Pierre Aubry
Madre de Olympe
Anne-Olympe Mouisset
6. LEGADO Y RECONOCIMIENTO DE OLYMPE GOUGES
Su obra se olvidó y el desconocimiento y mala interpretación de sus escritos contribuyó a convertirla en objeto de desprecio y burla a lo largo del siglo XIX. Hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, Olympe de Gouges se convirtió en una de las grandes figuras humanistas del final del siglo XVIII. Desde entonces se han representado sus obras teatrales y escritos. Varios municipios franceses han querido rendir homenaje a Olympe de Gouges, dando su nombre a colegios, institutos, plazas y calles. En Montauban, su ciudad natal, el teatro municipal lleva su nombre desde 2006. En el distrito XI de París, una sala de espectáculos situada en el emplazamiento de la antigua cárcel de mujeres de La Roquette también lleva su nombre. El 8 de marzo de 2007, una sala del Hotel de Beauvau, sede del Ministerio del Interior francés, le ha sido dedicada. En 1791 escribió su famosa Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana como reacción a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano que sólo reconocía la condición de ciudadanía a los hombres y dejaba a las mujeres en una situación de inferioridad.
7.ConCLUSIÓN
Anteriormente las mujeres eran consideradas como seres inferiores, no tenian importancia ni libertad, no tenian permitido votar, participar en fuerzas aramdas, divorciarse o administrar su propio dinero, pero a lo largo de los años se empezó a reconocer de forma cada vez más firme su valor individual como personas y profesionales, y tras luchas incesantes, el género femenino fue imponiéndose en los más altos cargos del poder mundial. Hoy en día gracias a Constituciones y Declaraciones la mujer tiene derecho a hacer todo.En la Revolución las mujeres fueron, protagonistas intelectuales, luchadoras en las calles, víctimas y verdugos. Tras la Declaracion de Derechos del Hombre y del Ciudadano las mujeres quedaron despojadas como ciudadanas
8. ALGUNAS DE LAS OBRAS MAS FAMOSAS DE OLYMPE DE GOUGES
Les Trois Urnes
L´ Esclavage des Noirs
Zamore et Mirza
¡GRACIAS!
Mari Ángeles Ponce 4ºA