Full screen

Share

Show pages

Hecho por Derek Flores
Hecho por Derek Flores Ordóñez, Erika Valeria Cázares y Santiago Guzmán
Hecho por Derek Flores
Homófonos con b y v
www.site.com
Sus nombres formales son be y uve. Hoy en día estas letras se pronuncian igual y es facil confundirlas, especialmente cuando se trata de palabras homófonas como vaca y baca. 

En estos casos unicamente el contexto nos ayudará a averiguar de cual letra se trata. 
Uso de la "B" y "V"
Uso de la B, V, C, S, Z, G, J y H

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Uso de la B, V, C, S, Z, G, J y H

dereklegod

Created on November 26, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Hecho por Derek Flores

Hecho por Derek Flores Ordóñez, Erika Valeria Cázares y Santiago Guzmán

Hecho por Derek Flores

Homófonos con b y v

Ejemplos de reglas ortográficas de la v

En el español de America, la letra c tiene dos sentidos: suena como q o k cuando antecede a una conconante o a las vocales a, o, u; y suena suave, como s, cuando va antes de e, i.

Uso de la "c"

Ejemplos de relgas otrográficas de la B

www.site.com

Sus nombres formales son be y uve. Hoy en día estas letras se pronuncian igual y es facil confundirlas, especialmente cuando se trata de palabras homófonas como vaca y baca. En estos casos unicamente el contexto nos ayudará a averiguar de cual letra se trata.

Uso de la "B" y "V"

Uso de la B, V, C, S, Z, G, J y H

Hecho por Derek Flores

Hecho por Derek Flores

El uso de la s

El uso de la s, quie por ahí algunos gramáticos la llaman la "viborita traviesa", también suele causar confusión. Quizas el caso que no deja lugar a dudas es el de los adjetivos abundanciales (los que indican gran cantidad de algo)

www.site.com

- Se escriben con c los plurales de las palabras que terminan con z. - Se escriben con c los diminutovos formados con -ito e -illo, siempre y cuando no procedan de palabras que tienen la letra s en la silaba final, porque de ser así la s para directo al diminutivo. - Los verbos terminados en -zar cambian la z por la c ante la letra e. Tales casos son frecuentes porque a diario empleamos dichos verbos en presente de subjuntivo. - Tambien utilizan c los sutantivos terminados en -ción, derivados de adjetivos o de participios finalizados en -to. - Se escriben con c las terminaciónes -ancia, -encia, -ancio, -uncia. (se exceptúan ansia y hortensia) - Se escriben con c los verbos terminados en cer y cir, así como sus variantes y compuestos. (se exceptúa asir) - Las terminaciones -ciosa y -cioso llevan c en la penúltima sílaba y s en la última sílaba. (A excepción de ansioso)

Ejemplos de reglas ortográficas:

Hecho por Derek Flores

Hecho por Erika Cázares

Se escriben con z:- Las palabras con las terminaciones -az, -ez, -iz, oz, de los patronimícos o apellidos: Almaraz, Galvez, Ambriz, Muñoz y muchos más. - Los aumentativos y palabras que detonan golpe o detonación, terminados en -azo: manotazo, golpazo, tablazo, etc. - Los sustantivos despectivos terminados en -zuelo y -zuela. Jovenzuelo, ladronzuelza, bribonzuelo, etc.

Ejemplos de reglas ortográficas :

  • Se escriben con s las terminaciones -ísimo, -ísima (y sus plurales) de los adjetivos superlativos: carísimo, fidelísima, antiquísimo, gravisimo, etc. A este grupo se añaden los vocablos terminados en -ismo: cristianismo, judaísmo, fanatismo, erotismo, etc.
  • Los adjetivos gentilicios llevan en su escritura la s cuando terminan en -és o -ense: sinaloense, tijuanense, complutense, cordobés, galés, etc.
  • Se escriben con s las palabras con las sílabas iniciales des-, dis- y tras-: deshacer, desconfiar, desempacar, discreción, disciplina, etc. (excepto dizque)
  • Se escriben con s las palabras con las terminaciones -sivo y -siva: defensivo, excesivo, expansivo, sucesiva, etc. (ecepto nosivo y reflexivo)
  • Se escriben con s las palabras con terminaciones -esco, -esca, -usco, en palabras derivadas de sustantivos, por ejemplo burlesco, dantesco, pedrusco y verduzco; pero esas mismas terminaciones se escriben con z cuando se trata de formas verbales: conduzco, produzco, enriquezco, etc.

En cuanto a la z, el uso típico que tiene es ante las vocales a, o y u para formar las sílabas za, zo y zu. Como zacapela, zopilote, zodiaco, zurdo, zulo, zumo, etc.

Uso de la z

Algunos ejemplos de reglas ortográficas

www.site.com

Hecho por Santiago Guzmán

Uso de la g y j

Hecho por Erika Cázares

Uso de la h

Next page

Show interactive elements