Full screen

Share

Show pages

Ing. Msc. Martha Liliana Siles C.
EMPEZAR
PROPILENO

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

INTRODUCCIÓN OLEFINAS

marthasiles5

Created on November 26, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Ing. Msc. Martha Liliana Siles C.

EMPEZAR

PROPILENO

PROCESO

TECNOLOGÍA

EQUIPOS

M. PRIMA

INTRODUCCIÓN

OLEFINAS

ÍNDICE

Estructura Base de la Industria Petroquímica

INTRODUCCIÓN

+info

Productos Intermedios

Introducción de átomos o componentes como: oxígeno, nitrógeno, asufre, en los compuestos base para obtener sub productos de 2da generación.

Productos de consumo

Productos de 1ra generación

Etapas del desarrollo petroquímico

La industria petroquímica es muy amplia y para su estudio se requiere de una estructura compleja separada por etapas de síntesis de materias primas en escala de generación.

Materias Base

Las principales materias base, parten del gas natural, olefinas, aromáticos:

+info

  • Gas de Síntesis
  • Etileno, propileno, butenos
  • Benceno, tolueno, Xylenos

Gas de Síntesis

El SYNGAS es el principal precusor de la producción de hidrógeno a gran escala, para luego producir amoníaco, metanol y otros productos mas complejos derivados de los mismos.

Siguiente

+info

Etileno

Del etileno se producen un gran número de derivados: Polietileno, cloruro de vinilo, óxidos de etileno, monómeros de estireno, etc. Que tienen aplicaciones en plásticos, recubrimientos, entre más.

Siguiente

+info

+info

materias base

Aromáticos

  • Simples: Benceno, tolueno
  • Complejos: Naftalenos.
  • Considerados una cadena fundamental de la industria petroquímica.

Butenos

  • El buteno es la olefina base de mayor PM
  • Un subproducto del etileno.

Productos terminados

La gran variedad de productos petroquímicos derivados de la petroquímica puede clasificarse en 5 grupos:

Siguiente

  • Plásticos
  • Fibras sintéticas
  • Cauchos sintéticos o elastómeros
  • Detergentes
  • Abonos nitrogenados

Siguiente

Plásticos

  • Su nombre común se debe a la propiedad que tienen de ser deformables por plasticidad, bajo influrncia de calor, presión o ambos.
  • Abarca productos que difieren entre si por su estructura química, propiedades físicas, aplicaciones y procesos de producción.
  • Se tienen 3 grandes familias: Termoplásticos, termoestables y poliuretanos

Fibras sintéticas

Estos materiales se obtienen por hilado de sustancias fundidas, la primera que se comercializó fue el nailon en 1938. Desde entonces su demanda no dejó de crecer. Por su volumen representan la segunda materia de importancia en la industria petroquímica despues del plástico.

Siguiente

Siguiente

Info

Info

Info

Abonos

La petroquímica aplicada en la agricultura contribuye al empleo del nitrógeno.

Detergentes

Su propiedad fundamental se basa en la modificación de la tensión superficial de los líquidos miscibles

Caucho Sintético

Elemento fundamental de la industria de neumáticos

Clasificación de productos petroquímicos por generación:

Siguiente

Principales precusores

INDUSTRIA DE OLEFINAS

Siguiente

+info

Reseña

Las olefinas son compuetos orgánicos que pertenecen a la familia de los Alquenos, y se caracterizan por tener un doble enlace C=C en su fómula química, el cual le confiere propiedades reactivas muy amplias.

PROPILENO

ETILENO

+info

Pirólisis - características

  • Altas temperaturas.
  • Exceso de vapor de agua.
  • Productos: Mezcla de alquenos bajo peso molecular.
  • Materia prima variada.

DESARROLLO INNOVACIÓN

PROCESO INDUSTRIAL

T. PRODUCTOS

Cinética

Mecanismo

Materia prima

Termodinámica

RXN.CRAQUEO

Equipos

Producción de olefinas ligeras

Volver

Proceso de producción de olefinas ligeras

QUÍMICA DE CRAQUEO CON VAPOR

Cinética

  • La velocidad de reacción de los alcanos obedece a una cinética de primer orden.

Mecanismo

  • El craqueo inicia por la libereación de un radical.
  • La reaccion inicia por la ruptuda del enlace C-C, formando radicales libres.

+info

+info

+info

Termodinámica

  • El tratamiento de olefinas ligeras: C2=; C3=; C4= por craqueo con vapor es una reacción de deshidrogenación de su alcano correspondiente.

Volver

Proceso Industrial

Variables de control del proceso:

+info

  • Cantidad de energía para manejo de altas temperaturas
  • Presion parcial de hidrocarburos
  • Tiempos de residencia bajos (<1 s)
  • Enfriamiento rápido para mantener la composición de los productos.

Influencia de la materia prima

El craqueo con vapor produce una mezcla de productos compleja. En la práctica, es fundamental elegir las condiciones de reacción para que la distribución del producto al deseada.

Siguiente

Ver

Para la Nafta no se puede definir una distribucion por su naturaleza multicomponente y su procedencia, su composición oscila en rangos de C3 a ∼C15

Craking - etano:

La distribución de productos se controla con las variables de proceso

Ver

Esta condición se entiende desde el análisis de diferentes reactividades debido a los radios de H2 - C en cada tipo de moléculas.

La caracterización PONA: A/N/A, tiene un efecto significativo en el rendimiento del craking.

Examples of commercial naphtha cracking yield patterns for different residence times and steam dilution ratios

EQUIPOS DE PIRÓLISIS

EQUIPOS

Tratamiento de producto

  • La separación y purificación de productos de pirólisis, depende de los productos que se van a comercializar.
  • El tipo de materia prima de alimentación: C2= o nafta.

+info

Columnas de fraccionamiento

Los sistemas de fraccionamiento criogénico para purificar principalmente C2= y C3= son columnas de destilación con ms de 100 etapas, dado el diferencial de ebullición de los productos.

volver

Ver

Menu

Avances tecnológicos

  • Deshidrogenación selectiva.
  • Metátesis de alquenos.
  • Olefinas ligeras a partir de SYNGAS.
    • Proceso Fisher Trops.
    • Metanol a olefinas.
  • Deshidratación de Bioetanol.
  • Conversión directa de metano

GRACIAS

Next page

genially options