Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS
Veronica Suarez
Created on November 24, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Estado y territorio argentinos. La inserción política de la Argentina en el mundo.
Las relaciones y articulaciones políticas entre los niveles nacional, provincial y municipal en relación con problemáticas territoriales específicas.
EMPEZAR
SECCIÓN 01
¿Qué son los departamentos o partidos y los municipios?
La Argentina es un país formado por 23 provincias y una ciudad autónoma, que mantienen todos los poderes no delegados a la nación. Entre esos poderes no delegados están el darse su propia Constitución y sus propias leyes (siempre que no contradigan las disposiciones de la Constitución Nacional), y el de elegir sus propias autoridades de gobierno. Cada constitución provincial ordena el régimen municipal (que la Constitución Nacional establece como uno de los elementos fundamentales del régimen federal de gobierno). El régimen municipal ordena cómo se divide el territorio provincial y qué atribuciones tienen las autoridades de los gobiernos locales. También define las diferentes jerarquías entre jurisdicciones locales (o municipios) y sus distintas denominaciones. Comisiones de fomento, municipios de primero y de segundo orden, municipalidades o comisiones municipales, son algunas de las denominaciones que, en el país, reciben las jurisdicciones de gobierno local. Las divisiones municipales coexisten con divisiones departamentales. Pero en la mayoría de las provincias, los límites departamentales no coinciden con las jurisdicciones municipales. Por eso, los mapas provinciales varían según los criterios de división territorial y gobierno local adoptado.
. Lean el texto de la diapositiva 2 y respondan: a. ¿Cómo se determina y qué establece el régimen municipal de una provincia? b. ¿Qué problemas presentan la división municipal y la división departamental?
En el territorio argentino hay divisiones de dos órdenes. Las divisiones provinciales son las de primer orden: el territorio está dividido en 23 provincias y una ciudad autónoma. Por eso el mapa político argentino está dividido en 24 jurisdicciones, con autonomía política. Las divisiones departamentales son las de segundo orden: todo el territorio argentino está dividido en departamentos, como si fuera un rompecabezas. La cantidad de departamentos varía de provincia en provincia. No existe una división territorial de tercer orden que abarque todo el territorio. En algunas provincias la división municipal puede ser el resultado de una subdivisión de los departamentos, pero no ocurre así en todos los casos.
Divisiones territoriales de segundo orden en la Argentina
En enero de 2010, en la Argentina existía un total de 376 departamentos (incluyendo el de Antártida Argentina e Islas del Atlántico Sur, que se halla sobre territorios disputados) y 135 partidos. LaCiudad Autónoma de Buenos Aires , que tiene el mismo nivel de autonomía y administración que una provincia, se divide en 99 secciones catastrales, aunque se aprobó una ley, todavía no aplicada, que propone dividir la ciudad encomunas.
Los departamentos y los partidos (como se las llama por razones históricas en la provincia de Buenos Aires) son la segunda forma de subdivisión territorial en la Argentina, después de las provincias. Además de cumplir una función de división catastral, en algunas provincias las divisiones departamentales también son utilizadas como distritos electorales para determinar la cantidad de representantes a las legislaturas provinciales, o como unidades de descentralización de diversos órganos provinciales como lapolicía y el Poder Judicial . Aunque en algunos casos sus límites jurisdiccionales son coincidentes, no debe confundirse su concepto y función con el de losmunicipios, que se constituyen en entidades de gobierno local sobre una determinada porción de territorio.
OBSERVÁ CON ATENCIÓN LA SIGUIENTE IMAGEN:
Tipo 1
Tipo 2
Tipo 3
Tipo 4
Tipo 5
El esquema muestra los diferentes tipos de división territorial que existen en las provincias. Teniendo en cuenta los límites provinciales, departamentales y de las jurisdicciones de gobierno local, se pueden diferenciar cinco tipos de relaciones entre departamentos y municipios. Estos tipos varían de acuerdo a la cantidad de departamentos o partidos de cada provincia y a la distribución de los gobiernos locales. Esta tipología fue propuesta por César Vapñarsky, un destacado investigador dedicado a los estudios urbanos.
AUTOEALUACIÓN
CLICKEÁ EN LA IMAGEN Y TE LLEVARÁ A LA AUTOEVALUACIÓN
¡Muchas gracias!