Full screen

Share

Comienza
¿cuánto SABES sobre lo que significa vivir CON vih?
VIVIR CON VIH

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

VIH QUIZ3

Laura Cruz

Created on November 24, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Comienza

¿cuánto SABES sobre lo que significa vivir CON vih?

VIVIR CON VIH

VIVIR CON VIH

Acabas de enterarte de que tienes VIH.

Todas las respuestas se encuentran en la sección Vivir con VIH de esta web.

Comienza

Son momentos difíciles. Es importante que tomes decisiones adecuadas sobre cómo afrontar la situación. Ten en cuenta que, gracias a los nuevos tratamientos, vas a poder llevar una vida similar a la de las personas que no tienen VIH. Cuanta más información tengas, antes y mejor podrás alcanzar esa calidad de vida deseada y posible. Te animamos a comprobar tus conocimientos a través de este sencillo test de diez preguntas. Informarse y saber sobre el VIH y el sida es esencial para prevenirlos y combatirlos.

Pregunta 1 de 10

Una persona que siga su tratamiento antirretroviral puede vivir una vida larga y plena como cualquier persona que no tiene el virus.

La esperanza de vida tras la infección marca una horquilla de entre cinco y años años menos de lo normal.

Los estudios indican que la supervivencia no va más allá de quince años tras ser diagnosticado, siguas el tratamiento o no.

Si te tratas bien, puedes vivir hasta diez años más.

¿Cuánto te queda de vida si te acabas de infectar?

Siguiente

cORRECTO

Pregunta 2 de 10

Siempre es mejor no decir nada, salvo a tu médico, ya que se trata de una información personal y puedes encontrarte con el rechazo la sociedad.

Se trata de una decisión personal. Según los estudios, compartir el diagnóstico a quien confías trae casi siempre beneficios para tu salud.

Da igual lo que hagas, ya que, en cualquier caso, la enfermedad se notará físicamente a corto plazo y lo van a saber los de tu alrededor.

Es mejor contarlo a todo el mundo que convive alrededor de ti.

Te acabas de enterar de que estás infectada, ¿lo cuentas o te callas?

Siguiente

cORRECTO

Pregunta 3 de 10

Sí, la ley obliga a que lo comuniques al departamento de Recursos Humanos para que establezcan las medidas oportunas. Ellos deben guardar la confidencialidad.

Hay un limbo legal sobre este tema. No tienes por qué hacerlo, pero si en tu empresa se enteran podrían abrirte un expediente por ocultar información relevante.

No. Comunicar tu diagnóstico de VIH depende de ti. En muchas situaciones de tu vida no es necesario ni, mucho menos, obligatorio dar detalles sobre tu salud.

Depende de cada empresa. Hay algunas que por motivos de regulación interna y compliance necesitan tener un registro, pero otras muchas no.

¿Es obligatorio contarlo en el trabajo, que lo sepan en el departamento de Recursos Humanos?

Siguiente

cORRECTO

Pregunta 4 de 10

Lo mejor es pedir cita al médico cuanto antes y preparar tu consulta para ofrecer al médico y a ti mismo la más completa información de cara a iniciar el tratamiento.

Lo mejor es esperar un tiempo prudencial, volver a hacerte la prueba y, si tienes la confirmación positiva, llamar al médico.

Pide la baja laboral para hacerte las pruebas definitivas y evitar el contacto con otras personas.

Si has dado positivo, acude a las urgencias hospitalarias para que te den una pastilla previa al tratamiento posterior.

Ahora que sé que tengo el VIH, ¿voy al médico, espero un tiempo, qué hago?

Siguiente

cORRECTO

Pregunta 5 de 10

De conseguir que el 90% de las personas que han conseguido suprimir su carga viral tengan una buena calidad de vida.

De que el 90% de los nuevos contagiados no adquieran otras ITS (enfermedades de transmisión sexual).

De alcanzar un 90% de éxito en los nuevos tratamientos contra el VIH.

De reducir otro 90% las comorbilidades generales de los pacientes.

La OMS ha añadido a su objetivo 90-90-90 (95-95-95 para 2030) un cuarto 90. ¿De qué se trata?

Siguiente

cORRECTO

Pregunta 6 de 10

Son programas experimentales, ensayos clínicos sobre nuevos medicamentos contra el VIH.

Son los indicadores de la carga viral de VIH que un paciente tiene en su cuerpo.

Son herramientas con las que se puede medir la percepción que las personas que viven con VIH tienen de su salud.

Son las personas con VIH pero que no desarrollan la enfermedad, aunque puedan tener algunas complicaciones a lo largo de su vida.

¿Qué son los llamados PRO?

Siguiente

cORRECTO

Pregunta 7 de 10

50 millones.

Más de 23 millones.

Más de 2 millones.

Unos 200 millones.

¿Cuántas personas hay en el mundo tratadas con antirretrovirales?

Siguiente

cORRECTO

Pregunta 8 de 10

Una vez iniciado el tratamiento, se recomienda hacerse pruebas de carga viral semanalmente.

El tratamiento no comienza a ser efectivo hasta dos años después del inicio del mismo, por lo que las pruebas de carga viral se hacen a partir de esa fecha.

Se recomienda realizar pruebas de carga viral seis meses después de iniciar el tratamiento y, después, anualmente.

Una vez que inicias el tratamiento, no hace falta hacerse pruebas de carga viral.

¿Cada cuánto es recomendable hacerse pruebas de carga viral?

Siguiente

cORRECTO

Pregunta 9 de 10

El tratamiento no sólo va a atajar la inflamación sino que contribuye decisivamente a evitar la aparición de otras enfermedades asociadas.

En realidad, no es relevante cuándo comiences el tratamiento siempre que sea en los dos primeros años de tu infección.

Cuanto antes comiences el tratamiento, antes dejarás de tener vómitos y diarreas, así como otros problemas digestivos.

El tratamiento es vital para que puedas mantener relaciones sexuales sin peligro de infección a tus parejas.

¿Por qué es importante iniciar el tratamiento cuanto antes?

Siguiente

cORRECTO

Pregunta 10 de 10

Como en cualquier otra incapacidad parcial, las prestaciones sociales se reducen al 70%.

La parte que corresponde al Estado no sufre ninguna modificación, pero la parte que corresponde a las comunidades autónomas puede sufrir alguna rebaja.

Las prestaciones sociales se pueden reducir hasta en un 80%, en función de tu base de cotización

Las personas con VIH tienen los mismos derechos a recibir prestaciones que el resto de ciudadanos.

¿Cómo puede afectar a las prestaciones sociales el hecho de tener VIH?

cORRECTO

Ver resultados

Hacer otros Quiz

RESULTados

Enhorabuena. Tus conocimientos te van a permitir llevar una vida plena, si tienes el VIH, y no adquirirlo, si no lo tienes. Pero no dejes de actualizar tus conocimientos.

Conoces bastante bien todo lo relacionado con el VIH, pero tienes algunas dudas que pueden causarte un serio disgusto. Sigue informándote.

Te aconsejamos bucear a fondo esta web y reforzar tus conocimientos porque estás asumiendo muchos riesgos.

Tus conocimientos son insuficientes. Necesitas informarte a fondo y con urgencia. No lo dejes.

9-10 aciertos

7-8 aciertos

5-6 aciertos

0-4 aciertos

más quizzes

¿Cuánto sabes sobre la infección de VIH?

¿Cuánto sabes sobre el VIH y el sida?

¿Cuánto sabes sobre la prevención del VIH?

Comprueba tus conocimientosy responde a estos otros tests

Show interactive elements