Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
¿Qué es el pensamiento?
CYNTHIA MARQUEZ ROMO
Created on November 22, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Materia: Taller de desarrollo del pensamiento I Docente: Cynthia Márquez
QUÉ ES EL PENSAMIENTO
Pensamiento es la facultad, acción y efecto de pensar. Un pensamiento es también una idea o representación mental sobre algo o alguien. Se entiende también como la capacidad de construir ideas y conceptos y de establecer relaciones entre ellas.
Respuesta correcta También se utiliza para referirse a un espacio imaginario de la mente donde se crean y almacenan las ideas. Un pensamiento es también un propósito o intención de realizar algo.
Respuesta correcta Este término también hace referencia a una idea general o conjunto de ideas propias de una persona, grupo de persona, de una obra o discurso. También se utiliza para
Pensamiento crítico
El pensamiento crítico es un proceso mental en el que se utilizan diferentes capacidades cognitivas para analizar, desarrollar, elaborar y validar ideas y razonamientos. Supone un modelo de pensamiento elaborado, caracterizado por la interiorización de las estructuras propias del pensamiento y la utilización de distintos elementos como conocimientos científicos y diversas hipótesis. El pensamiento crítico se diferencia de planteamientos estandarizados o aceptados sin haber sido validados por procesos mentales de razonamiento.
Pensamiento matemático
El pensamiento matemático es la capacidad de razonar desde un punto de vista lógico y está limitado al área de las matemáticas. En muchas ocasiones se denomina pensamiento lógico-mátemático. Requiere de procesos mentales como la abstracción y la reflexión. El desarrollo de capacidades como la intuición, la observación, el razonamiento lógico y la imaginación favoceren este tipo de pensamiento. namiento.
Pensamiento convergente y divergente
Respuesta: El pensamiento convergente y el pensamiento divergente son dos tipos de pensamiento o procesos cognitivos productivos.
El pensamiento convergente o vertical Es un tipo de proceso cognitivo y la capacidad de responder a un estímulo o problema dando una respuesta determinada. Este tipo de proceso cognitivo se mueve en una dirección. Se entiende también como un tipo de pensamiento lógico y racional. Se suele identificar con el hemisferio izquierdo del cerebro.
Pensamiento divergente o lateral
Es un tipo de proceso cognitivo y la capacidad de responder a un estímulo o problema dando respuestas en varias direcciones, formando nuevas y múltiples ideas alejadas de patrones convencionales. Utiliza estrategias creativas y desarrolla criterios de originalidad, creatividad y flexibilidad. Se suele identificar con el hemisferio derecho del cerebro.
Pensamiento lateral: qué es, ejercicios y acertijos
El pensamiento lateral refleja una forma de resolver problemas, se trata de buscar alternativas y soluciones de manera creativa, indirecta, intentando no caer en las opciones más obvias e inmediatas.
Se aleja de la lógica vertical, que es el método tradicional para resolver problemas (paso a paso, siguiendo los datos disponibles). Tampoco se identifica con el pensamiento llamado “horizontal”, que se trata de tener muchas ideas, pero no saber detallarlas para ponerlas en marcha.
El primero que habló sobre el pensamiento lateral fue el doctor Edward de Bono en 1967. Para él hay personas muy inteligentes porque han acumulado muchos conocimientos. Sin embargo, hay otras que tienen una inteligencia media, pero poseen unas estrategias de pensamiento extraordinarias que le llevan al éxito. Este es el pensamiento lateral.
En definitiva, es un hábito de pensamiento que resulta excelente para analizar conflictos, solucionarlos y aumentar la motivación. Cada vez más empresas valoran que sus trabajadores pongan en práctica el pensamiento lateral, y hasta están comenzando a evaluarlo en las entrevistas de trabajo.
Ejercicios para el pensamiento lateral
1- Generación de relaciones al azar
Escoge un objeto al azar o un sustantivo, e intenta asociarlo a la temática que estés tratando en ese momento o al problema que quieras solucionar.
2- Desafío de ideas: el porqué de las cosas
Empieza a utilizar “¿por qué?” pero de una manera comprensiva, abierta e instructiva. El objetivo es desafiar cualquier idea. Cuanto más establecida esté en nuestra mente, mejor. Recuerda que debes evitar explicaciones evidentes y típicas. Un ejemplo sería hacerse la siguiente pregunta: “¿por qué las tazas de café llevan asas?” La respuesta más obvia sería: “para no quemarnos”.
La botella de vino Imagina una botella de vino, llena hasta la mitad y taponada con un corcho. ¿Cómo podrías beber vino sin sacar el corcho ni romper la botella?
3. Resolver Acertijos
•respuesta acertijo botella de vino
Listo para otro acertijo
El chico que limpiaba las ventanas en un rascacielos, se encontraba en el piso 25 cuando se resbaló y cayó. No llevaba arnés de seguridad y nada frenó su caída. Sin embargo, no tuvo lesiones, ¿cómo lo explicas?
uno más
Une los 9 puntos usando cuatro líneas rectas o menos sin levantar el lápiz del papel, ni trazar la misma línea más de una vez.
gracias por tu atención
Volver a empezar