Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LINEA DE TIEMPO DEL MICROSCOPIO

Melany Andagana

Created on November 22, 2021

MELANY ANDAGANA 1A F.G.I.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LINEA DE TIEMPO DEL MICROSCOPIO

1590

Aparece el primer modelo del microscopio compuesto, inventado por dos fabricantes de anteojos holandeses: Zacharias Janssen y Hans Martens. Su creación sirvió de inspiración para el desarrollo de los primeros telescopios, ya que su modelo disponía de un tubo por donde viajaba la luz, muy similar al que mantienen todavía los microscopios actuales

1609

Galileo Galilei inventa una especie de microscopio-telescopio compuesto por lentes cóncavos y convexos con los que estudió pequeños objetos, tales como los cuerpos celestes vistos en el cielo.

1619-1621

El inventor holandés Cornelis Drebbel diseña su propio microscopio armándolo con dos lentes convexos para los respectivos objetivo y ocular.

1625

Giovanni Faber acuña a este nuevo artefacto de magnificación de imágenes ‘microscopio’. Es entonces cuando comienza a hablarse del microscopio compuesto. Ese mismo año dos científicos italianos, Francesco Stelluti y Federico Cesi, publicaron las primeras ilustraciones observadas al microscopio.

1645

Las partes del microscopio: objetivo y ocular, son acuñadas por Antonius Maria Schyrleus de Rheita.

1661-1664

En estos años progresan las ilustraciones de los tejidos observados al microscopio. Asimismo, Henry Power diseña el primer modelo de microscopía de luz transmitida al colocar las muestras sobre láminas delgadas de vidrio.

1665

Robert Hooke observó las células de una muestra de corcho, acuñando por vez primera las unidades básicas de la vida. Su trabajo e ilustraciones son publicados en el libro Micrographia.

1674

Antonie van Leeuwenhoek, si bien trabajó con un microscopio simple, desarrolló lentes capaces de aumentar la imagen 200 veces su tamaño. Asimismo, inventó técnicas para pulir dichos lentes, con los cuales fue capaz de observar y analizar la sangre, microbios e insectos. Prácticamente, Leeuwenhoek labró los cimientos de la microbiología.

1830

Joseph Jackson Lister soluciona el problema de las imágenes imperfectas ocasionadas por las aberraciones acromáticas y esféricas. Para ello construyó un conjunto de lentes separados entre sí por una corta distancia, los cuales, aunque su poder de magnificación era débil, podían corregir las imágenes del microscopio.

1930

Ernst Ruska y Max Knoll construyen el primer microscopio de transmisión electrónica (TEM), el cual utiliza haces de electrones y no de fotones para visualizar las muestras.

1932

Frits Zernike crea un microscopio de contraste de fases que es capaz de visualizar cuerpos transparentes, como el de las células, sin necesidad de teñirlas.

1937

Aparece el microscopio electrónico de barrido (SEM) gracias al invento de Manfred von Ardenne.

1955

Se inventa el microscopio confocal gracias a Marvin Minsky.

1981

Se inventa el microscopio de de efecto túnel (STM) gracias a Gerd Binnig y Heinrich Rohrer, con el cual es posible la reproducción de imágenes 3D a escalas atómicas.

1986

Se revoluciona el mundo de los materiales al surgir la microscopía de fuerza atómica (AFM), gracias al microscopio inventado por Gerd Binnig, Quate y Gerber.

Desde 1990 en adelante, nuevos microscopios (por ejemplo, los criogénicos) han venido inventándose, todos con el objetivo de mejorar todavía más las resoluciones alcanzadas, así como el de poder trabajar con muestras cada vez más complejas e inherentes a campos activos de investigación, tales como los de la nanotecnología, la biomedicina y la física de los materiales.

MELANY ANDAGANA 1A F.G.I.

Gabriel Bolívar. (27 de julio de 2020). Línea del tiempo del microscopio: evolución desde los lentes. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/linea-tiempo-microscopio/.Mundo Microscopio. (2020). Cronología de la evolución del microscopio. Recuperado de: mundomicroscopio.com Science Learning Hub. (30 de septiembre de 2016). History of microscopy-timeline. Recuperado de: sciencelearn.org.nz