Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN HISTÓRICA

Alejandra Molina Núñez

Created on November 21, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EGIPTO Y MESOPOTAMIA

¡EMPECEMOS!

Comenzar

Bandera de Mesopotamia

Bandera de Egipto

Índice

5. La civilización mesopotámica

6. Etapas de la historia mesopotámica

1. La escritura

2. Etapas de la historia antigua

7. El zigurat

3. La revolución neolítica

8. Egipto: la fuerza del Nilo

9. Etapas de su historia

4. Los primeros pasos de la Historia

10. Despedida

1. LA ESCRITURA

Los primeros signos escritos se fechan alrededor de 3.500 años a.C y pertenecen a la cultura de Sumer. Su aparición en Egipto es muy cercana en el tiempo, según recientes investigaciones. El aumento de la población, de mercancías, excedentes etc., hizo cada vez más complicado llevar un sistema de cuentas de forma oral. Primero se utilizaron piezas o fichas como sistemas para fijar los datos, y después surgieron los primeros signos, grabados sobre la piedra y el barro. (En el + veremos una página web donde se habla de la escritura que os podría resultar interesante)

Un ejemplo de la escritura antigua.

2. ETAPAS DE LA HISTORIA ANTIGUA

ROMA:-Monarquía -República -Imperio

CIVILIZACIONES FLUVIALES:-Mesopotamia -Egipto

GRECIA: -Cretense o minoica -Micénica

3. LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA

El arqueólogo Gordon Childe acuñó este término para describir el paso de una economía depredadora a otra productora. Tuvo lugar en Oriente Próximo hace unos 10.000 años. Él lo explicó mediante la teoría de los oasis: El calor y la sequía del Holoceno empujaron a las comunidades humanas hacia zonas fértiles que suelen situarse junto a grandes ríos que aseguran el agua (Nilo, Éufrates…) La concentración humana en estas zonas es lo que impulsa al ser humano a buscar nuevos recursos alimenticios, y así surgirán la agricultura y la ganadería.

Casa del poblado de Skara Brae, en las islas Orcadas excavado por Gordon Childe.

METALURGIA:Hace unos 7.500 años se descubrió el cobre (maleable aunque blando) Comenzaba la edad de los metales.

4. LOS PRIMEROS PASOS DE LA HISTORIA

Hace unos 10.000 años se inició la Revolución neolítica, una coincidencia de cambios que transformaron la vida de la humanidad:

CERÁMICA:Hace 8.000 años, objetos de barro se secaban al sol o se cocían. Servían para cocinar, almacenar y transportar.

SEDENTARIZACIÓN:La agricultura fijó las poblaciones en la tierra. Las zonas fértiles permiten asentamientos importantes como JERICÓ, CATAL HUYUK O JARMO.

AGRICULTURA:Primeras especies cultivadas: CEREALES, TRIGO Y CEBADA. LEGUMBRES: Instrumental agrícola: HACHAS O AZADAS, HOCES, MOLINOS…

JERARQUIZACIÓN SOCIAL: Con el crecimiento de los núcleos urbanos aparecieron grupos sociales con poder:REY, SACERDOTES, MILITARES, FUNCIONARIOS. En el otro extremo encontramos a los esclavos (por guerra o deudas).

ESPECIALIZACIÓN DEL TRABAJO: Variedad de oficios: AGRICULTURA, GANADERÍA, ARTESANÍA, LÍTICA, TEXTIL, ALFARERÍA, COMERCIO, CONSTRUCCIÓN…

GANADERÍA: Primeros animales domésticos: PERRO (para cazar) Y LA CABRA Y OVEJA. Los animales proporcionaban, leche, huevos, lana, pieles, carne y transporte.

5. LA CIVILIZACIÓN MESOPOTÁMICA

Mesopotamia (meso=medio; potamos=río) significa situada entre dos ríos. Fue un paraíso en mitad del desierto, un terreno muy fértil gracias al agua cercana de los ríos Tigris y Eúfrates, producía abundantes cosechas. Allí surgieron ciudades, se construyeron canales. Se inventó la rueda, se trabajaron los metales y, sobre todo, se inventó la escritura.

6. ETAPAS DE LA HISTORIA MESOPOTÁMICA

ETAPA BABILÓNICA ( 1800 a.C.- 1375 a.C.)Hammurabi, rey famoso por su código de leyes regidas por la ley de Talión (ojo por ojo, diente por diente)

Ver

ETAPA SUMERIA (3500 a.C.- 2300a.C.) Sumer ocupaba el sur de Mesopotamia. Surgió un conjunto de ciudades estado como: Ur, Uruk, Lagash, Nippur… -Urukagina, rey de Lagash, redujo el poder de los sacerdotes. (Frecuentes enfrentamientos) .-Los sacerdotes apoyaron a su rival, el rey de Umma, Zaguesi, que derrotó a Urukagina y constituyó un imperio

ETAPA DINASTÍA DE UR (2120 a.C.- 1950 a.C)El gobernador más famoso fue Gudea.

ETAPA ASIRIA (1375 a.C.- 626 a.C.) Con Assurbanipal fundó la biblioteca de Nínive con más de 22000 tablillas

ETAPA NEOBABILÓNICA (626 a.C.- 540 a.C.) Capital Babilonia, Nabucodonosor II construyó los jardines de Babilonia y las puertas de Ishtar. En el 539 el imperio persa dominó Babilonia hasta la llegada de Alejandro Magno (331 a.C.).

ETAPA ACADIA (2300 a.C.- 2120 a.C.) Sargón I, gobernante de Kish, se apoderó de Sumer y creó un Estado centralizado con capital en Acad. Su nieto, Naransín fue dominado por un pueblo bárbaro (los guti).

8. EGIPTO: LA FUERZA DEL NILO

El Nilo es el río más largo de la Tierra (6671 km de largo). Al retirarse el agua el terreno queda cubierto de fértil limo. Era necesario realizar diques y canales. Organizadores que coordinaron los trabajos en el cauce. Así aparecieron los faraones.

7. el zigurat

El zigurat era un gran edificio cuadrado parecido a una pirámide. Estaba formado por escalinatas y en la parte superior se situaba un templo Además de culto, era la resistencia de los sacerdotes y almacén para guardar los cosechados. Los sumerios adoraban a muchos dioses. Los sacerdotes querían estar más cerca de ellos. Por eso, construyeron zigurats y se interesaron por la astrología. Creían que los planetas influían en la vida de los humanos. Aprendieron a predecir los eclipses de la Luna.

9. ETAPAS DE SU HISTORIA:

Imperio Medio (2000-1550 a.C.). Capital: Tebas. Mentuhotep II reunificó la autoridad del faraón y trasladó la capital a Tebas.

Narmer unió Alto y Bajo Egipto (3.100 a.C) situó la capital en Menfis.

Imperio Nuevo (1550-1070 a.C.) Capital: Tebas. Amenhotep IV (cuarto) (Akenatón), casado con Nefertiti, impuso el culto único al dios Atón.

Imperio Antiguo (3.000-2052 a.C.). Capital: Menfis. Administración centralizada desde la capital, con un nomarca al frente de cada provincia . Los súbditos pegaban impuestos y realizaban trabajos personales para el faraón. Utilizaban la escritura jeroglífica.

ACTIVIDADES

PÁGINAS 240, 242, 244

1. ¿Cuáles son las etapas de la historia de Mesopotamia?

4. ¿Cuáles son las etapas de la historia Antigua?

5. ¿Cuándo se descubrió el cobre?

2. ¿Cuál es el río más largo de la Tierra?

6. ¿Cuáles fueron los primeros animales domésticos?

3. ¿La escritura se fundó en Egipto o Mesopotamia?

2- Índice

El código de Hammurabi

La literatura

La ley de Talión

Vocabulario

MI opinión sobre la ley de Talión

Actividades

la literatura

POEMA DE GILGAMESH (Columna VI) Las lágrimas corren por la cara de Gilgamesh (al tiempo que dice): (Voy a recorrer) un camino por el que nunca he andado. (Voy a emprender un viaje) desconocido para mí. [...] Debiera estar contento, con el corazón gozoso [...]. (Si triunfo te haré sentar en) un trono." Ellos le trajeron su armadura, [...] poderosas espadas, el arco y el carcaj, y se lo pusieron en sus manos. Él cogió las azuelas, [...] su temblor, (el arco) de Anshan; puso la espada en su cinturón. Podían comenzar el viaje.

LA LEY DE TALIÓN

La Ley del talión es expresión de los siguientes mandatos retributivos de carácter ético: "no pidas sin dar" y "no recibas con ingratitud". Implícitamente, constituye una manifestación del principio de reciprocidad al que alude la etimología de la palabra talis. En el famoso Código Hammurabi, elaborado por el rey de Babilonia. El Código de Hammurabi era un conjunto de 282 leyes inscritas en una piedra por el rey de Babilonia.

mi opinión sobre LA LEY DE TALIÓN

A pesar de estar cronológicamente en la época que estamos esto debería haberse dejado en el pasado.También dependería todo del contexto en sí.

EL CÓDIGO DE HAMURABI

Fue tallado en un gran bloque de piedra, pues se creó hacia el año 1700 a.C. a partir del principio de que la ley escrita en piedra es inmutable. En lo alto de la estela aparece un medio relieve que representa a Hammurabi de pie delante del dios de Sol de Mesopotamia, Shamash

BIBLIOGRAFÍA

- Libro de texto: Ámbito linguístico y social (Editex) - Varia información sacadas de páginas de google - Vídeos de youtube de Happy Learning

PELÍCULAS

SEGUNDA Nombre: El príncipe de Egipto Duración: 1h 38min https://recursosdesperanza.blogspot.com/2017/02/pelicula-infantil-el-principe-de-egipto.html

PRIMERA Nombre: Dioses de Egipto Duración: 2h 6min

VOCABULARIO

- Gilgamesh

- Talión

- Hammurabi

PÁGINA 243

ACTIVIDADES

4. ¿Qué es el código de Hammurabi? ¿Sobre que material plasmó?

1. ¿Quién hizo el poema que hay de ejemplo en una anterior diapositiva?

5. ¿Qué significa Talión?

2. ¿Qué es la ley de Talión?

3. ¿Qué significa la ley de Talión?

¡Gracias!

¡Gracias!