Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TRABAJO DE ESCUELA KEYNESIANA
Lara Santos
Created on November 19, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PRESENTACIÓN
Escuela keynesiana
1936 (Siglo XX)
Contexto Historico I
Sobre su origen y contexto historico inicio en el Siglo XX, despues de la crisis de la Primera Guerra Mundial, la cual hizo varios cambios económicos y social, es decir, la Gran Depresión, que también fue años antes de la Segunda Guerra Mundial y creó un desempleo principalmente en Estados Unidos, y fue el suceso más importante económico, bolsa cayó en New York y después se extendió al resto de paises
Contexto Historico II
Esta teoría inicio en un periodo caracterizado por la depresión, desde principios de los años 30 Keynes había interesado mucho por la crisis del desempleo, que había estado dañando a EEUU y a Inglaterra. El consejo de Keynes era el de hacer un enérgico uso de la política fiscal (política de impuestos y gastos gubernamentales) para completar el mecanismo de mercado del sector privado, que en opinión de Keynes no conseguía resolver el problema de la ocupación
Doctrina keynisiana
el keynesianismo se basa en el intervencionismo del Estado, defendiendo la política económica como la mejor herramienta para salir de una crisis económica. Su política económica consiste en aumentar el gasto público para estimular la demanda agregada y así aumentar la producción, la inversión y el empleo.
Principales Pensadores
John Keynes
Abba Lerner
Arthur Pigou
John Maynard Keynes fue un economista británico, considerado como uno de los más influyentes del siglo XX. Sus ideas tuvieron una fuerte repercusión en las teorías y políticas económicas. La principal novedad de su pensamiento radicaba en considerar que el sistema capitalista no tiende al pleno empleo ni al equilibrio de los factores productivos, sino hacia un equilibrio que solo de forma accidental coincidirá con el pleno empleo.
Arthur Cecil Pigou fue un economista inglés, conocido por sus trabajos en la economía del bienestar, los ciclos económicos, los impuestos y el desempleo. La propuesta de Pigou fue buscar reconciliar las percepciones keynesianas con las de la escuela neoclásica, fue llamada "síntesis clásico-keynesiana", siendo de las derivaciones mas conocidas.
Abba Ptachya Lerner fue un economista en EE. UU, pero nacido en Besarabia en 1903. Lerner fue una de las primeras personas en dar una derivación de la obra de Keynes a partir de la Finanza Funcional, donde sugiere el abandono de la tentativa de mantener un equilibrio económico y su reemplazo con la propuesta que el objetivo principal de las políticas económicas
PENSAMIENTOS KEYNESIANOS
Una persona como mayor ingreso tendra más consumo
La oferta crea consumo
Demanda crea oferta
El consumo depende el ingreso
A desempleo menor consumo y conlleva al estancamiento
mapA
Lugares
Dado que la bolsa se encuentra en Estados Unidos, la primera reacción se genera ahí
EEUU
Características
• Sostiene que la política económica es la principal herramienta para sacar a un país de una crisis. • Propone que los gobiernos se encarguen de la estimulación de la demanda: el Estado es el encargado de invertir recursos a las empresas. • La utilización de la política fiscal como regulador de la económìa. • Considera que el principal peligro para la economía es el desempleo. • Es opuesta a la economía liberal, tiene su base en la intervención del Estado como agente económico.
Para estar bien situados en esta crítica hay que partir conociendo estas características del Keynesianismo: -Presenta fines determinados a corto plazo. -Es una postura contraria a la liberal. -Establece que es la demanda la que sostiene el trabajo. -El Gobierno es responsable de generar condiciones que agilicen la economía. -El gasto público es esencial para salir de la crisis, según sus postulados, y para ello, se debe recurrir al endeudamiento. -El principal riesgo de una crisis es la falta de empleo.
Crítica del keynesianismo
Este escrito es una crítica desde mi punto de vista y el de mis compañeros de trabajo , ya que nuestro proyecto trata de la Escuela Keynesiana. Hay puntos que los vemos adecuados y con razón y otros no. Aquí les especifico por qué.
Crítica
Enlace de interes
Trabajo hecho por:
Lara, Nihad, Romaisa y Mariem