Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
EQUIPO 2
Citlali SANCHEZ MART
Created on November 19, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Módulo V.
La participación de los alumnos en las actividades didácticas
BRIZAIRA PAULINO JIMENEZLUCERO PEREZ CARTILLO MARISOL RODRIGUEZ CABRERA MARCELA IDANIA ROJAS CARRETERO CRISTIAN HIDALGO ORTEGA CITLALI SANCHEZ MARTINEZ
PROPÓSITOS:
- El propósito del módulo V: se enfoca en el análisis, reflexión y valoración sobre la importancia de la participación de los alumnos en actividades didácticas para el desarrollo de sus habilidades cognitivas y sociales.
- Para lo cual reconoceremos nuestro papel en la construcción de ambientes participativos, auténticos y respetuosos, así como las estrategias didácticas y la relación de comunicación con padres de Familia para el logro de la participación de los alumnos.
Organización:
- Este módulo se encuentra organizado en cuatro semanas de trabajo las cuales abordaran temas específicos relacionados con la participación de los alumnos.
- En cada una de las semanas haremos actividades como: participación en foro; revisión de materiales (textos, audios, videos); diálogo sincrónico con el Tutor y compañeros, y evaluación.
- Algunas actividades son específicas para cada semana ejemplo:
- Semana 1 aplicación de encuesta a alumnos y padres de familia.
- Semana 2 identificar los retos de la participación de los alumnos apoyándonos de un Guion previamente elaborado.
- Semana 3 diseño e implementación de actividades.
- Semana 4 compartir la experiencia con base al desarrollo de dichas actividades y estableceremos compromisos.
Producto final del módulo:
Actividades de evaluación en plataforma moodle
Proyecto a futuro en el quehacer docente
Poner en acción los compromisos establecidos y seguir compartiendo experiencias.
Favorecen el análisis, reflexión, valoración, identificar, retroalimentar en base a los resultados obtenidos durante el trabajo puesto en práctica en beneficio de la participación de los alumnos y orientar nuevas estrategias de intervención docente.
Para este trabajo se llevará a cabo junto con los alumnos el registro de compromisos de participación e inclusión de todos en las actividades didácticas, tomando en cuenta la encuesta anteriormente aplicada.
Modulo VI
EL DISEÑO DE LAS ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES
PROPÓSITOS:
- Reconozcamos los saberes de los alumnos y el análisis de los aprendizajes esperados como punto de partida para el diseño de las estrategias didácticas.
- Seleccionemos o diseñemos estrategias didácticas pertinentes para lograr los aprendizajes esperados en los alumnos, considerando sus características, necesidades y contextos socioculturales.
- Organicemos a los alumnos, el espacio (aula o patio), los recursos didácticos y el tiempo para el logro de los aprendizajes.
- Identifiquemos los aspectos centrales al momento de evaluar
- los aprendizajes esperados de cada alumno.
CONTENIDOS
- SEMANA 1: Los saberes de mis alumnos vinculados con el aprendizaje esperado como punto de partida para el diseño de estrategias didácticas.
- SEMANA 2: La selección de estrategias didácticas para favorecer el aprendizaje de mis alumnos: trabajo por proyectos, estudio de casos y planteamiento y resolución de problemas.
- SEMANA 3: La organización del trabajo didáctico en el aula para que mis alumnos vivan experiencias de aprendizaje interesantes y diversificadas.
- SEMANA 4: La evaluación de los aprendizajes de los alumnos y su relación con la estrategia didáctica diseñada.
SEMANA 2: La selección de estrategias didácticas para favorecer el aprendizaje de mis alumnos: trabajo por proyectos, estudio de casos y planteamiento y resolución de problemas.
SEMANA 1: Los saberes de mis alumnos vinculados con el aprendizaje esperado como punto de partida para el diseño de estrategias didácticas.
Nos organizaremos en binas o tríos: Para compartir ideas que nos permitan, iniciar la propuesta, definición y análisis del o los aprendizajes esperados en relación con los saberes de nuestros alumnos que serán la base para el diseño de la estrategia didáctica ¿qué sabemos de ese aprendizaje?, ¿qué requerimos aprender para propiciarlo?, ¿qué saben nuestros alumnos?, ¿cómo podemos utilizar esos saberes para favorecer que se logre ese aprendizaje?
Diseño de la estrategia didáctica para promover el o los aprendizajes esperados en nuestro grupo de alumnos. Para ello podemos seleccionar alguna de las estrategias revisadas en el Módulo o bien otra que conozcamos. En esta primera parte del diseño, solo describiremos las actividades didácticas, sin incorporar tiempos y recursos
SEMANA 4: La evaluación de los aprendizajes de los alumnos y su relación con la estrategia didáctica diseñada.
SEMANA 3: La organización del trabajo didáctico en el aula para que mis alumnos vivan experiencias de aprendizaje interesantes y diversificadas.
Diseñaremos una estrategia general de evaluación, poniendo en el centro qué evaluar, cómo y cuándo en el marco de la estrategia didáctica diseñada. Compartiremos nuestro producto logrado en un foro y el resto de los participantes lo comentará, describiremos cómo fue nuestro proceso de diseño y las decisiones que tomamos para su desarrollo.
Incorporaremos al diseño de la estrategia didáctica elaborada en la semana 2, los elementos relacionados con la organización del tiempo, espacio (aula o patio escolar), agrupamiento, recursos didácticos necesarios y haremos una revisión de conjunto de toda la estrategia didáctica para garantizar su congruencia y pertinencia
Módulo VII
LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES CON FINES DE MEJORA.
PROPOSITO:
Reflexionar sobre la importancia de evaluar el LOGRO de los aprendizajes esperados Poner énfasis en: Definir: qué, cómo y en que momento evaluar. Como pueden participar mis alumnos en su evaluación Criterios de los instrumentos de evaluación Analizar las evidencias sobre los logros Brindar retroalimentación para que logren autonomía en su proceso de aprendizaje Tomar decisiones sobre los resultados de la evaluación para mejorar la intervención.
ORGANIZACIÓN DE LAS 4 SEMANAS DE TRABAJO
El módulo VII dura 4 semanas
SEMANA 2
SEMANA 1
Los instrumentos de evaluación como herramienta para recolectar evidencias sobre aprendizajes alcanzados por los alumnos
Los aprendizajes esperados de mis alumnos
SEMANA 4
SEMANA 3
Los resultados de la evaluación de los aprendizajes en la retroaliemntación a los alumnos y en la toma de decisiones para la mejora de la práctica docente.
La recopilación ,selección y análisis de los resultados de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos
ACTIVIDADES DE EVALUACION DE LA PLATAFORMA
Participación en el foroRevisión de materiales ( textos, audios, videos) Diálogo síncrono con su tutor y compañeros de grupo Evaluación.
ACTIVIDADES DE EVALUACION DE LA PLATAFORMA
Mejorar la propuesta de evaluaciónDiseñar un instrumento para recopilar evidencias sobre los aprendizajes Poner en practica la estrategia didáctica diseñada y su evaluación Durante la experiencia tomar notas, apuntes, reflexiones sobre la evaluación de los aprendizajes Qué obtendremos al final? Un plan de evaluación mejorado
Modulo VIII
¿Qué me gustaría lograr en mi futuro profesional?
PROPOSITO:
Analicemos y valoremos nuestra experiencia profesional docente en los últimos años, tanto en el trabajo con los alumnos como en la gestión escolar, y reflexionemos acerca de los motivos que ha inspirado nuestro trabajo docente
ORGANIZACION
Tiene una duración de 4 semanas de trabajo, cada semana abordará un contenido específico:
Semana 1:
Semana 2:
Valoración de mi trabajo con los alumnos: hacia dónde quiero avanzar.
Un balance de mi participación en la gestión escolar.
Semana 4:
Semana 3:
Cierre de la tutoría: hacia la construcción de un camino para mi crecimiento profesional
Las motivaciones que han guiado mi docencia
Producto final del módulo:
El trabajo final de este Módulo consistirá en que elaboremos, de manera individual, un proyecto de vida personal y profesional. Es un documento sencillo donde organizaremos nuestras ideas acerca de lo que queremos hacer en el corto y mediano plazos, en relación con nuestro futuro profesional.
¡GRACIAS!
EQUIPO 2