Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
SEMEJANZAS DEL CIVIL LAW Y COMMON LAW
Julio Davalos
Created on November 19, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Infografía
SEMEJANZAS DEL CIVIL LAW Y COMMON LAW
DEFINICIÓN
El common law es un termino empleado para referirse a aquel conjunto de norma y reglas de carácter jurídico que no están escritas, pero que son sancionadas por la costumbre o la jurisprudencia, y son fuente esencial de derecho en los países anglosajones. Su característica principal es el basarse mas en la jurisprudencia que en las leyes.
Derecho Civil (o ley civil) es un sistema jurídico originado en Europa, intelectualizado en el marco de finales de derecho romano, y cuya característica más frecuente es que sus principios básicos están codificados en un sistema referible que sirve como la principal fuente de derecho. Se basa en la norma emanada del poder legislativo o ejecutivo.
SEMEJANZAS
- El papel desarrollado por los jueces en la aplicación del Derecho, la manera tradicional de concebir la función de los jueces en los países Common Law y Civil Law.
- Creación judicial del Derecho como consecuencia de lo anterior, la labor del juez en los sistemas Civil Law, es una labor meramente aplicadora del Derecho, frente a lo que ocurre con la labor judicial en el Common Law, que es eminentemente creativa.
- Ambos sistemas jurídicos son relativos a la regla “STARE DECISIS”
- Ambos Sistemas en principio elaboran Soluciones para concretar determinadas situaciones (ya sean basados en la ley o las sentencias.
- Ambos tienen normas y leyes que regulan su sistema.
- Eluden las generalizaciones y cuando pudieron las definiciones.
- Van de lo particular a lo universal.
- Privilegiaban a la acción sobre la reflexión.
APORTES
- Derecho de la competencia.
- Derecho regulatorio.
- Derecho del mercado de valores.
- Entre otros.
- Derechos de la personalidad.
- Formación del consentimiento contractual.
- Formalismo negocial. - Clasificación de los actos jurídicos.
- Exigibilidad de las cláusulas penales