Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Democracia representa Significado de la representación política en la

freddy_s_kater

Created on November 18, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Significado de la representación política en la democracia representativa

Para ti, ¿qué características debe tener un líder? ¿Cómo sería una persona que sientes que te representa?

¿Qué es la representación política? Es el acto que realiza una persona al actuar en nombre de otro, en defensa de sus intereses. En política, la representación es el resultado de un proceso realizado en una sociedad, de selección y elección de una o más personas, para que lleguen a instancias de gobierno donde argumenten, discutan, defiendan, tomen decisiones en favor de quienes los eligieron (Cotta, 1986). Quien representa al pueblo encarna sus intereses, su ideología, sus aspiraciones, tradiciones y cultura, y debe encontrar los mecanismos legales para hacer realidad sus expectativas (Bobbio,1985).

¿Qué es la representación política?

La representación política es una relación de muchas personas: decenas, centenas, miles o millones con una sola, que es su representante, quien llegó al poder por la confianza depositada en él. Esta confianza se expresa a través del voto libre y voluntario. Por tanto, es fundamental una condición ética de fidelidad y coherencia con la propuesta política que llevó al poder al representante (EUMED.NET).

En la representación política se toma en cuenta que el número de representantes guarde proporción con el número de votantes, caso contrario, se podría hablar de una sub o sobrerrepresentación. La correlación entre el número de votos y los escaños por ocupar permite una distribución equitativa de espacios de representación, así los territorios de mayor población tendrán más representantes que los de menor población.

¿Qué es la representación política?

El acto de elegir representantes atraviesa por un proceso de selección entre varios candidatos que ofrecen representar los intereses del pueblo, que a su vez tiene el mismo mecanismo de poder: el voto, para exigir el cumplimiento de los ofrecimientos y el cumplimiento de las responsabilidades de sus representantes. Así se construye la democracia representativa (Cea, 1985)

Las elecciones son el ejercicio democrático más unificador e importante que existe en una sociedad dividida en clases sociales, porque lo ejercen todas las personas, sin distinción alguna. A través del voto, la ciudadanía consiente en que sus representantes los representen. Esta es una misión sagrada que la desempeñan mediante cargos públicos, bajo los criterios de eficiencia, responsabilidad, honestidad y servicio a su mandante: el pueblo (Fernández, 2016).

Principios generales de la representación política en los sistemas democráticos

1) los gobernantes son elegidos por los ciudadanos a través de un proceso electoral que se realiza periódicamente, 2) los gobernantes disponen de un grado de autonomía en relación con los intereses de los gobernados, 3) las decisiones políticas están enmarcadas en un clima de debate y de confrontación de ideas y 4) los distintos poderes de una nación (legislativo, ejecutivo y judicial) tienen que actuar de forma independiente, de tal forma que la representación política de un gobierno (el poder ejecutivo) no pueda interferir en los otros dos poderes.

La participación ciudadana

Los distintos modelos de representación basados en la democracia contemplan la participación ciudadana. Cada ciudadano tiene su propia visión sobre cuál debe ser su participación en la vida política de su país. Así, unos consideran que votar periódicamente es suficiente y otros no quieren participar y deciden no votar a ninguno de los posibles representantes. Hay un sector de ciudadanos que considera que el sistema democrático debe incorporar nuevos mecanismos de participación (el referendo derogatorio, el referendo aprobatorio o la consulta popular).