Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MADAME BOVARY GUSTAVE FLAUBERT

VALENTINA JOLIE CHUI MALCA

Created on November 18, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

UNA OBRA DE GUSTAVE FLAUBERT:

Madame Bovary

Por: Valentina Chui, Adilson Policarpo, Catalina Rodríguez y Guillermo Zavaleta

ÍNDICE

Vinculación con la vida cotidiana

Biografía

Producción literaria

Aportes

Datos de la obra

Controversias y limitaciones

Temas

Personajes

Comentario crítico

Gustave Flaubert

Nació el 12 de diciembre de 1821. Fue el segundo de los cinco hijos de Achille Cléophas Flaubert, un médico cirujano y de Anne Justine Caroline Fleuriot. Cursó estudios de Derecho en París, pero a consecuencia de su delicada salud lo obligó a dejarlos. Sufrió sus primeras crisis epilépticas en los años 1843 a 1844. Conoció a Víctor Hugo y a la poetisa Louise Colet, quien posteriormente sería su musa y amante. Gustave Flaubert falleció en Croisset, Baja Normandía, Francia, el 8 de mayo de 1880.

Producción literaria

Tres cuentos

01

05

Madame Bovary

03

Salambó

La tentación de San Antonio

La educación sentimental

04

02

Principales obras

Características y estilo de sus obras

01

05

03

02

04

Datos de la obra

Género: NarrativoSubgénero: NovelaTema central: El matrimonio de Madame Bovary encierra un amor que ´poco a poco pierde su encanto, tornándose aburrido, monótono y de gran desilusión. La obra muestra tres amantes de Emma Bovary. Charles es el primer ingenuo, su esposo legal que no se da cuenta de los engaños de su esposa.

03

01

Temas Secundarios

02

PERSONAJES DE LA OBRA "MADAME BOVARY"

Personajes principales

Emma Bovary o Madame Bovary

Charles Bovary

Personajes secundarios

Rodolphe Boulanger

Señor Homais

León Dupuis

Trama:

Emma ha sembrado muchas ilusiones respecto a la forma de vida con el matrimonio, de la cual esperaba aventuras apasionadas y llenas de emoción. Por lo que la joven contrae matrimonio con Charles Bovary, médico de profesión. Sin embargo, no es feliz, siente que debe luchar por sus sueños y buscar su verdadero amor. El mensaje que deja Madame Bovary es el tener confianza y comunicación con la pareja que cada persona elija para casarse, es decir, brindarle la atención necesaria para saber todo lo relacionado de lo que le pasa a cada uno de los cónyuges y así evitar futuros daños en una etapa matrimonial.

Mensaje de la obra:

Temas relacionados con la vida cotidiana

Desilusión

Remordimiento

Violencia

Vanidad

Emma tenía grandes expectativas después de su matrimonio; sin embargo, ninguna de estas se cumplió, es por eso que buscó cumplirlas con otros hombres.

Por la culpa y la frustración que siente Emma por serle infiel a su esposo.

En Madame Bovary la violencia destaca en la historia y se manifiesta en muchas formas.

Por parte de Madame Bovary y por querer pretender lucir lujos, asistir a fiestas, tener comodidades.

Aportes

El personaje de Flaubert, "Madame Bovary" dio nombre a una enfermedad psicológica, "El Bovarismo", que consiste en la insatisfacción crónica producida entre la ilusión y la realidad.

01

02

A través de las obras de Gustave Flaubert se reflejó su gran preocupación e interés por el realismo y la estética.

03

Criticó los valores burgueses, describiendo el progreso de la burguesía rural a través de sus personajes principales.

04

Dejó grandes obras maestras que son valoradas por su habilidad que tenía para enfocar sus personajes y la realidad de la época.

Controversias/limitaciones

La repercusión social de la obra se interpretó en que el personaje fuese adoptado por el movimiento feminista como símbolo del despertar de la conciencia femenina, por ejemplo se puede evidenciar a través del personaje de Emma Bovary.

Algunas limitaciones y controversias de la obra “Madame Bovary” es que fue criticada por penalizar la independencia de la mujer y la castiga psicológicamente hasta llevarla al suicidio.

En 1956 se llevó a cabo el proceso penal donde se juzgó a la novela Madame Bovary y a su autor Gustave Flaubert por haber descrito en la obra, escenas que ofendían la moral pública y religiosa de la sociedad.

Comentario Crítico

Este reconocido autor Gustave Flaubert fue uno de los exponentes más famosos de la literatura del siglo XIX, que fue considerado uno de los mejores novelistas occidentales, conocido principalmente por escribir "Madame Bovary". Su novela Madame Bovary tuvo una gran trascendencia por lo que contínúa teniendo vigencia en la actualidad por su gran influencia para muchos autores de la época debido a su estilo particular que empleaba y su gran afán por buscar la "palabra perfecta". Además, presentaba temas que reflejaban las vivencias y realidad, mostrando una crítica social y política de aquella época, que lo hicieron convertirse en un destacado autor.

Conoce más acerca de esta increíble obra...

Fuentes de información:

-Imaginario, A. (2020, 27 noviembre). Madame Bovary de Gustave Flaubert: resumen y análisis. Cultura Genial. Recuperado 16 de noviembre de 2021, de https://www.culturagenial.com/es/madame-bovary-de-flaubert/ -Madame Bovary. (1856, 1 enero). getAbstract. Recuperado 16 de noviembre de 2021, de https://www.getabstract.com/es/resumen/madame-bovary/31634 -EcuRed. (s. f.). Madame Bovary - EcuRed. Recuperado 16 de noviembre de 2021, de https://www.ecured.cu/Madame_Bovary -LaVanguardia (2019, 13 setiembre). 7 datos que tal vez no sabías sobre Madame Bovary. Recuperado 16 de noviembre de 2021, de https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20170612/47311564563/7-datos-que-tal-vez-no-sabias-sobre-madame-bovary.html