Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Selección Natural

ELI RAMIREZ

Created on November 17, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

SELECCIÓN NATURAL

Y ADAPTACIÓN

Presenta: MC Elí Ramírez Vázquez

Evolución

1. Selección Natural

Observaciones fundamentales de la

Selección Natural

Los rasgos a menudo son heredables.

La descendencia varía en sus rasgos heredables.

Se produce más descendencia de la que puede sobrevivir.

Conclusiones de Darwin

Los individuos con los rasgos ventajosos dejarán más descendencia en la siguiente generación que sus pares, dado que sus rasgos los hacen más efectivos para la supervivencia y la reproducción

Debido a que los rasgos ventajosos son heredables y a que los organismos que los portan dejan más descendientes, los rasgos tenderán a volverse más comunes en la siguiente generación.

En el transcurso de varias generaciones, la población se adaptará a su entorno

VÍDEO

2. Adaptación

VÍDEO

3. Especiación

Especies de equinos

Especie

Es un grupo de poblaciones naturales cuyos miembros pueden cruzarse entre sí y producir descendencia fértil, pero no pueden hacerlo (o no lo hacen en circunstancias normales) con los integrantes de poblaciones pertenecientes a otras especies.

Especiación

Se conoce como especiación al proceso mediante el cuál una población de una determinada especie da lugar a otra u otras poblaciones, asiladas reproductivamente de la población anterior y entre sí, que con el tiempo irán acumulando otras diferencias genéticas.

Importancia biológca

Hipótesis Darwinista: origen de las especies

La evolución de los caracteres se debe, básicamente, a la acción de la selección natural y sus puntos básicos son los siguientes:

  • Las especies cambian continuamente, con el tiempo unas se extinguen y aparecen otras nuevas.
  • Los cambios se producen mediante un proceso continuo y gradual.
  • Todas las especies descienden de un antepasado común, por tanto todos los organismos están emparentados
  • La evolución o cambio evolutivo es el resultado de un proceso de selección natural.

Hipótesis NeoDarwinista o Teoría Sintética de la Evolución

Contempla la evolución de las especies como un proceso lento y gradual, consecuencia de la acumulación de pequeños cambios genéticos producidos por mutación, regulados por la acción de la selección natural y sometidos al efecto de la deriva genética y las migraciones.

Fisher (1929), Haldane (1932) y Wright (1931)

Tipos de especiación

Simpátrida

Alopátrida

Consiste en que distintas poblaciones de una misma especie, que ocupan un mismo territorio, se diversifican debido a la aparición de mecanismos de aislamiento que cumplen la misma función que las barreras geográficas.

La especiación alopátrida o geográfica es la que se produce cuando las poblaciones quedan aisladas físicamente debido a barreras geográficas (ríos, montañas, etc.) que interrumpen el flujo genético entre ellas.

Especiación Instantánea o cuántica

Corresponde al establecimiento brusco del aislamiento reproductivo. Este proceso puede ocurrir en diversas situaciones: 1. Por efecto de la deriva genética y la consanguinidad. 2. Por un cambio súbito del número monoploide. 3. Por un cambio repentino de la estructura de los cromosomas.

4. Relaciones filogenéticas

¿Qué es una Filogenia?

Es la historia de un grupo de especies determinado. Es un ordenamiento de relaciones anidadas y jerárquicas. Estas relaciones evolutivas son ilustradas mediante un árbol filogenético, una representación gráfica de dicha hisoria. El árbol puede ilustrar la verdadera historia evolutiva o una hipótesis sobre dicha historia.

Filogenética

Es una disciplina de la biología evolutiva que se ocupa de comprender las relaciones históricas entre diferentes grupos de organismos a partir de la distribución en un árbol o cladograma dicotómico de los caracteres derivados (sinapomorfías) de un antecesor común a dos o más taxones que contiene aquellos caracteres plesiomórficos en común.

¿taxón?

¿plesiomórfico?

Terminología

Cladogramas

Es un diagrama ramificado usado en la cladística que esquematiza la filogenia, o historia evolutiva, más probable de un grupo de taxones terminales (los nodos terminales del cladograma), con base en cierta metodología fundada por el taxónomo Willi Hennig en 1950. El cladograma une taxones con su ascendencia común, deducida a partir de sinapomorfías o caracteres derivados compartidos (Camin & Sokal, 1965; Eldredge & Cracraft, 1980; Mayr, 1965, 1978); los cladogramas son los diagramas de ascendencia en común y los filogramas son los diagramas basados en relaciones ancestro-descendiente.

Lectura de un cladograma

¿Cómo se reconstruyen las filogenias?

Para reconstruir la filogenia de un grupo taxonómico (familia, género, subgénero, etc.) es imprescindible construir matrices basados en datos morfológicos y/o moleculares (ADN, ARN y proteínas).

Árbol filogenético Universal

5.Clasificación de los seres vivos

¡GRACIAS!