Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
INVESTIGACIÓN EX POST FACTO PARA COMPLEMENTAR PÓSTER
cristinacobos2001
Created on November 17, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
investigaciónex post facto
CRISTINA COBOS, CARMEN CIVEIRA, PATRICIA COBO, LAURA HERREROS, LUCÍA ÁLVAREZ, LUCÍA GONZÁLEZ, SARA GONZÁLEZ Y MARÍA RUBIO
grupo rosa
índice
INVESTIGACIÓN EX POST FACTO
Estudios descriptivos
Estudios correlacionales
Definición
Aplicación en educación
Estudios de desarrollo
Dudas
Clasificación
Estudios comparativos-causales
"NO HAY ENSEÑANZA SIN INVESTIGACIÓN, NI INVESTIGACIÓN SIN ENSEÑANZA"
DEFINICIÓN
EX POST FACTO (después de los hechos)COMPARATIVO CAUSALLa investigación ex post facto estudia las relaciones causales con la finalidad de examinar cómo una variable independiente identificada produce cambios en la variable dependiente. Se utiliza cuando las circunstancias no permiten realizar una investigación experimental, es decir, no se modifican las variables sino que se investiga después de que hayan sucedido los hechos. EJEMPLO: ¿Cuál es el efecto de las familias monoparentales en el rendimiento académico de sus hijos e hijas?
CARACTERÍSTICAS
En la investigación ex post facto no se manipulan las variables que se quieren investigar ya que es poco ético o poco factible hacerlo.
Comparación con la investigación experiemental
El investigador identifica variables que ya han tenido lugar.
Hay un tratamiento, un grupo de control y un factor que fomenta la confusión.
Se asemeja a la investigación comparativa y a la correlacional ya que no hay manipulación de los datos ni limitaciones en la recogida de resultados en las tres. Se diferencian en que en la investigación ex post facto se identifican las relaciones causales y en las otras dos no.
Las estrategias que se usan se denominan estudios.
APLICACIÓN DE INVESTIGACIÓN EX POST FACTO EN EDUCACIÓN
PASOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: - Formular un problema - Identificar las posibles hipótesis - Encontrar y seleccionar los grupos que serán comparados - Recoger y analizar los datos sobre los sujetos - Interpretar los resultados EJEMPLO: Investigación sobre las consecuencias del juego en las clases de preescolar con alumnos de la misma edad o de distintas edades.
clasificación
- Estudios descriptivos
- Estudios de desarrollo
- Estudios comparativo-causales
- Estudios correlacionales
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS
Los estudios descriptivos forman parte de la investigación cuantitativa, que pretende dar descripciones sobre fenómenos determinados. Son típicos de las primeras etapas de la investigación y sirven para recoger datos.
Se centra en determinar el "qué es". No se limita a la recogida de datos sino que , pretende responder a cuestiones sobre diferentes situaciones, en este caso referentes a la educación.
- Estos estudios dependen de la capacidad para recoger datos. - Se utilizan instrumentos como cuestionarios y entrevistas...
EsTUDIOS DESCRIPTIVOS
En los estudios descriptivos se siguen los pasos que son habituales en la investigación cuantitativa:
- Identificar el problema 2. Establecer los objetivos
Para el análisis de los datos lo primero es definir las variables, medirlas y sacar los datos estadísticos (datos) para describir la muestra (media, moda). También se usan sistemas de presentación gráfica. EJEMPLO: Un investigador educativo pretende describir una o varias escuelas urbanas y rurales; en términos de su organización, gestión, uso de tecnologías de la información y la comunicación, tamaño y capacidad de innovación.
ESTUDIOS de desarrollo
Intentan describir la evolución de las variables durante un periodo determinado temporal.
TIPOS
- LONGITUDINALES
- TRANSVERALES
- COHORTES
- TENDENCIAS
ESTUDIOS comparativo- causales
- El investigador está interesado en identificar relaciones del tipo causa-efecto (propias de los estudios experimentales), pero que dada la naturaleza del fenómeno no se pueden manipular experimentalmente las variables. - Dichas actuaciones no incurren en problemas éticos. - Al diseñar la investigación, los hechos ya se han producido, no hay manipulación de la variable independiente (lógica ex post facto).
ESTUDIOS comparativo- causales
EJEMPLO:
CONDICIONES
Investigar la capacidad de resolución de problemas de personas con daños cerebrales y también de otros sujetos equivalentes a los anteriores pero que no hayan sufrido daños cerebrales.
- Identificar y formular el problema.
- Definir la población objeto de estudio.
- Seleccionar los grupos de comparación.
- Seleccionar los instrumentos (información).
- Recoger y analizar los datos.
- Extraer las conclusiones.
FASES
- A es causa de B, pero B no lo es de A.
- Se llevan a cabo diversas realizaciones de la investigación ex post-facto.
ESTUDIOS correlacionales
- Analizar las relaciones existentes entre las variables más significativas de un fenómeno- No hay relación causa-efecto - Se realiza mediante el coeficiente de correlación “r” y su valor fluctúa entre -1 y +1, siendo 0 la ausencia de correlación. - Esta relación entre dos o más variables puede ser positiva o negativa/inversa. EJEMPLO: Positiva: A mayor número de horas de estudios, mejores resultados académicos. Negativa/Inversa: A mayor número de horas jugando a videojuegos, menor rendimiento escolar.
ESTUDIOS correlacionales
CUANDO EL VALOR SE APROXIMA AL CERO, SIGNIFICA QUE, PROBABLEMENTE NO EXISTA RELACIÓN ENTRE AMBAS VARIABLES
DOS VARIABLES COVARÍAN EN DIRECCIONES OPUESTAS SU VALOR SERÁ ENTRE 0 y -1 APROXIMÁNDOSE MÁS AL -1 CUANTO MÁS FUERTE SEA LA INTENSIDAD
DOS VARIABLES COVARÍAN EN LA MISMA DIRECCIÓN. SU VALOR SERÁ ENTRE 0 y 1 APROXIMÁNDOSE MÁS AL 1 CUANTO MÁS FUERTE SEA LA INTENSIDAD
ESTUDIOS correlacionales
EJEMPLOS
Negativa/Inversa A mayor número de horas jugando a videojuegos, menor rendimiento escolar.
Positiva A mayor número de horas de estudios, mejores resultados académicos.
¿alguien tienealguna duda?
muchas graciaspor atendernos
hora de comprobar lo aprendido