Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

PRESENTACIÓN EFAM

3medioe.mickaela.torres

Created on November 15, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Evaluación funcional adulto mayor

EFAM

Johan Salinas Felipe Villablanca Mickaela Torres Ignacio Espinoza

Envejecimiento según OMS

Desde un punto de vista biológico, el envejecimiento es la consecuencia de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales, y al aumento del riesgo de enfermedad.

Estos cambios biológicos harían al adulto mayor más "VULNERABLE".

Factores de riesgo: causa de pérdida de la funcionalidad

Enfermedades crónicas: HTA, Diabetes; cardiopatía coronaria e insuficiencia cardíaca, accidente vascular transitorio, artritis, artrosis y osteoporosis.Síndromes Geriátricos: caídas, pérdida del equilibrio, inestabilidad al caminar, incontinencia urinaria, déficit sensorial, deformidades de los pies.

¿Que es el examen de funcionalidad del adulto mayor?

EFAM

El EFAM, es un test que evalúa la capacidad de realizar las actividades básicas de la vida diaria en adultos mayores. Se puede aplicar a todo adulto mayor de 65 años en adelante. Pero no se aplicara este test a personas que presenten dependencia evidente ¿Qué beneficio tiene? EFAM es un instrumento predictor de pérdida de funcionalidad de la persona mayor. La aplicación de EFAM permite detectar en forma integral los factores de riesgo de la persona mayor que vive en la comunidad. También ayuda para prevenir o detectar enfermedades.

INDICADOR DE SALUD (CLASIFICACIóN EFAM)

  • Autovalente sin riesgo
  • Autovalente con riesgo (menor 45 pts en parte B)
  • Riesgo de dependencia (en la parte A se obtuvo un ptje menor o igual a 42)

PERFIL DEL PACIENTE

  • Nombre: Fernando Canales Aravena
  • Edad: 82 años
  • Nacimiento: 09/12/1939
  • Patologías: HTA y diabetes
  • Peso: 72,6 kg
  • Altura: 1,69 cm
  • IMC: 25.4
  • Previsión: FONASA

parte a:

total puntos: 47

Clasificación: Autovalente

RESULTADOS:

El señor Fernando obtuvo en los años de escolaridad 5 pts., ya que curso solo hasta 3ro medio. También en el ejercicio de extensión de brazos agarrando un objeto obtuvo 2 pts. puesto que no realizo la extensión completa de los dos brazos. Por ultimo en el ejercicio de encuclillarse y tomar un objeto tuvo 4 pts. debido a que tuvo dificultad para levantarse rápidamente.

parte b:

TOTAL PUNTOS: 48

Clasificación: Autovalente sin riesgo

SIGNOS VITALES:

  • PA: 134/87
  • FR: 23/min

  • T°: 36°C
  • FC: 71/min

RESULTADOS:

PA un poco elevada, con HTA diagnosticada previamente, en control y con medicamentos. Tiene diabetes diagnosticada, en control y con medicamentos, por lo que obtuvo 6 pts. Por ultimo en lectura tuvo 2 pts. debido a que lee de vez en cuando.

evaluación cognitiva

TOTAL PUNTOS: 19

El señor Fernando obtuvo el máximo de puntaje en esta parte ya que tuvo un buen rendimiento realizando la evaluación, por lo que se puede inferir que tiene en buen estado el sentido de la orientación, la atención, las funciones ejecutivas y la memoria. Finalmente se puede asegurar que el paciente es clasificado como AM autovalente sin riesgo.

OBSERVACIONES:

RESULTADOS:

Un factor predictor del funcionamiento cognitivo es el nivel educacional, pero el paciente no logro terminar todos los años de educación media y además en el presente no acostumbra a leer seguido. Esto podría ser un problema en el futuro para el funcionamiento cognitivo. También le ayudaría enfocarse en los predictores del funcionamiento físico: Movilidad articular, marcha y equilibrio, ya que tuvo problemas con algunas actividades físicas que le pedía el examen, el hecho de no poder realizar algunas actividades bien podrían derivar de enfermedades como: artrosis de hombro, mano, columna, cadera o rodilla, neuropatías periférica (disminución en la fuerza y contractibilidad muscular), entre otras. También se descubrió que el paciente padece de sobre peso, al calcular su IMC se obtuvo un valor de 25.4 (Sobrepeso: 25.0 - 29.9) lo que significa que esta en los rangos establecidos para padecer sobrepeso.

RECOMENDACIONES

Una ayuda para el paciente, en el tema de funcionamiento cognitivo, es desarrollarlo más a través de ejercicios de memoria, percepción, atención, concentración, lenguaje, funciones ejecutivas como: solución de problemas, planificación, razonamiento y control. Leer más le ayudaría bastante, hacer sopas de letras, entre otros juegos de entrenamiento cerebral. Por otro lado se le recomienda hacer actividad física para mejorar su movilidad y su capacidad física. También controlarse seguidamente la PA, por sus enfermedades, ya que gracias a estas la PA podría variar constantemente, por lo que es mejor tenerla controlada en caso de cualquier problema.Igualmente al paciente se le derivo a una visita con el nutricionista, para examinar su dieta y controlar su sobrepeso, de igual forma se le recomendó hacer algunos ejercicios suaves bajo la premisa de que ningún ejercicio le produzca dolor para que no corra el riesgo de sufrir una lesión. En el caso de la diabetes seguir tomando medicamentos, controlándola y teniendo una alimentación responsable.

RECOMENDACIONES GENERALES

Factores Protectores de la salud

Ser activo, ánimo positivo, tener relaciones sociales mas allá del ámbito familiar. Es bueno que el AM tenga una percepción de autoeficacia. Seguir con el buen control de sus enfermedades.

¡Gracias!