Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PALABRAS HOMÓFONAS

yamileth aguaguiña

Created on November 14, 2021

9NO EGB

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PRESENTACIÓN

PALABRAS

HOMÓFONAS

Se denominan homófonas (del griego homos, igual; fonos, sonido) aquellas palabras homónimas que se pronuncian igual, pero se escriben de modo diferente. Ejemplos en castellano a / ha / ah /

  • En el primer caso, a cumple la función de preposición: Me voy a estudiar.
  • En el segundo caso, ha cumple la función de verbo: Me ha dicho mentiras.
  • En el tercer caso, ah cumple la función de exclamación: ¡Ah, al fin llegó!
En las frases Boto fuerte la pelota y Voto porque tengo dieciocho años, la b y la v, que son las únicas letras diferentes entre las dos palabras, se escriben de manera distinta, pero se pronuncian igual. En el discurso hablado, las palabras homófonas sólo se diferencian por el contexto y por la sintaxis de cada frase. Las palabras homófonas se pronuncian igual, pero se escriben de diferentes maneras y también dan el mismo resultado de las palabras.

SECCIÓN

01

PALABRAS HOMÓFONAS: AHÍ, HAY, AY

En castellano existen muchas palabras que sue- nan parecido, pero se escriben distinto y tienen significados diferentes.

SECCIÓN

02

Las palabras “ahí”, “hay” y “ay” presentan una duda muy común, pero muy fácil de resolver.

  • Ejemplo: Dejé mi mochila ahí. (Sig- nificado: Dejé mi mochila en ese lugar). Puede sustituirse por allí sin cambiar de significado: Dejé mi mochila allí.

AHÍ: Es un adverbio de lugar que significa “en esta posición o lugar” o “a esa posición o lu- gar”. Es una palabra bisílaba aguda, pues el acento recae en la i: a-hí. Se puede comprobar su significado si en la oración puede ser reem- plazada por otro adverbio de lugar, como allí, allá, o aquí.

SECCIÓN

03

Las palabras “ahí”, “hay” y “ay” presentan una duda muy común, pero muy fácil de resolver.

HAY: Es una forma conjugada impersonal del verbo haber, por lo tanto siempre debe escri- birse con h inicial. Es una palabra monosílaba cuyo golpe de voz recae en la vocal a. Se puede comprobar que es un verbo porque siempre se puede cambiar en la oración por otras formas del verbo haber (había, habrá...) sin cambiar de sentido.

  • Ejemplo: En este colegio hay una can- cha de fútbol y dos de básquet. Puede sustituir- se por otra conjugación de haber sin cambiar de significado: En este colegio había una cancha de fútbol y dos de básquet.

SECCIÓN

04

Las palabras “ahí”, “hay” y “ay” presentan una duda muy común, pero muy fácil de resolver.

AY: Es una interjección que sirve para expresar dolor, sorpresa, admiración o disgusto. Es una palabra monosílaba y se pronuncia igual que “hay”. Por lo general, se escribe entre signos de exclamación y tiene entonación exclamativa en las conversaciones

  • Ejemplo: ¡Ay!, me pin- ché un dedo.

TEXTO

PALABRAS HOMÓFONAS: A VER, HABER

a) Como secuencia verbal conformada por la preposición a + el infinitivo del verbo ver. Puede reemplazarse por los verbos buscar, observar o mirar, según el caso, sin perder el sentido de la oración. Ejemplos: - Vamos a ver la revista que necesitas. [Va- mos a buscar la revista que necesitas.] - Les invitaron a ver una función de cine. [Les invitaron a mirar una función de cine.]

A VER: Esta combinación de palabras se utiliza en dos casos.

TEXTO

PALABRAS HOMÓFONAS: A VER, HABER

b) Como expresión fija. En tono interrogativo, se emplea para pedir al interlocutor que nos deje ver o comprobar algo. Ejemplo: —Los bolones de verde están deliciosos. —¿A ver? Otro de sus usos es para expresar expectativa o interés por saber algo. Normalmente le sigue una frase interrogativa indirecta. Ejemplo: - A ver cuándo publican la foto del equipo.

A VER: Esta combinación de palabras se utiliza en dos casos.

TEXTO

PALABRAS HOMÓFONAS: A VER, HABER

Se utiliza también para llamar la atención del interlocutor antes de preguntarle, pedirle u or- denarle algo. Ejemplo: - A ver, ¿recuerdas lo que te pedí? Delante de una oración introducida por la con- junción si, expresa expectativa, curiosidad o in- terés, a veces en forma de reto, temor o sospe- cha, deseo o mandato. Ejemplo: - ¡A ver si consiguen llegar todos los días a tiempo!

A VER: Esta combinación de palabras se utiliza en dos casos.

TEXTO

PALABRAS HOMÓFONAS: A VER, HABER

En muchos casos, la secuencia a ver puede re- emplazarse por veamos. Ejemplos: - A ver si mañana te levantas temprano para ir al parque. [Veamos si mañana te levantas temprano para ir al parque.] - A ver si te atreves a lanzarte a esa piscina con agua helada [Veamos si te atreves a lanzarte a esa piscina con agua helada.]

A VER: Esta combinación de palabras se utiliza en dos casos.

TEXTO

PALABRAS HOMÓFONAS: A VER, HABER

a) Como verbo. Haber se usa como verbo au- xiliar, seguido de un participio, para formar infinitivos compuestos. Ejemplos: - Haber sabido que debía traer también ese libro. - Sigo sin haber entendido la fórmula mate- mática. También se emplea como infinitivo del verbo im- personal que denota la presencia o existencia de aquello designado por el sustantivo que lo acompaña. - Parece haber una persona oculta detrás del árbol. - Tiene que haber muchas tareas pendientes

HABER: Puede ser un verbo o un sustantivo.

TEXTO

PALABRAS HOMÓFONAS: A VER, HABER

b) Como sustantivo. Haber es un sustantivo mas- culino que significa, en general, ‘conjunto de bienes o caudales de una persona’. Ejemplo: - Su haber era más bien escaso. [Su capital era más bien escaso.]

HABER: Puede ser un verbo o un sustantivo.

"No hay que ser un genio para hacer cosas geniales"

GENIALLY

¡GRACIAS!