Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Consecuencias do Liberalismo

Ambassador

Created on November 14, 2021

Xª e Hª Mundo Contemporáneo. Liberalismo

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Consecuencias do Liberalismo

O impacto das vagas revolucionarias

A confirmación do proceso liberal foi moi heteroxénea.

Nacionalismo

A identidade nacional

Froito do ciclo revolucionario se desenvolvería unha nova liña de pensamento que poñía o foco na identidade nacional: O Nacionalismo

Expansión do liberalismo

O liberalismo máis aló de Europa

O éxito das revolucións liberais en Europa tivo tamén a súa resposta noutros continentes.

Movementos antiliberais

O poder das elites vs o poder das clases traballadoras

Marxismo-Socialismo

Carlismo

Anarquismo

Os avances e transformación provocadas pola implantación do Liberalismo tiveron tamén respostas de movementos antiliberais

Conclusións

Consecuencias da transformación liberal

A confirmación do proceso de transformación liberalista foi moi heteroxénea.

“[La libertad humana] comprende, primero, el dominio interno de la conciencia; exigiendo la libertad de conciencia en el más comprensivo de los sentidos: la libertad de pensar y sentir; la más absoluta libertad de pensamiento y sentimiento sobre todas las materias, prácticas o especulativas, científicas, morales o teológicas. La libertad de expresar y publicar las opiniones puede parecer que cae bajo un principio diferente por pertenecer a esa parte de la conducta de un individuo que se relaciona con los demás; pero teniendo casi tanta importancia como la misma libertad de pensamiento y descansando en gran parte sobre las mismas razones, es prácticamente inseparable de ella. En segundo lugar, la libertad humana exige libertad en nuestros gustos y en la determinación de nuestros propios fines: libertad para trazar el plan de nuestra vida según nuestro propio carácter, para obrar como queremos, sujetos a las consecuencias de nuestros actos, sin que nos lo impidan nuestros semejantes en tanto no les perjudiquemos, aun cuando ellos puedan pensar que nuestra conducta es loca, perversa o equivocada. En tercer lugar, de esta libertad de cada individuo [...] se desprende la libertad de asociación entre individuos: libertad de reunirse para todos los fines que no sean perjudicar a los demás [...] No es libre ninguna sociedad, cualquiera que sea su forma de gobierno, en la cual estas libertades no estén respetadas en su totalidad” (Sobre la libertad, cit., ps. 68-69. J. Stuart Mill).

“Si toda la humanidad menos una persona fuera de una misma opinión, y esta persona fuera de opinión contraria, la humanidad sería tan injusta impidiendo que hablase como ella misma lo sería si teniendo poder bastante impidiera que hablara la humanidad. [...] [Cada vez que se] impide la expresión de una opinión se comete un robo a la raza humana; a la posteridad tanto como a la generación actual; a aquellos que disienten de esa opinión, más todavía que a aquellos que participan de ella. Si la opinión es verdadera, se les priva de la oportunidad de cambiar el error por la verdad; y si errónea, pierden lo que es un beneficio no menos importante: la más clara percepción y la impresión más viva de la verdad, producida por su colisión con el error [...]. Nunca podemos estar seguros de que la opinión que tratamos de ahogar sea falsa, y si lo estuviéramos, el ahogarla sería también un mal” (Sobre la libertad, cit., p. 77. J. Stuart Mill).

Voltar