Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Acrosport
bearnedopuerto
Created on November 13, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Jerez de la Frontera,13/11/2021
#0120
DEPORTES
Actividad Física
Acrosport
Podemos también definirlo como un deporte de cooperación, donde existe la presencia de compañeros que sincronizan sus acciones motrices en un espacio estable para conseguir la realización de figuras o pirámides humanas.Los elementos fundamentales en acrosport son dos:
¿Qué es?
El acrosport es un deporte acrobático-coreográfico, ya que en sus ejercicios se integran tres elementos fundamentales: · Formación de figuras o pirámides corporales · Habilidades gimnásticas de suelo como elementos de enlace entre una figura y otra. · Música que apoya al componente coreográfico de combinación de los elementos anteriores.
Valor artístico
Técnica
Surge del potencial creativo del ser humano y que permite la formación de figuras bellas y la utilización del cuerpo como un elemento de comunicación y expresión.
Permite la correcta formación de pirámides más o menos complejas
Índice
- Portada- Índice - Roles en Acrosport - Posiciones básicas del portor - Posiciones básicas del ágil - La presa de manos - El cuerpo como apoyo - Fases de la realización de las figuras - Normas de seguridad - Bibliografía
Roles en Acrosport
Introducción Ágil
El ágil es aquel que realiza el trabajo de agilidad, trepando sobre el portor y adoptando una postura estable sobre el mismo.
Los componentes de una formación de acrosport pueden adoptar uno, dos o tres de los distintos roles para así formar una figura o pirámide.En la siguiente figura tenemos los 3 roles que se pueden dar en la formación de una pirámide
Base o portor Ayudante Observador/Fotógrafo
Ayudante:El ayudante debe actuar Actúa observando el trabajo de los demásrápidamente cuando algún portor o y aportando consejos para mejorar la ágil tenga problemas para mantener figura o la pirámide . También es el la pirámide y/o figura. Además, puede encargado de capturar en imágenes las servir de apoyo al portor para figuras realizadas ya sea en vídeo o en ayudarle a mantener la posición. fotografía
Son las bases de las pirámides, y deben servir de apoyo para el ágil. Para ello deberá mantener la máxima estabilidad posible.
Posiciones básicas del portor
El apoyo que ofrece el cuerpo del portor al ágil es una de las funciones de máxima responsabilidad, debido a que de la estabilidad de la posición del portor dependerá la ejecución de una posible pirámide. Este apoyo puede ser estático o dinámico. En lo que respecta al apoyo estático, el cuerpo del portor le sirve como superficie de apoyo al ágil para la realización de diversas posiciones estáticas y dinámicas, pudiendo variar la zona corporal que el ágil usa de apoyo, realizando así una gran variedad de figuras y acciones motrices. En lo referente al apoyo dinámico, el cuerpo del portor puede adoptar diferentes formas de apoyo donde se puede ver reflejado el dinamismo, ya sea gracias al movimiento del ágil sobre el apoyo del portor, gracias al movimiento del portor manteniendo al ágil en equilibrio o gracias al movimiento simultáneo de ambos.
Posición de rodillas (cuadrupedia)
Posición tumbada supina
Posición bípeda
Para una realización óptima de esta posición, el portor debe aumentar su base de sustentación abriendo las piernas en la medida correcta, bajar el centro de gravedad y disminuir sus brazos de palanca para aumentar así la estabilidad de la posición.Una vez el portor ya se encuentra sosteniendo al ágil, debe mantener la espalda lo más recta posible, en línea con las piernas, para evitar tensiones innecesarias.
Para la correcta realización de esta posición la espalda debe estar colocada recta, totalmente apoyada en el suelo, para lo cual será necesario mantener la pelvis metida hacia adelante. De esta manera evitamos que se sobrecargue la zona lumbar como consecuencia del arqueo de la espalda.
En esta posición, las rodillas deben permanecer paralelas con una separación similar a la anchura de los hombros, los muslos y los brazos deben estar extendidos y alineados perpendicularmente al tronco y los dedos de las manos estirados mirando hacia adelante. La espalda en esta posición debe mantenerse plana.
Posiciones básicas del ágil
Los apoyos sobre el portor
El cuerpo como originario de giro
En el caso de que el portor se encuentre en posición bípeda, en el momento de la ascensión del ágil sobre éste, el peso corporal del ágil deberá recaer sobre la pierna de apoyo, manteniendo libre la pierna a levantar. Además, el ágil se ayudará para ascender con el apoyo de pies y manos en las zonas corporales del portor que mejor soporten el peso (hombros, cuádriceps…). Si la posición del portor es de cuadrupedia, el ágil debe apoyarse en la zona de la cadera o de los hombros en el momento de la ascensión, de manera que el peso del ágil se encuentre sostenido por los brazos y muslos del portor, pero nunca por la espalda.
- El cuerpo como plataforma de giros: En este caso, todos los movimientos de giros parten del apoyo en una o varias superficies corporales del portor, variando los planos y ejes de apoyo dependiendo del tipo de giro. - El cuerpo impulsor de giros: En este tipo de movimiento, el portor facilita el giro del ágil mediante lanzamientos o impulsiones que faciliten la altura del salto. Como aspecto técnico, el portor debe de ayudarse de la flexión de piernas para que la fuerza con la que lanzan al ágil sea mayor.
La presa de manos
Dentro de los aspectos técnicos del acrosport, las presas o agarres de manos ocupan un lugar muy importante para la elaboración de pirámides humanas. Estas son necesarias para la correcta realización de todas las pirámides, desde la primera fase de construcción hasta la última, adoptando diversas formas, facilitando su construcción y proporcionando seguridad en las mismas. En este apartado están incluidas las presas más comunes y apropiadas en función de la pirámide o estructura a realizar. Estas son las siguientes:
Presa mano a mano
Presa mano-muñeca
Presa de pinza
Al igual que la presa de pinza, se utiliza fundamentalmente para sostener las figuras o posiciones adoptadas, y en menor medida, para lanzar o empujar al compañero.
Se usa principalmente para empujar y/o sostener al compañero durante el proceso de formación de una pirámide. Puede ser simple, cruzado doble o cruzado doble mixto. El agarre doble de mano a mano se utiliza principalmente para acciones de balanceos.
Se utiliza fundamentalmente para sostener las figuras o posiciones adoptadas, y en menor medida, para lanzar o empujar al compañero.
Presa brazo-brazo
Entrelazado de muñecas y manos (plataforma)
Presa mano-pie
En este tipo de presa el portor sostiene al ágil que se encuentra encima en una posición de equilibrio estático.
Esta presa es utilizada principalmente para sujetar una posición invertida
Esta presa es utilizada para trepar y sujetar al ágil en la construcción de diferentes pirámides y para lanzar a los ágiles en distintas acrobacias.
El cuerpo como apoyo
Es una de las funciones de máxima responsabilidad, puesto que de su gran estabilidad dependerá la posible ejecución de una pirámide. El apoyo puede ser estático o dinámico.
Apoyo estático
El “Portor”, juega un papel relevante, va que su cuerpo le sirve al compañero como superficie de apoyo para formar diferentes posiciones estáticas. El cuerpo se apoya de forma estática, o por el contrario, como soporte para generar una gran disparidad de movimientos en el “ágil” (el cuerpo se apoya de forma dinámica). La variedad de figuras y acciones motrices generadas se basan en la simbiosis de las zonas corporales que el “portor” ofrece con las superficies de apoyo que el “ágil” responde.La dificultad de todos estos apoyos entre el “portor’ y el “ágil” es inversamente proporcional al número de apoyos y a la cantidad de superficie en los mismos.
Apoyo dinámico
Cabe mencionar la clasificación de Brozas, M. P., 1992, en la que, gracias al dinamismo del “ágil’ sobre el apoyo del “portor”; o al movimiento del portor manteniendo al “ágil” en equilibrio; o al movimiento simultáneo de ambos, el cuerpo puede adoptar diferentes formas de apoyo (cuerpo escalera. cuerpo puente. cuerpo transporte. balancín. rodillo, etc.) donde el dinamismo se ve involucrado.
Fases de la realización de figuras
En lo que respecta a las fases de la realización de figuras y pirámides para la correcta formación de las mismas, distinguimos las siguientes fases:a. Montaje: El orden de realización debe ser desde dentro hacia fuera y de abajo a arriba. Los portores forman una base estable y deben anticiparse a las acciones de los ágiles. Por otro lado, los ágiles deben trepar lo más cerca posible del cuerpo del portor, de forma controlada y progresiva, evitando trepar de forma lateral para no desestabilizar al portor. b. Mantenimiento: La pirámide se debe mantener estable al menos dos segundos. El peso corporal de los diferentes miembros del equipo se debe distribuir de forma correcta y equilibrada entre los diferentes apoyos, manteniendo un control postural adecuado. c. Desmontaje: El orden de realización debe ser desde fuera hacia dentro y de arriba hacia abajo, es decir, los últimos en formar la figura serán los primeros en desmontarla. Los miembros del equipo deben descargar progresivamente el peso y no deben saltar nunca con los dos pies a la vez.
Normas de seguridad
Respeto mutuo, escuchar al compañero, máxima concentración. En el momento que el portor note cualquier molestia, él debe comunicárselo al ágil para corregir esa situación. Además, contamos con la figura del ayuda, si ágil se desequilibra puede apoyarse en él para evitar caerse o hacerse daño.
01
02
03
Es imprescindible utilizar colchonetas o una superficie acolchada (arena, césped, etc.).
El acrosport se practica con los pies descalzos.
Los apoyos tienen que ser seguros, en aquellos puntos donde se pueda situar el peso del ágil, sin que suponga un daño físico para el Portor. Deben ser siempre la línea de los hombros o las caderas; sobre la prolongación del eje de los huesos, de forma que el peso no caiga en mitad del mismo, Además, la espalda ha de estar siempre recta
Las ayudas han de ser constantes y en todas las pirámides, aunque parezca que es fácil: es tan importante saber ejecutar como saber realizar correctamente las ayudas.
Todos los movimientos de subida y bajada sobre el portor han de realizarse de forma suave y a velocidades muy controladas, y sabiendo donde vamos a apoyarnos.
05
04
06
Los agarres o presas de manos facilitan la construcción de las pirámides y les dan seguridad.
En el caso de caída de algún ágil, no debe agarrarse nunca al resto de portores y ágiles, ya que provocaría una caída mayor: tratará de esquivar al portor y caer sobre los pies amortiguando la caída, confiando en la ayuda de sus compañeros.
Comprobar que el portor ha bloqueado bien las articulaciones antes de subirse sobre él; bajar si el portor tiene algún problema.
07
08
09
Bibliografía
- https://www.edu.xunta.gal/centros/iesmariacasares/system/files/apuntes_acrosport.pdf- https://emtic.educarex.es/crea/educacionfisica/eftic/a_roles_en_el_acrosport.html - https://acrosport4u.blogspot.com/2016/01/el-cuerpo-como-apoyo.html - https://acrosport4u.blogspot.com/2016/01/posiciones-basicas-del-agil.html - https://acrosport4u.blogspot.com/2016/01/presas-y-agarres-de-manos.html - https://acrosport4u.blogspot.com/2016/01/fases-en-la-realizacion-de-figuras-y.html - https://racrosport.wordpress.com/seguridad-en acrosport/#:~:text=Seguridad%20en%20acrosport.%201.%20Es%20imprescindible%20utilizar%20colchonetas,debe%20comunic%C3%A1rselo%20al%20%C3%A1gil%20para%20corregir%20esa%20situaci%C3%B3n.
Beatriz Arnedo Puerto 1ªB bach