Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MICORRIZA PRESENTACIÓN

Griselda Rubio

Created on November 13, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

desenterrando un tesoro

MICORRIZAS

empezar

Índice

¿Qué es la Micorriza?

¿Donde se distribuyen?

Fases de las micorrizas

tipos de micorrizas

beneficios que aportan a los cultivos

11

conclusión

recomendaciones

12

13

bibliografía

equipo

14

¿Qué es la Micorriza?

Se denomina así a la simbiosis entre determinados tipos de hongos y las raíces de las plantas. Etimológicamente, la palabra se ha formado de los vocablos griegos mico = hongo y riza = raíz.

+info

¿Dónde se distribuyen?

  • Esta asociación se presenta en aproximadamente el 90% de las plantas, por lo que se ubica en todos los ecosistemas del mundo y, por lo tanto, en diferentes gradientes latitudinales. Se les puede hallar tanto en bosques boreales, como en desiertos; desde las altas montañas, hasta en llanuras inundables, así como en dunas costeras y humedales

Fases de las micorrizas

Nacen las esporas fúngica

+info

Fase 1

En busca de huésped

+info

Fase 2

La invasión comienza

Fase 3

+info

Expansión del hongo

+info

Fase 4

Clasificación de la micorriza

+info

Ectomicorriza

importancia

Se trata de una interacción en la que las hifas de un hongo penetran las raíces secundarias de la planta para desarrollarse, rodeando las células de la corteza radical, y forman una trama intercelular denominada red de Hartig, además de una capa de micelio (conjunto de hifas que constituyen el cuerpo o talo del hongo) en la parte exterior de la raíz, llamada manto.

La ectomicorriza tiene gran importancia en los aprovechamientos forestales. Los hongos involucrados en esta asociación son principalmente integrantes del grupo Basidiomycotin

Endomicorriza o Micorriza Arbuscular (MA)

Es una asociación obligada para los hongos que la forman, pero no para las plantas. En este caso no se forman la red de Hartig ni el manto, y se caracteriza porque las hifas penetran la raíz, se introducen en las células y pueden formar dos tipos de estructuras. Su principal característica es la estructura denominada arbúsculo, la cual se origina cerca del cilindro vascular de la planta mediante numerosas ramificaciones dicotómicas sucesivas de una hifa, y tiene la función de transferir nutrimentos desde y hacia la planta. La segunda estructura es llamada vesícula, y puede o no estar presente, dependiendo del hongo.

importancia

La micorriza arbuscular tiene gran importancia en agricultura y fruticultura. Asimismo, la micorriza arbuscular se forma con diferentes especies de briofitas (musgos), pteridofitas (helechos), gimnospermas (Pinaceas, Cycadaceas), y muchas angiospermas (plantas con flor).

BENEFICIOS QUE APORTAN A LOS CULTIVOS

Una vez que se produce la instalación de una micorriza en las raíces de un cultivo, se produce una ampliación de la superficie de captación de nutrientes. Principales beneficios aportados: • Facilitar la absorción de agua y nutrientes ya que la planta es capaz de explorar más volumen de suelo del que alcanza con sus raíces. • Protección fisica frente a hongos patógenos y nematodos por su efecto antagónico, ya que una raiz colonizada por hongos micórricos es muy dificil que lo sea a su vez por hongos patógenos. • Limitación en la absorción de metales pesados (cadmio, que se encuentra en grandes cantidades en fertilizantes fosfatados). Mayor desarrollo radicular y capacidad exploratoria de la raíz.

BENEFICIOS QUE APORTAN A LOS CULTIVOS

• Mejoras en la estructura del suelo ya que se forman agregados en el suelo por la unión de las hifas y los filamentos del hongo. • Aumento de la capacidad de retención de humedad. • Inducen relaciones hormonales que producen que las raíces alimentadoras permanezcan fisiológicamente activas por periodos mayores que las raices no micorrizadas.

Conclusión

La micorriza en sí, no es garantía de una incorporación de nutrientes a la planta anfitriona u hospedera, sino más bien, es un elemento natural que canaliza y cataliza la incorporación de nutrientes a la raíz, independientemente de la calidad del suelo en que se presenta. Como ocurre en todo hongo, éste necesita de una fuente de carbono para vivir. Su imposibilidad para sintetizar azúcares los hace dependientes de otros organismos. Dado el carácter de simbiontes obligados, se ubican evolutivamente en una posición superior entre todos los tipos de relaciones inter-específicas.

Recomendaciones

Actualmente a nivel mundial, existen más de 30 empresas dedicadas a la producción y comercialización de inoculantes micorrizógenos

Para mayor información visite:

Desert BIN® Micorrizas. El suelo es un organismo viviente. https://www.youtube.com/watch?v=ZBgPNr28-O0

Micorrizas arbusculares https://www.redalyc.org/pdf/104/10414307.pdf

¿Sabes qué es una micorriza? https://www.youtube.com/watch?v=Wj3vaxFTSSY

Bibliografía

Camargo-Ricalde, S.L, Montaño, N.M, De la Rosa-Mera, C.J, Montaño A.S.A. "Micorrizas: una gran unión debajo del suelo” Revista Digital Universitaria [en línea]. 1 de julio de 2012, Vol. 13, No.7 [Consultada: 2 de julio de 2012]. Disponible en Internet: [http://www.revista.unam.mx/vol.13/num7/art72/index.html] ISSN: 1607-6079.

+info

Aguilera Gómez, Luis I., & Olalde Portugal, Víctor, & Arriaga, M. Rubí, & Contreras Alonso, Rogelio (2007). Micorrizas arbusculares. CIENCIA ergo-sum, Revista Científica Multidisciplinaria de Prospectiva, 14(3),300-306.[fecha de Consulta 11 de Noviembre de 2021]. ISSN: 1405-0269. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10414307

+info

Equipo

Universidad de Guadalajara. Centro universitario de la costa sur. Ingieneria en Recursos Naturales y Agropecuarios. Biodiversidad I

Profesor

Alumna

ALUmna

Luis Guzman Hernandez

Miriam Griselda Saraí Rubio Castañeda

Marisol Terrones Rojas

¡Gracias!