Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CAES

eustaquiasanchez73

Created on November 11, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CAES

Begoña Zarzoso Ana Sancho Mar Rodríguez María Bernat Alba Claramonte

Introducción.

Características principales de este tipo de centro.

Contexto sociocultural que rodea el centro.

Organización de recuersos: Espacios, tiempo, materiales.

Tipo de organización

ÍNDICE

Orinograma del centro

Principales documentos de la escuela

Conclusión

Preguntas trabajo

Referentes bibliográficos

10

1. INTRODUCCIÓN

2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE ESTE TIPO DE CENTRO

OBJETIVOS

San Agustín

  • Aprender el funcionamiento del centro escolar
  • La clase de alumnos que estudian en el centro
  • Su ubicación y el por qué
  • Tipos de necesidades especiales que hay
  • Organización de las aulas
  • Equipos docentes
  • Diferentes actividades que se realizan
  • Estructura organizativa del centro

Illes Columbretes

¿Por qué hemos elegido este centro?

¿Qué nos vamos a encontrar?

2. CARACTERÍSTICAS DE ESTE TIPO DE CENTRO

2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE ESTE TIPO DE CENTRO

CAES (Centros de Actuación Educativa Singular)

gitana

  • Razones sociales y culturales
  • Razones económicas
  • Razones étcinas
  • Razones personales

árabe

1.- 30% de su población escolar con necesidades de compensación educativa

(presentar dificultades de incorporación escolar)

Incorporarse de forma tardía al sistema educativo

2.- Estar ubicados en Barrios de Acción Preferente (BAP), en los que predomina la pobreza

REQUISISTOS

centro ordinario

90% alumnos están becados

pero

  • Las actividades extraescolares
  • El comedor
  • Exursiones

Subvencionado por la escuela

2. CARACTERÍSTICAS DE ESTE TIPO DE CENTRO

2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE ESTE TIPO DE CENTRO

LA LEGISLACIÓN

RESOLUCIÓN del 26 de julio de 2021. Organización y funcionamiento centros

ARTÍCULO 27 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

Derecho a: educación obligatoria y gratuita

1.2.5.4. Criterios básicos para la atención a la diversidad y la inclusión educativa

LOE/LOMLOE

  1. Ayudar a adaptarse
  2. Carácter compensador
El Plan de Actuación para la Mejora (PAM): prevenir y compensar las desigualdades
  • Título I. Las Enseñanzas y su Ordenación, CAPÍTULO I. Educación infantil
  • CAPÍTULO II. Educación primaria

ROF. DECRETO 253/2019

DISPOSICIONES ADICIONALES. Primera. Centros docentes de carácter singular

2. CARACTERÍSTICAS DE ESTE TIPO DE CENTRO

2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE ESTE TIPO DE CENTRO

LA LEGISLACIÓN

ORDEN 20/2019 DE APOYO PARA LA INCLUSIÓN

Artículo 31. Flexibilización en la escolarización en la enseñanza obligatoria para el alumnado de incorporación tardía al sistema educativo valenciano

Artículo 52. Situaciones de compensación de desigualdades

Artículo 53. Criterios para la escolarización del alumnado con necesidades de compensación de desigualdades

Artículo 54. Medidas para la compensación de desigualdades.

Disposiciones adicionales. Séptima. Centros docentes de carácter singular

3.CONTEXTO SOCIOCULTURAL QUE RODEA EL CENTRO

2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE ESTE TIPO DE CENTRO

Ubicación centro educativo.

  • En el exterior de la escuela(fuera de la zona escolar)
  • En el interior de la escuela
  • En el exterior de la escuela(dentro de la zona escolar)

Características de la población

  • 95% carácter compensatorio.
  • 80% de las familias no tienen recursos básicos.
  • Trabajos minoritarios como:chatarra,temporeros fruta.
  • Castellano como lengua predominante.

Influéncia de estas características sobre el centro

  • Las becas dependen del nivel de hacienda.
  • Basado en la situación de cada familia.
  • Antes más ayudas que ahora.
  • Más maestros para compensar desigualdades.

4. Organización de recursos:espacios,tiempo, materiales

2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE ESTE TIPO DE CENTRO

4.1 ESPACIO

ESPACIOS RECREATIVOS

ESPACIOS DOCENTES

ESCAPCIOS DE SERVICIO

ESPACIOS DE CIRULACIÓN I COMNUICACIÓN

ESPACIOS DE APRENDIZAJE

ESPACIOS DE GESTIÓN

  • Ambientes: construcción y lectura
  • División del espacio: zona asamblea, zona de trabajo,zona de rincones
  • Mobilirio: pizarra, material didáctico, mesas y silas tradicionales y agrupadas

4. Organización de recursos:espacios,tiempo, materiales

2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE ESTE TIPO DE CENTRO

4.2 TIEMPOS

  • Curso escolar: empieza el 1 de septiembre y finaliza el 31 de agosto.
  • Actividades lectivas: empieza el 8 de septiembre y finaliza el 21 de junio.
  • Jornada partida: horario especial de 9:15 a 16:00.
  • Actividades extraescolares: 16:00 a 16:30.
  • Descansos: Educación primaria 30 minutos, educación infantil 40 minutos y comedor 1h y 30 min.

4. Organización de recursos:espacios,tiempo, materiales

2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE ESTE TIPO DE CENTRO

4.3 MATERIALES

  • Materiales didácticos: -Edudación infantil: juegos, motos,cuentos.
-Educación primaria:mapas, carteles con normas, pizzaras electrónicas.
  • COVID

5. TIPO DE ORGANIZACIÓN

2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE ESTE TIPO DE CENTRO

OBJETIVOS

Desarrollan acciones dirigidas a quien se encuentre en situación de vulnerabilidad socioeducativa y cultural

Administraciones públicas

  • Eliminar las barreras que limitan su acceso a la educación

Estado y Comunidades Autónomas:

Educación de mayor equidad

fijar sus objetivos

Administraciones Educativas

2. Centros: recursos humanos y materiales necesarios para compensar la situación

ESCOLARIZACIÓN

1. Garantizar las condiciones más favorables para la escolarización

- El Estado establecerá un sistema general de becas y ayudas al estudio

Becas y ayudas

- Las Comunidades Autónomas: regular su propio sistema de becas y ayudas

- El Gobierno: regulará las becas y ayudas, y lo que deberán reunir los beneficiarios.

6. ORGANIGRAMA DEL CENTRO

2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE ESTE TIPO DE CENTRO

Se organiza de la misma manera que un colegio ordinario, El organigrama se podría modificar en algunos puntos teniendo en cuenta el alumnado con necesidades especiales.

6. ORGANIGRAMA DEL CENTRO

2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE ESTE TIPO DE CENTRO

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

ÓRGANOS DEL GOBIERNO

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

Director, acompañado del secretario/a y jefe/a de estudios.

Comisión de coordinación pedagógica, equipos de ciclo y tutores.

Trabajarán de forma coordinada en el desempeño de sus funciones

Administraciones educativas

COMPETENCIAS

1. Representación del centro y de la Administración educativa

1. Regular el funcionamiento de los órganos de coordinación docente y de orientación 2. Potenciar la colaboración y el trabajo en equipo de los profesores

2. Innovaciones pedagógicas, programas educativos, planes de trabajo, formas de organización...

3. Convocar y presidir los actos académicos y las sesiones del Consejo Escolar y del Claustro del profesorado del centro.

4. Diseñar la planificación y organización: programación general anual.

6. ORGANIGRAMA DEL CENTRO

2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE ESTE TIPO DE CENTRO

ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN

Claustro de profesores y el consejo escolar.

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Consejo escolar

Claustro de profesores

Director del centro, el jefe de estudios, representante del Ayuntamiento, profesores, padres y alumnos, una persona de administración y servicios del centro y el secretario.

Director/a y profesores

COMPETENCIAS

COMPETENCIAS

1. Aprobar y evaluar los aspectos educativos

2. Fijar criterios: la orientación, tutoría...

1. Aprobar y evaluar la programación general anual del centro.

2. Favorecer los estilos de vida saludable, la convivencia en el centro, la igualdad efectiva...

3. Promover la experimentación e investigación pedagógica

3. Analizar el funcionamiento general del centro y el rendimiento escolar

4. Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, el rendimiento escolar

4. Elaborar propuestas e informes sobre el funcionamiento del centro y de la gestión

5. Informar las normas de organización y funcionamiento del centro

7. PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS ROLES DOCENTES Y DEL PERSONAL DE APOYO

2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE ESTE TIPO DE CENTRO

El profesorado realizará las siguientes funciones bajo la colaboración y trabajo en equipo.

- La programación y la enseñanza de los ámbitos curriculares que tengan encomendados.

- La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y de los procesos de enseñanza.

- La orientación educativa, académica y profesional de los alumnos.

- Un clima de respeto, de tolerancia, de participación y de libertad para fomentar los valores de la ciudadanía democrática y de la cultura de paz.

- La participación en la actividad general del centro.

7. PRINCIPALES DOCUMENTOS DEL CENTRO

2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE ESTE TIPO DE CENTRO

Planificar el desarrollo de las actividades docentes facilitando la coordinación y participación de toda la comunidad escolar

Finalidad de los docuemntos

Todos estos documentos están recogidos en la programación general anual del centro.

Tres tipos de ámbitos en los docuemntos

  1. Ámbito pedagógico mediante la elaboración de el Proyecto Educativo
  2. Ámbito organizativo mediante las normas de organización y funcionamiento
  3. Ámbito de la gestión de recursos mediante el Proyecto de Gestión

7. PRINCIPALES DOCUMENTOS DEL CENTRO

2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE ESTE TIPO DE CENTRO

ÁMBITO PEDAGÓGICO

PROYECTO EDUCATIVO (PE) O (PEC)

  • Documentos institucional
  • Constituye la base del resto de documentos
  • Define la identidad del centro y refleja la ideología del mismo
  • Posibilita la autonomía pedagógica
  • El equipo directivo coordina su elaboración y es responsable de su redacción, y el consejo escolar evalúa el PE anualmente a final de curso

7. PRINCIPALES DOCUMENTOS DEL CENTRO

2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE ESTE TIPO DE CENTRO

ÁMBITO ORGANIZATIVO

Los centros docentes elaborarán sus normas de organización y funcionamiento, que deberán incluir las que garanticen el cumplimiento del plan de convivencia. Las Administraciones educativas facilitarán que los centros, en el marco de su autonomía, puedan elaborar sus propias normas de organización y funcionamiento.

Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF)

Actuaciones de éxito de Comunidades de aprendizaje

Plan de Actuación Digital

Plan de contingencia

Plan de Contingencia COVID-19

  • Establecer una serie de medidas de prevención
  • Crear entornos escolares saludables y seguros

Tres ámbitos de actuación de la Transformación digital educativa que toman a su vez como referente del Marco Europeo de Competencia -Organización y gestión del centro -Procesos de enseñanza-aprendizaje -Información y comunicación

  • Regula la organización y el funcionamiento del centro
  • Guía que anima y orienta la actividad educativa en sus múltiples facetas

Garantiza que el horario de atención directa al alumnado no supere nunca las 23 horas recomendadas.

Objetivo mejorar la formación y la convivencia entre los estudiantes

7. PRINCIPALES DOCUMENTOS DEL CENTRO

2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE ESTE TIPO DE CENTRO

Memoria Final

ÁMBITO DE LA GESTIÓN DE RECURSOS

PROYECTO DE GESTIÓN

Instrumento de autoevaluación del centro. Se realiza al finalizar el curso escolar. Elaboración del documento el equipo directivo teniendo en cuenta la evaluación del consejo escolar, el claustro y el propio equipo directivo. Lo aprueba el claustro y el consejo escolar

Propuestas de acción que buscan solucionar situaciones problemáticas, desarrollar o modificar procesos en una organización educativa. Elaboración del documento el equipo directivo y es aprobado por el consejo escolar

PAM (Plan de Actuación para la Mejora)

Mejora de la calidad educativa La Dirección General de Centros y Personal Docente asignará las horas adicionales para los centros públicos

PAF (Plan Autonómico de Formación del Profesorado)

El PGA (Programa General Anual)

Instrumento que establece objetivos, define las estrategias y la planificación de la formación permanentemente del profesorado. Derecho y obligación del profesorado

Se elabora al principio del curso con tal de planificar los siguientes meses. Permite planificar y desarrollar el curso escolar establecido en las pautas necesarias de su funcionamiento. es elaborada por el Equipo Directivo del Centro, teniendo en cuenta las deliberaciones y acuerdos del Claustro y del Consejo Escolar.

“El PAF es una herramienta para dar respuesta a las necesidades que los centros educativos detectan dentro de su autonomía, con el objeto de mejorar la práctica educativa tanto con las propias propuestas como con las propuestas realizadas desde la Conselleria." La Vanguardia, 2016

8. CONCLUSIÓN

2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE ESTE TIPO DE CENTRO

CENTRO ORDINARIO

CAES

similitudes

Diferencia

Alcanzado el objetivo propuesto

9.PREGUNTAS TRABAJO

2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE ESTE TIPO DE CENTRO

1-¿Cuál es la diferéncia entre un centro CAES de antes y uno de ahora?

2-¿Cuál es la principal característica de un centro CAES?

3.-¿Qué tipo de jornada tiene el centro?

4.-¿Qué finalidad tienen los documentos del centro?

5. ¿Con qué objetivo se desarrollan las acciones dirigidas a las personas en situación de vulnerabilidad socioeducativa y cultural?

10. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE ESTE TIPO DE CENTRO

Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte.(2019, 3 de mayo). ORDEN 20/2019 de 30 de abril. Diario oficial de la Generalitat Valenciana. Nº 8540. https://dogv.gva.es/datos/2019/05/03/pdf/2019_4442.pdf Consellería de Educación, Cultura y Deporte.(2019, 2 de diciembre) DECRETO 253/2019, de 29 de noviembre. Diario oficial de la Generalitat Valenciana. Nº 8689. https://dogv.gva.es/datos/2019/12/02/pdf/2019_11482.pdf Consellería de Educación, Salud y Deporte. (2021, 29 de julio) RESOLUCIÓN de 26 de julio de 2021. Diario oficial de la Generalitat Valenciana. Nº9138. https://dogv.gva.es/datos/2021/07/29/pdf/2021_8245.pdf Jefatura del Estado «BOE»( 04 de mayo de 2006).Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. BOE Legislación consolidada. Nº 106. https://www.boe.es/buscar/pdf/2006/BOE-A-2006-7899-consolidado.pdf Boletín oficial del Estado (1978, 29 de diciembre). Constitución Española. Gaceta de Madrid. Nº 311.1. https://www.boe.es/boe/dias/1978/12/29/pdfs/A29313-29424.pdf

Muchas gracias por vuestra atención!!