Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Contaminación del aire
Aula STEAM
Created on November 11, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Contaminación del aire
Contaminación atmosférica
Es la presencia en la atmósfera de elementos que resultan contaminantes y que pueden provocar efectos negativos en la salud de las personas y el medio natural. La contaminación atmosférica puede tener mayor o menor extensión. Puede darse a nivel local en las proximidades del foco donde se ha producido, o puede darse a nivel global cuando afecta al equilibrio de todo el planeta a causa de las características del contaminante
La contaminación atmosférica es el principal riesgo ambiental para la salud en las Américas. La Organización Mundial de la Salud estimó que una de cada nueve muertes en todo el mundo es el resultado de condiciones relacionadas con la contaminación atmosférica. El estado de la atmósfera actual provoca, por simple acto de respirar, la muerte a alrededor de siete millones de personas al año (respiración de partículas finas), viéndose perjudicadas muchas más, según la OMS. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud, de cada 9 muertes que hay en el planeta una está directamente relacionada con la contaminación del aire.
Causas de la contaminación
Los principales responsables de la contaminación atmosférica tienen su origen en actividades humanas. Sin embargo, esto no significa que no se produzcan fuentes de contaminación procedentes de procesos naturales, como pueden ser erupciones volcánicas, humo y gases de incendios naturales no provocados, tormentas de polvo, polen y esporas, entre otros.
¿Qué efectos tiene?
¿Qué estamos respirando?
¿Cuales son las fuentes de la contaminación del aire?
Desde que la Revolución Industrial inició en la segunda mitad del siglo XVIII, los procesos de producción en las fábricas, el desarrollo del transporte y el uso de los combustibles han incrementado la concentración del dióxido de carbono en la atmósfera y otros gases como el óxido de nitrógeno o el óxido de azufre, todos ellos muy perjudiciales en elevadas cantidades para la salud.
- Extracciones mineras
- Uso excesivo de productos pesticidas en la agricultura
- Deforestación
- Industria química
- Quema de basura
- Quema en terrenos de cultivo
- Incendios forestales provocados.
Otras actividades que contribuyen a la contaminación atmosférica son:
+info
Consecuencias
La contaminación del aire es un grave problema para la salud de las personas. Cada año se cuentan por millones sus víctimas. Según las últimas estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2012 unos 7 millones de personas murieron por este tipo de polución. Hay efectos de la contaminación del aire sobre la salud a corto y largo plazo, siendo la exposición a largo plazo y de larga duración la más significativa para la salud pública.
Los riesgos y efectos en la salud no están distribuidos equitativamente en la población. Las personas con enfermedades previas, los niños menores de cinco años y los adultos entre 50 y 75 años de edad son los más afectados. Las personas pobres y aquellas que viven en situación de vulnerabilidad, así como las mujeres y sus hijos que utilizan cocinas y hornos tradicionales a base de leña para cocinar y calentarse, también corren mayor riesgo.
No fue hasta el 2013 que la OMS decidiera incluir la contaminación atmosférica como una de las causas que provoca cáncer, sobre todo de pulmón y vejiga. Según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, perteneciente a la OMS, era una realidad evidente que debía ser reconocida oficialmente. No en vano, numerosos estudios han hallado una relación causal entre la polución ambiental y el cáncer, y las cifras son escalofriantes. Solo en 2010 hubo más de 220.000 muertes por cáncer pulmonar a consecuencia de la polución ambiental.
El 36% de las muertes por cáncer de pulmón, el 35% de la enfermedad pulmonar de tipo obstructivo (Asma, Bronquitis), el 34% de los accidentes cerebrovasculares (derrames cerebrales) y el 27% de los ataques cardíacos son atribuibles a la contaminación atmosférica. Sin embargo, el mayor impacto es sobre la mortalidad infantil, ya que más de la mitad de las muertes de niños menores de 5 años por infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores son debidas a partículas inhaladas por la contaminación del aire interior producto del uso de combustibles sólidos. Tal vez menos conocidas, la contaminación atmosférica también afecta negativamente a la piel, favoreciendo su envejecimiento prematuro, deshidratación o formación de acné.
- Smog
- Disminución de la capa de Ozono
- Lluvia ácida
- Cambio climático
Por otro lado, la contaminación atmosférica a nivel ambiental tiene también múltiples perjuicios: