Full screen

Share

Show pages

IES FUENTE LUCENA

Elaborado por 
María Donaire Martínez
ALHAURÍN EL GRANDE
Curso 2024-25
Flamenco,
esta 
música 
tan 
nuestra

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Flamenco al Aula 2021-22

María Donaire

Created on November 10, 2021

Un dossier dedicado a conocer el flamenco a través de un viaje por las provincias andaluzas.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

IES FUENTE LUCENA

Elaborado por María Donaire Martínez

ALHAURÍN EL GRANDE

Curso 2024-25

Flamenco,esta música tan nuestra

El flamenco es un arte propio de Andalucía que tiene tres siglos de antigüedad. Está creado gracias a la confluencia de diferentes culturas: árabe, judía, negra, americana, gitana... Con este documento queremos ofrecer al alumnado un contacto cercano y serio de lo que es el flamenco, la música que nos representa como andaluces, incluso fuera de nuestras fronteras. Desde el Departamento de Música y desde Orientación queremos que conozcáis la riqueza cultural de nuestra región con más profundidad. Para ello haremos un recorrido por las distintas provincias de Andalucía y sus palos más representativos. Esta actividad la trabajaréis tanto en las clases de música como en tutorías durante este mes de noviembre.

Introducción

¿Por qué se celebra en noviembre?

El 16 de noviembre de 2010 la UNESCO le otorgó el reconocimiento de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Desde entonces en ese fecha se celebra el día del Flamenco y se ha regularizado legalmente que se celebre en centros educativos. El día 22 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Música. Esta efeméride se celebra el día de la muerte de Santa Cecilia, patrona de los músicos.

Las primeras referencias lo sitúan en la capital gaditana y sus puertos. Hay quien sitúa su nacimiento en el triángulo geográfico entre Cádiz, Ronda y Sevilla. Es el resultado de diversas músicas: árabe, judía, cristiana, andaluza, castellana, latinoamericanas, negra, gitana… Aunque los cantes están establecidos podemos decir que es versátil y sigue recibiendo influencias. Es una música viva que se expresa a través del cante, del baile y de la guitarra. Los musicólogos dicen que tiene tres siglos de historia por las referencias literarias, históricas, biografías de cantaores y cantaoras además de indicadores musicales.

¿Dónde y cuándo nace el flamenco?

3. Busca información acerca de los cantes de ida y vuelta. ¿A qué crees que se debe su nombre? ¿Puedes relacionarlo con un momento histórico?
2. Vamos a buscar en el refranero español cosas relacionadas con el flamenco. Por ejemplo: Le pregunté por su examen y... "Me salió por peteneras".
Machado Son almas de Andalucía Lorca, Aleixandre y Machado. Nadie piense que olvidamos Bécquer y su melancolía Y Juan Ramón, mi paisano.
Colón, No ha quedado en la memoria Dónde nació Colón. España le dio la gloria Y sólo y triste se murió Después de cambiar la historia
Libertad,A ese pobre pajarillo Le han robao la libertad. Aunque siempre está cantando No es alegre su cantar ¿Quién sabe si está llorando?

1. Vemos aquí las letras de tres fandangos. Podéis analizarla desde el punto de vista métrico.

Actividades propuestas

Se organiza en palos: soleá, caña, serrana, malagueña, bulerías, fandangos, marianas, peteneras, alegrías, jaberas, rondeñas, tangos… Muchos de ellos tienen diferentes estilos. Como curiosidad, deciros que hay una cantidad tan amplia de palos que no hay muchas personas lo conozcan en toda su extensión.

Árbol genealógico del flamenco

Fandango

Huelva

+info

Soleá

Sevilla

Cantiñas

Cádiz

Rondeña

Málaga

Fandangos de Lucena

Córdoba

Taranta de Linares

Jaén

Tangos

Granada

Minera

Almería

En el IES Fuente Lucena celebramos el día del Flamenco y el día de la Música para acercaros todo el patrimonio tan importante que nos enriquece y del que tenemos que tener conocimiento. A nivel musical, en Alhaurín el Grande encontramos la Escuela Municipal de Música "Paco Guardamontes", donde acudís muchos de vosotros a aprender. A nivel de flamenco, en el pueblo puedes encontrar también un lugar de referencia importante, que se encarga de preservar todo lo relacionado con el flamenco. Se trata de la peña flamenca Unión Flamenca Alhaurina. Es todo un monumento, un museo, un lugar al que hay que ir para conocerlo de primera mano. A lo largo del curso programaremos una visita para conocerla. Esperamos haberos acercado esta música tan maravillosa y apasionante.

Material elaborado para el alumnado del IES Fuente Lucena (Alhaurín el Grande) por Departamento de Orientación Curso 2024-25

Next page

genially options