Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CUADRO COMPARATIVO

Juan Cortes

Created on November 10, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CUADRO COMPARATIVO TIPOS DE CONTABILIDAD

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

CONTABILIDAD DE COSTOS

CONTABILIDAD FISCAL

CONTABILIDAD FINANCIERA

CONTABILIDAD SOCIAL

CONTABILIDAD PRIVADA

Es un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento. Esta información es para el uso interno de los directivos de la empresa.

Sistema de información al servicio de las necesidades de la administración, destinada a facilitar las funciones de planeación, control y toma de decisiones.

Mide, registra y comunica la información relacionada con los esfuerzos sociales y el impacto de la entidad en la sociedad.

Consiste en gestionar y analizar las operaciones realizadas por entidades privadas donde los fondos son aportados por inversores.

Comprende el registro y la preparación de informes tendentes a la presentación de declaraciones y pago de impuestos.

se encarga de recopilar, ordenar y registrar la información en una compañía.

Se resumen todas las actividades del país incluyendo ingresos y gastos.

CONCEPTO

-Genera información de uso interno en la organización, para la toma de decisiones.-No está regulada por principios de contabilidad. -No es un sistema de información obligatoria es un sistema opcional.

-La contabilidad financiera determina el resultado general de una empresa y reconoce todos los ingresos y gastos.- Establece qué servicios se han creado a qué costo y para qué fueron exactamente los costos.

-Registra, clasifica y resume las operaciones, pasadas o futuras necesarias para determinar lo que cuesta adquirir, explotar y producir.-Refleja la unión de una serie de elementos tales como la materia prima y gastos de fabricación.

Se analizan minuciosamente todas las empresas económicas de empresas de socios o particulares que les permite tomar decisiones en el campo administrativo, financiero y económico.

Refleja minuciosamente las transacciones que involucran el recibo, gasto, transferencia, uso y disposición de los activos y pasivos.

Se adapta al régimen tributario o normativa fiscal del territorio en el que la compañía desarrolla su actividad económica.

brindar informacion para la toma decisiones en temas politicos y sociales dentro de la organización.

CARACTERÍSTICAS

Puede ser llevada a un nivel microeconómico (a nivel de empresas) o macroeconómico (cuando se habla de la contabilidad nacional o de la economía en su conjunto).

Se usa para la determinación del punto de equilibrio (ni utilidades ni pérdidas), con base en los costos fijos de variables asi como la determinación de los costos totales y de distribución.

se usa en la estadística, la economía y otras disciplinas para la planificacion de la toma de dcisiones a futuro en determinada compañía.

Obtener información cuantitativa de tipo financiera y estado de cambio de forma estructurada, a través del balance de situación y el balance de pérdidas y ganancias.

Usada por profesionales especializados en impuestos como inspectores de hacienda para calcular la responsabilidad fiscal de la compañía.

Este tipo de contabilidad incluye la contabilidad medio-ambiental y la de recursos humanos.

Se encuentran estrechamente relacionadas con la contabilidad de costos, bancaria y otras cooperativas.

USOS

Comunidad y ciudadanos interesados en el manejo y uso de los recursos, patrimonio público y personas jurídicas.

Propietarios,acreedores, empleados, clientes, asesores financieros y agencias informativas financieras.

Usuarios internos, es decir el empresario, los directivos de la compañía entre otros.

Autoridades fiscales, federales estatales y exteriores.

Personas externas, gobierno u otras industrias.

Empresas, integrantes de la organización y la comunidad.

Administradores y propietarios de la compañía.

USUARIOS

Juan Andrés Cortés Niño 2200374Leidy Johana Patarroyo 2200361

ExtraÍdo del libro: -Principios de contabilidad tercera edición - Javier Romero-Contabilidad Universitaria, Septima Edición - Lucy del Carmen Coral