Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERIK ERIKSON

DULCE BEANEY AQUINO GOMEZ

Created on November 10, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Presentación

TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERIK ERIKSON

ERIK HOMBERGER ERIKSON (1902-1994)

•Fue un psicólogo y psicoanalista del desarrollo conocido por su teoría del desarrollo psicosocial humano y por acuñar la frase «crisis de identidad«. •Aunque carecía de credenciales académicas, fue un excelente escritor e investigador perspicaz, ganó premios por sus escritos y se convirtió en un distinguido profesor en la Universidad de Harvard. •Las propias experiencias de vida de Erikson, creciendo como un extraño, lo llevaron a estudiar las influencias culturales en el desarrollo de la personalidad.

TEORÍA DE ERIKSON

El psicoanalista Erikson tiene muy en cuenta el entorno en el que se encuentra la persona y la adaptación que puede hacer al mismo.

  • La teoría del desarrollo psicosocial que él plantea son ocho etapas.
  • En esta teoría hablamos de que son evolutivas y continuas.

TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL

La base de la Teoría del desarrollo psicosocial de Erikson se encuentra en el psicoanálisis. Erikson modificó la teoría de Freud debido en parte a la gran cantidad de experiencias personales y profesionales que tuvo.

Erikson reinterpreto las fases psicosexuales elaboradas por Freud y enfatizó los aspectos sociales de cada una de ellas en cuatro aspectos principales:

  • Incrementó el entendimiento del ‘yo’ como una fuerza intensa, vital y positiva.
  • Explicitó profundamente las etapas de desarrollo psicosexual de Freud, integrando la dimensión social y el desarrollo psicosocial.

  • Extendió el concepto de desarrollo de la personalidad para el ciclo completo de la vida, de la infancia a la vejez.
  • Exploró el impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia en el desarrollo de la personalidad, intentando ilustrar este estudio como una presentación de historias de personas importantes.
Estos aspectos influyen en los procesos sociales que establece el ser humano desde la infancia hasta la vejez e intervienen en los procesos biológicos, psicologicos y sociales que explica cómo está organizada la existencia del ser humano.

CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERIKSON

  • La teoría de Erikson es también de competencia
  • Etapas: en cada una desarrollamos una serie de competencias determinadas.
  • Cada una de las etapas de la vida se ve marcada por un conflicto.
  • Resolución de conflictos: potencial

ETAPAS O ESTADIOS PSICOSOCIALES

Nombre autor/a

CONFIANZA VS DESCONFIANZA

• Nacimiento-18 meses de vida del bebé y depende de la relación o vínculo que establezca con la madre.

  • Confianza
  • Vulnerabilidad
  • Frustración
  • Satisfacción
  • Seguridad

AUTONOMÍA VS VERGÜENZA Y DUDA

Este estadio comienza desde los 18 meses hasta los 3 años de vida del niño.

  • En este estadio el niño emprende su desarrollo cognitivo y muscular. Este proceso de aprendizaje puede llevar momentos de duda y vergüenza porque es progresivo.
  • La figura más relevante en este estadio son los padres y si no logran superar este estadio, hablaremos de un punto de fijación de dependencia y vergüenza

INICIATIVA VS CULPA

-Este estadio va desde los 3 hasta los 6 años y la figura más relevante es la familia. -El niño comienza a desarrollarse rápidamente tanto física como intelectualmente. -Comienza a tener interés por relacionarse con otros niños, probando sus habilidades y capacidades.

INICIATIVA VS CULPA

  • A los niños de esta edad les gusta representar diversas escenas y roles familiares, como maestros, policías, médicos, como ven en la televisión.
  • Inventan historias con juguetes para demostrar lo que creen que es el mundo de los adultos. También comienzan a explorar su entorno y hacen muchas preguntas de «por qué».

INICIATIVA VS CULPA

  • Es esencial que los cuidadores alienten y guíen a sus hijos para que exploren dentro de los límites.
  • En el caso de que los padres/familia respondan de forma negativa a las preguntas de los niños o a la iniciativa de estos, es probable que les genere culpabilidad.

LABORIOSIDAD VS INFERIORIDAD

Este estadio va desde los 6-7 años hasta los 12 años Figuras relevantes: Profesores

LABORIOSIDAD VS INFERIORIDAD

Los niños muestran interes genuino por el funcionamiento de las cosas. Lo hacen ellos mismos, con su propio esfuerzo.

LABORIOSIDAD VS INFERIORIDAD

Sus fracasos motivan las comparaciones con otros.

BÚSQUEDA DE IDENTIDAD VS CONFUSION DE IDENTIDAD

  • Se da durante la adolescencia, es el momento en que una pregunta ronda constantemente por su cabeza, ¿Quién soy?
  • Comienza a mostrarse más independiente y a separarse de los padres, quieres pasar mas tiempo con sus amigos y empiezan a pensar en el futuro como lo que quieren estudiar, en que trabajar, la independencia física, etc.

INTIMIDAD FRENTE A AISLAMIENTO

Este estadio suele darse desde los 21 años hasta los 40 años, aproximadamente, y las figuras más importantes son los amigos. La forma de relacionarse cambia, se comienza a buscar relaciones más íntimas que ofrecen y requieren de un compromiso y de confianza por ambas partes.

PRODUCTIVIDAD FRENTE A ESTANCAMIENTO

  • Este estadio comienza desde los 40 hasta los 60 años aproximadamente.
  • La figura más relevante es la familia junto con el trabajo.
  • La principal preocupación de los adultos es dejar un legado. Sienten la necesidad de ser productivos y hacer contribuciones a la sociedad.

PRODUCTIVIDAD FRENTE A ESTANCAMIENTO

  • Momento en el que la persona se dedica a su familia.
  • Tener una búsqueda de equilibrio entre la productividad y el estancamiento.
  • Una productividad que está ligada:
*Al futuro, al porvenir de los suyos y de las próximas generaciones.
  • Es la búsqueda ser y sentirse necesitado por los demás, ser y sentirse útil.

PRODUCTIVIDAD FRENTE A ESTANCAMIENTO

  • El estancamiento; el momento en el que uno se pregunta qué es lo que hace aquí sino sirve para nada.
  • Se siente estancado sin poder ofrecer nada al mundo, por lo que suele introducirse en una dinámica de no parar de hacer cosas para sentirse útil.

INTEGRIDAD DEL YO FRENTE A DESESPERACIÓN

  • Este estadio se da desde los 60 años hasta la muerte
  • La figura más relevante es el ser humano

INTEGRIDAD DEL YO FRENTE A DESESPERACIÓN

  • En este una persona deja de ser productiva.
  • Una persona de esta edad afrontan los duelos que provoca la vejez.
  • La sabiduría: mayor virtud ene este tiempo.
  • Desesperanza: pensar en la muerte

¡Muchas gracias!

Equipo 1: Laisha Lizzeth, Jessica, Karen Anahí y Dulce Beaney