Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presión osmótica, crecimiento microbiano

GABRIELA COLQUE TICONA

Created on November 9, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

presión osmótica

se define como la presión hidrostática necesaria para detener el flujo de disolvente a través de una membrana semipermeable que separa dos disoluciones de diferentes concentraciones.

OSMOSIS

Es el fenomeno en el cual las moleculas del disolvente se difunden pasando de la disolucion de menor concentracion (hipotonica) hacia la de mayor concentracion (hipertonica).

presion osmotica en eritrocitos

Los eritrocitos también llamados glóbulos rojos o hematíes, son las células más numerosas de la sangre.

En el caso de los eritrocitos sanguíneos la plasmólisis se denomina crenación y la turgescencia el de hemólisis.

Lorem

100K

Lorem

105K

De igual manera, si los liquidos extracelulares se diluyen se hacen hipotonicos respecto a las celulas. El agua tiende a pasar al protoplasma y las celulas se hinchan y se vuelven turgentes, pudiendo estallar.

✓ Las soluciones hipotonicas son aquellas que contienen menor cantidad de solutos por lo tanto mayor potencial de agua.

✓ Las soluciones isotonicas tienen concentraciones equivalentes de solutos, por lo tanto existe igual cantidad de agua hacia y desde el exterior, el flujo es nulo.

✓ Las soluciones hipertonicas son aquellas que en el interior de la celula contienen mayor cantidad de solutos y por lo tanto menor potencial de agua.

El neerlandés Jacobus Henricus van 't Hoff realizó un estudio sistemático de las propiedades coligativas de las disoluciones, que publicó en 1885.8​ En este artículo van 't Hoff fórmula una expresión, para disoluciones diluidas, que relaciona la presión osmótica con la concentración del soluto, la cual es similar a la ecuación de los gases ideales y proporciona la primera teoría para explicar la presión osmótica:

crecimiento microbiano

Se define por tanto como el incremento en el número de células microbianas de una población.

CONDICIONES AMBIENTALES QUE DETERMINAN EL CRECIMIENTO MICROBIANO

NUTRIENTES

Aportan elementos constitutivos de las biomoleculas de los microorganismos, a demas proporciona energia para sus proceso metabolicos.

AGUA

Lorem

100K

Es un solvente de muchas biomoleculas polares y de sustancias inorganicas, permite el funcionamiento de la membrana para el paso de solutos entre el exterior - interior - exterior, ademas es donde las enzimas realizan su actividad catalitica.

105K

Lorem

PRESION OSMOTICA

La actividad del agua afecta directamente a la presion osmotica, en funcion del movimiento del agua a traves de la membrana de acuerdo a la concentracion de solutos.

TEMPERATURA

Los proceso metabolicos liberan energia en forma de calor, aunque muchos organismos requieren una temperatura ambiental para poder realizar su metabolismo. Los microorganismos tienen una temperatura optima, minima y maxima de crecimiento.

crecimiento microbiano

pH

La acidez o alcalinidad del ambiente donde se desarrollan los microorganismos es importante para la funcion celular, sobre todo para la actividad enzimatica, que es muy sensibe a las variaciones del pH.

Lorem

100K

Los microorganismo que crecen en un intervalo de pH han desarrollado proteinas que funcionan en ese intervalo.

105K

Lorem

OXIGENO

La presencia de oxigeno es importante para los microorganismos, ya sea para su respiracion o porque es toxico para otros.

crecimiento celular y de poblaciones en microorganismos

crecimiento del individuo

Los microorganismos se reproducen dando origen a otros organismos, este ciclo comprende desde que nace la celula hasta que da origen a otra. El tiempo que tarda la celula en completar su ciclo vital se llama tiempo de reproduccion o generacion individual.

crecimiento POBLACIONAL

Para facilitar el estudio de microorganismos muchas veces se estudian como poblaciones.El tiempo de generacion poblacional se define como el tiempo en que una poblacion tarda en duplicarse.

Lorem

100K

MICROORGANISMOS UNICELULARES

Para las bacterias, levaduras, protozoarios y algas unicelulares se puede determinar su crecimiento individual y crecimiento como poblaciones al tomar referencia datos como la biomasa obtenidaque es producida por el crecimiento del microorganismo.

Lorem

105K

MICROORGANISMOS PLURICELULARES

En este caso de hongos filamentos o mohos solo es posible determinar su crecimiento poblacionalmente, debido a que las estructuras celulares se mezclan y es imposible decir en que punto termina un individuo y donde comienza otro.

CURVA DE CRECIMIENTO MICROBIANA

ES EL Crecimiento bacteriano resulta de la representación gráfica de la determinación periódica del número de células viables por mililitro que existen en un líquido inoculado con células microbianas provenientes de un cultivo que ha crecido previamente hasta la saturación.

Se estudian en culltivos estaticos, en lote o batch que son cultivos en los que no se reponen los nutrientes ni se elimina el exceso de celulas formadas.Se establece cuatro etapas en la curva de crecimiento:

  • Fase lag
  • Fase log
  • Fase estacionaria
  • Fase de muerte

Lorem

100K

Lorem

105K