Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

GUÍA DIDÁCTICA DE INVESTIGACIÓN ESCOLAR EN PRIMARIA

LIZYI MILENA CAMACHO

Created on November 7, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

GUÍA DIDÁCTICA DE INVESTIGACIÓN ESCOLAR EN BÁSICA PRIMARIA

Porque investigar es cosa de niños y niñas

Empezar

índice

Para maestros y estudiantes

Presentación

Ruta de investigación

Por qué investigar en la escuela?

Peques cambiando el mundo

Bibliografía

Enfoques de investigación en edad escolar

“Las mujeres constituyen solo un 28% del total del personal investigador en el mundo.” (ISGlobal, 2018)

Bienvenidos! "Todos los niños nacen científicos. Nos hacemos preguntas sobre todo lo que nos rodea, experimentamos y aprendemos. Pero algo pasa en el camino…" (Campos, 2013), esta guía te llevará de forma interactiva a redescubrir el mundo que te rodea, resignificando acciones cotidianas y mostrando una ruta para hacer investigación formativa de una forma sencilla y divertida.

Esta guía didáctica ha sido creada con fines académicos y formativos que pretenden fortalecer el desarrollo de procesos de investigación en niños y niñas de quinto grado, en el marco de la Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación de la Universidad de Cartagena.

Está diseñada para ser usada por maestros interesados en mantener viva la educación (Gómez, 2017), maestros que se enfocan en visibilizar los pensamientos de sus estudiantes (Yerko Sepúlveda, et al. 2018) y estudiantes que se atreven a soñar, accediendo de una forma sencilla a una ruta para construir conocimiento a partir de la investigación.

Esta estrategia promueve la inclusión en el aula al permitir que todos los estudiantes tengan igual participación en el acercamiento a la ciencia y la tecnología.

Presentación

Al terminar, tendrás un e-book con tu investigación para ser compartida con tu comunidad y la maravillosa experiencia de vivir la ciencia.

+ INFO

Àrea solo para maestros

ENCIENDE EL PROYECTOR

Escribe los primeros cuatro decimales del número pi

_ _ _ _

Introduce el número secreto

Número

¿por qué investigar en la escuela?

Ayúdame a hacerlo por mí mismo -María Montessori

Ver

La investigación “es un proceso intelectual y experimental… con la finalidad de indagar sobre un asunto o tema” (Coelho, 2021). La investigación ha permitido la evolución de la humanidad, gracias a su constante curiosidad por conocer lo desconocido y resolver los problemas que se le presentan en su diario vivir.

La tecnología por su parte ha dado pasos agigantados, hace que el aprendizaje sea reutilizable e intuitivo (Willes, 2000) y la escuela debe ser el lugar donde se encuentren estas dos verdades. Esta es la razón central de hacer investigación en la escuela, con los niños y niñas como protagonistas del proceso (Duek, 2010), pues al unir la tecnología intencional a los “nativos digitales” con la motivación personal y natural que mueve a cada estudiante, se estará garantizando el aprendizaje consciente, divertido y seguro.

enfoques de investigación en edad escolar

¿Hacia dónde te lleva tu investigación?

Después de buscar un tema que te guste o un problema de tu cotidianidad que quieras resolver, piensa en las preguntas específicas que reponderá tu estudio, esto definirá el tipo de investigación que vas a realizar. Para comenzar tu camino de investigador, lo haremos a través de dos enfoques (EXPLORA, 2010), aunque hay muchos más. Cada carro te mostrará el camino al que te lleva la investigación experimental o descriptiva.

ruta de investigación

Arrastra y encarrila los vagones y sigue la ruta para hacer investigación formativa.

1. Tema

Antes de comenzar

7. análisis de rsultados

4. objetivos

8. conclusiones

6. Trabajo de campo

3. hipótesis

5. metodología

2. formulación de pregunta

Volver

Pequeñ@s Científicos

empezar

Volver

Para comenzar con la ruta debes, en primer lugar, descifrar el código secreto para descargar una plantilla de donde debes consignar los productos de cada paso y finalmente construir el e-book de tu investigación de lo que hemos aprendido en esta guía.

¡vamos!

Volver

MISIÓN

Volver

MISióN

Selecciona la respuesta correcta según lo aprendido hasta el momento

empezar

Volver

¿Están niños y niñas en la capacidad de investigar?

Desde los primeros años de vida, niños y niñas descubren el mundo que les rodea indagando en él, solo requieren de maestros y ambientes óptimos para continuar haciéndolo formalmente.

La investigación es una acción muy compleja y rigurosa a la que los niños y niñas no han tenido acercamiento, por lo tanto, no están en condiciones de hacerlo.

volver

Volver

Continúa...

El número del código es...

297

Has llegado al último paso para desbloquear el laboratorio 🧪

Introduce la contraseña

pequeñ@s cambiando al mundo

“Presentando la ciencia a través de conceptos muy complejos, pero de un modo simple” (Tonucci, 1995)

Es necesario que la escuela deje de ser el lugar donde niños y niñas (y hasta maestros) van en un solo sentido, con prácticas repetitivas y poco reflexivas (Ocampo, 2008) , los niños necesitan espacios que potencialicen su curiosidad innata de los niños, que fortalezcan su confianza y desarrollen sentido de pertenencia por el universo en el que habitan. En este mismo sentido Cervantes (2015) plantea:.

En Colombia, a pesar de que se han hecho propuestas de programas y proyectos muy serios para trabajar la ciencia e incentivar procesos investigativos en la escuela con los niños desde la educación inicial... Han faltado lineamientos claros por parte del Estado y no se ven políticas que definan, regulen, apoyen y aseguren el desarrollo general de habilidades científicas en la población infantil desde su ingreso al sistema formal de educación. En líneas generales, no se le ha dado a la ciencia el valor y la importancia requerida y encomendada por organismos como la Unesco, mediante la aplicación de políticas, lineamientos y estándares que estimulen la investigación científica en la escuela en especial en las aulas de preescolar y sobre todo ha faltado compromiso y rigor en las instituciones educativas para desarrollar procesos y habilidades científicas en los niños mediante proyectos investigativos.

En definitiva, esta propuesta hace énfasis en el protagonismo del estudiante en el proceso y del papel irremplazable del maestro como orientador y posibilitador de ambientes adecuados para ello. Los niños y niñas en edad escolar investigan justo en un mundo donde abundan las respuestas y se necesitan más preguntas.

investigador científic@:

Arrastra las letras y forma tu nombre o el nombre de tu grupo de trabajo

bibliografía

  • Coelho, F. (06 de 01 de 2021). Investigación. Obtenido de Significados: https://www.significados.com/investigacion/
  • Coronado, M. L. (2015). La Formación Científica en los primeros años de escolaridad. Panorama, 9(17), 10-23.
  • Díaz Narváez, V. P., & Calzadilla Núñez, A. (2016). Artículos científicos, tipos de investigación y productividad científica en las Ciencias de la salud. Revista Ciencias de la Salud, 14(1), 115-121 https://www.redalyc.org/pdf/562/56243931011.pdf.
  • Duek, C. (julio - diciembre de 2010). Infancia, desarrollo y conocimiento: los niños y niñas y su socialización. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8(2), 799-808. https://www.redalyc.org/pdf/773/77315155002.pdf
  • EXPLORA. (2010). Guía de apoyo a la Investigación Científica Escolar. Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT: http://www.exploravalparaiso.ucv.cl/wp-content/uploads/2014/04/Gu%C3%ADa-de-apoyo-para-la-investigaci%C3%B3n-cient%C3%ADfica-escolar.pdf
  • Figueroa, M. C., & Galindo, A. (2003). Técnicas e instrumentos para la recolección de información. I.E. INEM Jorge Isaacs de Cali.
  • García, S. G. (2018). Los niños aprenden / ¿Qué es investigar? Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=8Q6vdzYpCaY
  • Gómez, Á. P. (Octubre de 2017). Educar En la Era digital. Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=VVzCooLLyCk&list=PL7-mlHcs1pcziGlQ_CBm7QPfDRnr6jBVz&index=7&t=699s
  • Instituto de Salud Global Barcelona. (2018). ISGlobbal. 7 datos que muestran que la ciencia discrimina a las mujeres: https://www.isglobal.org/-/7-datos-que-muestran-que-la-ciencia-discrimina-a-las-mujeres
  • Ocampo, J. (2008). Paulo Freire y la pedagogía del oprimido. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 57-72 https://www.redalyc.org/pdf/869/86901005.pdf.
  • Rodriguez, N. (2011). Diseños Experimentales en Educación. Revista de Pedagogía, 23(91), 147-158 https://www.redalyc.org/pdf/659/65926549009.pdf.
  • Tonucci, F. (1995). El niño y la ciencia. Con ojos de maestro. http://www.zona-bajio.com/EyCM_anexo1.pdf
  • Willes, M. H. (2000). El papel de la investigación en la conformación de comunidades acedémicas. Revista Docencia Universitaria, 2(1). https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/1381
  • Yerko Sepúlveda, M. S. (2018). Visibilización del pensamiento: una experiencia de implementación pedagógica. Gestión de la innovación en educación superior, 3, 115-148. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-VisibilizacionDelPensamiento-7306679.pdf

Lo lograste!