Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

INFOGRAFÍA ARTE BIZANTINO

Irene García Calvo

Created on November 7, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Infografía Arte Bizantino

Irene García Calvo

índice

Marco histórico

En 395 Teodosio divide el Imperio entre sus dos hijos.

  • La provincias occidentales se desintegran con invasiones germánicas.
  • Las provincias orientales sobreviven y mantienen el legado cultural romano (el arte no evoluciona tanto como en Occidente).

Bizantino: Imperio Romano de Oriente desde s.IV (395) hasta s.XV (1454)

Religión

La división polítia trae el fin de la unidad cristiana, con esto se establecen dos Iglesias:Ortodoxa (oriental) Católica (occidental)En el s.VI, las dos destacan dentro del cristianismo y cambia la orientación del arte.

La máxima expansión del Imperio Bizantino ocurre con Justiniano (482-565), emperador desde el 527. Apartir del s.VII sus dominios van reduciendo, pero no la fuerza cultural. Finalmente esta época termina en 1453, cuando Constantinopla es tomada por los turcos.

Mosaico de Justiniano en la iglesia de San Vital en Rávena

Escultura (página 2)Pintura (página 3)

Arquitectura

Principal novedad

Vinculada directamente con la romana (adopta elementos, pero los concibe de otro modo) y con la paleocristiana (mismas funciones litúrgicas).En los primeros tiempos del cristianismo, la principal tipología era la basílica o el templo.

La planta central con varias naves y cúpulas.Esto rompe con la tradición basilical.

Oriental

Occidente

Ambos

La nave mayor se acota con canceles para independizarla de los espacios lindantes e integrarla asi en el altar mayor.

Centro con varias naves, la central para los sacerdotes.

Responden a la necesidad de reservar mayor espacio para el clero.

Partes

La planta central se cubre con una cúpula que no descansa directamente sobre el muro sino sobre pechinas. El peso va desde las pechinas a cuatro pilares y desde ahí a cúpulas secundarias y a otras más pequeñas.

Apartir de esta idea surgen soluciones variadas

Material

Muro

Cambian el muro a una función secundaria. Son delgados y permiten abrir muchos vanos, adoptar forma curva o ser eliminado.

Disposición más característica: muro en forma de arquerías de medio punto sobre columnas aisladas, con capitel imposta. Rematando en un ábaco muy desarrollado que aumenta el plano superior de apoyo,La luz entra por los numerosos vanos.

Religión

El significado es peculiar con respecto a la Iglesia occidental. El abandono basilical supone desechar la idea de salvación, culmina en el ábside. La redención es algo cósmico

  • Templo: universo
  • Partes inferiores: tierra
  • Cúpula: cielo

Marco Histórico (página 1)Pintura (página 3)

Pintura

Hasta comienzos del s.VIII la imagen era un instrumento de enseñanza útil, pero a partir de entonces se produce una crisis hasta mediados del s. IX

Reflejo del predominio de la religión.

Imágenes

Con la crisis se prohíben las imágenes por considerar que incitan a la idolatría, lo maligno está en la materia. Se oponen:- Los que defienden su uso: monasterio (imagen es funte de ingresos).- Los que se oponen al uso: iconoclastas (en contra del arte religioso, lo cubriran con yeso, picaran los fresco y quemaran cualquier pintura).

En el 843 termina esta situación, los destructores de imagenes son derrotados por los ortodoxos.

Las imagenes vuelven a ser admitidas pero con un valor nuevo: no se veneran por si mismas, son un reflejo de lo divino y através de ellas se adora a Dios.

Cristo Pantocrátor

Figura principal. Situada en el centro del ábside o en la cúpula. Representa que Dios está presente en toda la humanidad. Puede estar acompañada por :

  • Ángeles con profetas que llevan rollos referidos a la Encarnación.
  • Los Padres de la Iglesia y los apóstoles.
  • Los cuatro evangelistas.

María

Destinación

La nave central se ilustra el ciclo de la salvación con la vida de Cristo en la tierra y con la secuencia de las fiestas cristianasNaves laterales se ocupan con escenas de santos. Enfrente del ábside, el Juicio Final Se incluye también al emperador como poder divino.

El ábside se destina a María como Madre de Dios, Con el paso del tiempo se expresa la condición de María como gran intercesora de los hombres y Reina del Cielo.

Iconos

Destacan a parte del mosaico, imágenes sagradas sobre madera fija o portáti. Sobre una plancha de madera fina se aplica una capa de yeso y se dibuja con buril, aplicando colores opacos y no brillantes con temple.