Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

FUENTES DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

PRACTICUM

Created on November 6, 2021

LUIS ALBERTO MORA CACHAGO

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

FUENTES

Posturas de los distintos tratadistas.

El Tratadista Golsdchmidt (1952), distingue “fuentes reales y fuentes de conocimiento de las normas”. Las fuentes reales se subdividen: 1. Fuentes formales (dimensión normológica): a) las convenciones internacionales y b) las normas iusprivatistas internacionales; 2. Fuentes materiales (dimensión sociológica): a) derecho internacional público consuetudinario y b) derecho consuetudinario interno; y, 3) dimensión dikelógica, referida al valor justicia. El Tratadista Campos (1913) clasifica a las “fuentes” del derecho Internacional Privado: 1. Directas, que son los tratados: la ley, la costumbre, la jurisprudencia; y, a falta de precepto positivo o consuetudinario, el derecho natural. Y, 2. Indirectas, integran la bibliografía jurídica. Otros autores manifiestan que son: El derecho natural, la ley, los tratados, la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina.

Las fuentes actualmente aceptadas.

Los tratados, costumbre internacional, ley, jurisprudencia, doctrina y principios generales del derecho.

Ley

Tratados

Establece el alcance de reglas del Derecho Internacional Privado. Limitada por el territorio y las personas. Obstáculo por uniformidad de las soluciones.

Codificación con buenos augurios, pero los tratados especiales son pocos. Tratado entre Ecuador y Colombia de 1903. Tratado de Montevideo 1889 y 1940.

Costumbre

Jurisprudencia

Es aporte básico del Derecho Internacional Privado. Establece el alcance de reglas del Derecho Internacional Privado.

Por uso tradicional tiene obligatoriedad. Elemento material: repetición continua, uniforme y duradera de los hechos. Elemento psicológico: voluntad de crear la norma.

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

FUENTES

Doctrina

Principios generales del derecho

Sistemiza e interpreta las normas. Adopta soluciones uniformes. Mayor influjo por deficiencia en codificación e inexistencia en jurisdicción internacional.

Dan sentido a las normas jurídicas legales o consuetudinarias. Son utilizadas para suplir lagunas o dudas de la ley. Bases jurídicas que tiene el Estado para guiarse ante diversas y determinadas situaciones.

Conclusión o aporte personal

Primero, ocupándonos de que es fuente, este es el origen y principio de algo, concretamente en el Derecho Internacional Privado son las normas y principios de donde procede este Derecho. Que el Derecho Internacional Privado tenga una coexistencia de fuentes, permite que se de la armonía pacifica ente ellas, permitiendo que adecuar mecanismos de interrelación jurídica internacional para cuando se requiera para los ámbitos en que existen intereses privados o que ocurren entre entes privados. Es interesante ver como varios Tratadistas tienen sus modos de establecer a las fuentes como partes de este Derecho, y de cómo cada una de ellas influye en una posición normativista en el compendio del Derecho Internacional Privado. De todo este estudio doctrinario que sobre este Derecho se ha hecho a lo largo de los tiempos, es que actualmente contamos con fuentes aceptables como los tratados, costumbre internacional, ley, jurisprudencia, doctrina y principios generales del derecho

Estudiante: Luis Alberto Mora Cachago Asignatura: Derecho Internacional Privado Biblografía: Struve, J. (2015). Fuentes del Derecho Internacional Privado. https://es.slideshare.net/johast67/fuentes-del-derecho-internacional-privado-52689184 Maldonado, J. (2021). Guía didáctica de Derecho Internacional Privado. Loja, Ecuador: Ediloja Cía. Ltda.