Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Poesía, diptongo, hiato, monosílabos y sus tildes
Estefanía
Created on November 6, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LA LÍRICA UNIDAD 2
Índice
¿Qué es la poesía?
Diptongos e hiatos
Tipo de estrofas
Tilde en interrogativos y exclamativos
Recursos literarios
Monosílabos
Métrica
La Lírica. ¿Qué es la poesía?
Una poesía es un conjunto de palabras que se agrupan en versos que a su vez se agrupan en estrofas. Lo más importante de una poesía no es que estos versos rimen o no. Lo más importante es que las palabras, con su ritmo provoquen en quien lo lee y escucha, sentimientos.
Los poemas o textos líricos están formados por versos que se agrupan en estrofas. Hay poemas estróficos y no estróficos. Poemas estróficos. Sus versos se organizan en estrofas. Poemas no estróficos. Sus versos no forman estrofas.
TIPO DE ESTROFAS
Una estrofa es un grupo de versos cuyo número, rima y medida siguen un esquema fijo que se repite a lo largo del poema.
Es una estrofa con dos versos que riman entrte sí. con rima consonante.
PAREADO
TERCETO ABA
CUARTETO ABBA
Es una estrofa formada por tres versos de arte mayor que riman en consonante el primero con el tercero.
Está formada por cuatro versos de arte mayor queriman en consonante el primero con el cuarto y el segundo con el tercero. Si los versos son de arte menor, la estrofa se llama redondilla.
RERCURSOS LITERARIOS
Es la alteración del ordenhabitual de los elementos de la oración.
HIPÉRBATON
HIPÉRBOLE
METÁFORA
SE TRATA DE UNA EXAGERACIÓN QUE SE UTILIZA PARA EXPRESAR UNA CUALIDAD, SENTIMIENTO.
Consiste en identificar dos seres, dos hechos o dos cualidades llamando a uno con el nombre del otro.
Por tu amor me duele el aire, el corazón y el sombrero
+info
Si mal no recuerdo
El mar de tu mirada
RECURSOS LITERARIOS
¿Qué es medir?
Medir
Contar el número de sílabas que tiene un verso
Observar la última palabra del verso
Proceso 1
Aguda Llana Esdrújula
Se SUMA una sílaba
Ni se suma ni se resta
Se RESTA una sílaba
Proceso 2
Sinalefa
Cuando una palabra acaba en vocaly la siguiente comienza por vocal se une en una sílaba
MÉTRICA
RIMA
RIMA CONSONANTE
RIMA ASONANTE
- Coincidencia total de los fonemas a partir de la última vocal acentuada.
- Coincidencia parcial de fonemas, a partir de la última vocal acentuada
RIMA
DIPTONGO E HIATO
DIPTONGOS E HIATOS
Las vocales se clasifican en: vocales cerradas vocales abiertas i u a e o
HIATOS
- Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba
DIPTONGO
- En los hiatos las vocales se separan
Según cómo se combinen las vocales: 1) Una vocal abierta (a,e,o) + vocal abierta (a,e,o) Ej: aéreo 2) Una vocal abierta (a,e,o) + vocal cerrada (i,u) si la cerrada (i,u) Sí es tónica Ej: vehículo
Según cómo se combinen las vocales: 1) formados por dos vocales cerradas (i,u) Ej: cuídalo o ruido. 2) Una vocal abierta (a,e,o) + vocal cerrada (i,u) Ej: maullido 3) Una vocal cerrada (i,u) + vocal abierta (a,e,o) Ej: cielo o ingenuo
HIATOS
Raíz, laúd, reír, transeúnte, oír
Caer, aorta, teatro, etéreo, coágulo, poeta
MONOSÍLABOS
Los monosílabos se escriben sin tilde.Hay un grupo de monosílabos que si llevan tide para distinguir pares de palabras idénticas Ej: él me dio el lápiz
LOS INTERROGATIVOS Y LOS EXCLAMATIVOS
Cómo, cuánto, cuándo, dónde, qué, cuál, quién y cuán llevan tilde siempre que pertenezcan a una oración interrogativa o exclamativa.