Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Línea de tiempo Simón Bolívar
william penaloza parisca
Created on November 5, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LÍNEA DE TIEMPO SIMÓN BOLÍVAR
1783
1802
1808
Nace en Caracas el 24 de julio Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco. Fue el cuarto hijo de Don Juan Vicente Bolívar y Ponte y Doña María Concepción de Palacios y Blanco su esposa, siendo sus hermanos: María Antonia, Juana María y Juan Vicente.
A los 19 años, se casó con María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza. Llegan a Caracas a finales de Agosto y se establecen en la casa del Vínculo de la Concepción Gradillas
Bolívar participó, junto a otros jóvens mantuanos, en tertulias a favor de la independencia de Venezuela. Reuniones en La Cuadra Bolívar de Caracas, propiedad de los hermanos Juan Vicente y Simón Bolívar.
1805
1795
Emprendió su 2do viaje a Europa, donde realizó su famoso jurameto en el Monte Sacro. En Septiembre visita el Vesubio con el Barón de Humboldt y el físico Francés Gay-Lussac . diciembre regresa a Paris,donde pasa la mayor parte del año de 1806.
A los 12 años se fuga de la casa de su tío y luego lo internan en la casa de su maestro Simón Rodríguez. Luego Bolivar manifiesta su deseo de regresar a la casa de su tutor Carlos Palacios bajo la enseñansa de su maestro Simon Rodriguez
LÍNEA DE TIEMPO SIMÓN BOLÍVAR
1811
1813
1821
28 de febrero: Batalla de Cúcuta. Derrota al coronel realista Ramón Correa.7 de mayo: Camilo Torres, presidente de la Confederación de la Nueva Granada, lo autoriza a invadir a Venezuela.14 de mayo: inicia en Cúcuta su marcha hacia Venezuela que se conoce por «Campaña Admirable».15 de junio firma el «Decreto de Guerra a Muerte». 7 de agosto: la Municipalidad de Caracas lo nombra Capitán General de los Ejércitos de Venezuela y le da el título de Libertador.
4 de julio: la Sociedad Patriótica celebra el aniversario de la revolución. Simón Bolívar se distingue por su discurso. 5 de julio: se reúne el Congreso de las Provincias de Venezuela. Bolívar pronuncia importantes discursos. El Congreso decreta la independencia del país. Comienza la guerra contra la resistencia realista. 13 de agosto: comandado por Francisco de Miranda, Bolívar comanda el batallón de Aragua y asiste a la toma de Valencia. 15 de agosto: llega a Caracas enviado por Miranda para dar parte sobre la batalla de Valencia..
24 de junio: el ejército de Bolívar ataca y destruye al ejército español en la Batalla de Carabobo. 7 de septiembre: el Congreso de Cúcuta le nombra presidente de Colombia. 14 de noviembre: se pone en marcha hacia Popayán para impulsar la guerra en el sur.
1819
1812
26 de marzo: se encuentra en Caracas el día del terrible terremoto que destruye parte de la ciudad. 27 de abril: Francisco de Miranda designa a Bolívar en San Mateo, Comandante Militar de Puerto Cabello. 28 de abril: la Gaceta de Caracas registra el nombramiento de Bolívar como Comandante Militar de Puerto Cabello. 2 de mayo: Bolívar nombrado comandante de la plaza de Puerto Cabello. 25 de julio año trajico para la historia de la primera republica venezolana. las fuerzas patriotas son derrotadas por los realistas al mando de Domingo Monteverde. Francisco de Miranda firma la capitulacion de San Mateo.
15 de febrero: Pronuncia su Discurso de Angostura durante la instalación del Congreso. . Batalla de Boyacá combate decisivo que significó la independencia de la Nueva Granada; al vencer al grueso del Ejército Realista. 17 de diciembre: el Congreso aprueba su propuesta de creación de la República de Colombia. Se aprueba la Constitución de la República de Colombia constituida por las actuales Venezuela y Colombia,y se reconoce a Bolivar como jefe supremo.
LÍNEA DE TIEMPO SIMÓN BOLÍVAR
1830
8 de mayo: parte de Bogotá; se despide por última vez de Manuela Sáenz. 1 de julio: recibe la noticia del vil asesinato del Mariscal Antonio José de Sucre 6 de diciembre: Bolívar se instala en la finca de San Pedro Alejandrino y le escribe una carta a Fanny du Villars. 10 de diciembre: testamento y última proclama. 17 de diciembre: Muere Simón Bolívar a causa de una tuberculosis en la Quinta de San Pedro Alejandrino, cerca de Santa Marta Colombia a las 1:03:23 p. m. en Colombia - 2:03:23 p. m. en Venezuela.