Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Presentación de Filosofía.

Nombre y apellido: Danna Padilla. Curso y paralelo: 1 BGU "E" Fecha: 05/11/2021 Profesora: Janneth Jarro. Año: 2021-2022

Dilema Ético.

-Ayn Rand.

La ética es un código de valores que guía nuestras decisiones y acciones, y determina el propósito y rumbo de nuestras vidas

Varias situaciones hipotéticas que te harán dudar acerca de qué es lo correcto.

Dilemas éticos: qué son, tipos, cómo resolverlos y 2 ejemplos que te harán pensar

La ética y la moral son constructos que regulan el comportamiento humano y permiten su dirección a lo que tanto de manera individual (ética) como colectiva (moral) se considera aceptable y positivo. Qué es bueno y qué es malo, que deberíamos hacer y que no deberíamos hacer e incluso de qué aspectos nos preocupamos y valoramos son elementos derivados en gran medida de nuestro sistema ético. Pero a veces nos encontramos con situaciones en que no sabemos qué hacer: escoger A o B tiene, en ambos casos, repercusiones negativas y positivas a la vez y los diferentes valores que nos rigen entran en un conflicto. Estamos ante situaciones que nos suponen dilemas éticos.

+info

Se entiende por dilema ético a toda aquella situación en la que se dé un conflicto entre los diferentes valores de la persona y las opciones de actuación disponibles. Se trata de situaciones en que se va a generar una pugna entre varios valores y creencias, no existiendo una solución totalmente buena y otra opción totalmente mala, teniendo ambas repercusiones positivas y negativas a la vez. Este tipo de dilemas requieren de una reflexión más o menos profunda sobre las alternativas de las que disponemos, así como del valor otorgado a los valores morales con los que nos regimos. A menudo nos tocará priorizar uno u otro valor, entrando ambos en conflicto de cara a tomar una decisión.

¿Qué es un dilema ético?

+info

En este caso el dilema planteado versa sobre un tema o situación que resulta cercana a la persona a quien se le plantea, sea porque se refiere a un suceso que ha vivido o a algo que puede ocurrir con relativa facilidad en su día a día. Aunque suelen ser menos dramáticos que los anteriores, pueden resultar tanto o más angustiantes por este motivo. No es necesario que la persona a quien se le plantea el dilema sea el protagonista de este, pudiendo preguntársele que debería hacer el personaje.

2. Dilema real:

1. Dilema hipotético:

Se trata de dilemas que colocan a la persona a quien se le pregunta en una posición en la que se ve confrontando una situación que es muy poco probable que suceda en la vida real. No se trata de fenómenos imposibles, pero son algo a lo que la persona debe enfrentarse en su día a día de manera habitual. No es necesario que la persona a quien se le plantea el dilema sea el protagonista de este, pudiendo preguntársele qué debería hacer el personaje.

Tipos de dilemas éticos:

Cada uno de ellos intervienen en la toma de decisiones ante un dilema ético.

Considera 4 aspectos: a. Convicciones y valores. b. Conceptos éticos en la práctica profesional. c. Normas de comportamiento ético. d. Enfoques éticos.

Marco para la toma de decisiones:

  • Reflexionar individualmente por escrito, esto ayuda a clarificar opiniones y valores que están en juego en el dilema.
  • Es fundamental compartir con otros estudiantes, para su discusión, las posibles decisiones del dilema ético, así podrán observarse argumentos encontrados.
  • Es conveniente concluir y cerrar la discusión para identificar empatías y situaciones de debate.

¿Cómo se resuelve un dilema ético ?

  • Como punto inicial, es importante entender claramente la redacción del dilema ético y por consiguiente los valores que se encuentran confrontados.
  • Investigar y analizar tanto información confiable sobre el tema que está presente en el dilema ético como el marco legislativo concreto de la situación; tal información constituye un indicador significativo para apoyar la decisión que se desee tomar.

Dilema del tranvía.

EJEMPLOS DE DIALEMAS ÉTICOS:

+info

El ladrón noble.

+info

Este dilema plantea lo siguiente: “Somos testigos de cómo un hombre roba un banco. Sin embargo, observamos que el ladrón no se queda el dinero, sino que lo entrega a un orfanato que carece de recursos para sustentar a los huérfanos que en él viven. Podemos denunciar el robo, pero si lo hacemos es probable que el dinero que el orfanato ahora puede usar para alimentar y cuidar a los niños tenga que devolver lo robado”. Por un lado, el sujeto ha cometido un delito, pero por otro lo ha hecho por una buena causa. ¿Qué hacer? El dilema puede complicarse si se añade, por ejemplo, que durante el atraco al banco ha muerto una persona. - Lo que yo haría es denunciar si hubiera un muerto, porque nada justifica un asesinato, aunque sea por una causa noble, pero si no hubiera ninguna persona muerta no denunciaría porque los bancos siempre recuperan lo que han perdido.

El ladrón noble:

El dilema del tranvía o del tren es otro clásico entre los dilemas éticos/morales. En este dilema se propone lo siguiente: “Un tranvía/tren circula fuera de control y a toda velocidad por una vía, poco antes de un cambio de agujas. En esta vía hay atadas cinco personas, que morirán si el tren/tranvía les alcanza. Tú te encuentras delante del cambio de agujas y tienes la posibilidad de hacer que el vehículo se desvíe a otra vía, pero en el que se encuentra atada una persona. Desviar el tranvía/tren hará que muera una persona. No hacerlo, que mueran cinco". ¿Qué harías?

Dilema del tranvía:

Que tengas un excelente día.

¡MUCHAS GRACIAS POR TU ATENCIÓN!