Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentacion Proyecto Ejecutivo
carlos.cerati132
Created on November 5, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Instituto Politecnico NacionalEscuela Superior De Ingenieria & Arquitectura Unidad Zacatenco
Materia: Planeacion Grupo: 9CV3 Profesora: Mendoza Eurasmo Angelica "Proyecto Ejecutivo" Construccion Del Centro De Transferencia Modal De Martin Carrera Equipo 3 Integrantes: Romano Ramirez Adolfo Angel Rosas Garcia Carlos Alberto Cortes Santos Jose Trinidad De La Rosa Badillo Gabriela Dominguez De Jesus Jonathan
Marco De Referencia
Definicion Del CENTRAM
Los Centros de Transferencia Modal (CETRAM) o “paraderos” son definidos de acuerdo con la Secretaria de Transporte y Vialidad (Setravi) como: “espacios físicos que forman parte de la infraestructura vial donde confluyen diversos modos de transporte terrestre de pasajeros (individual, colectivo y masivo) destinados a facilitar el transbordo de personas de un modo a otro.
Antecedentes
El CETRAM Martín Carrera, ubicado al noreste de la Ciudad de México, en la Delegación Gustavo A. Madero, inició sus operaciones en agosto de 1981 y desde entonces no se ha sometido a una restructuración de raíz. Cuenta, además, con la particularidad de ser el enlace con el nororiente de la Zona Metropolitana del Valle de México.
Datos Generales Del CENTRAM
- Con 2 líneas subterráneas de metro, 28 rutas, 4 andenes, 4 vías, 8 bahías, e innumerables servicios de taxis, el CETRAM Martín Carrera se construirá como un espacio de traslado cómodo, seguro y ordenado para los ciudadanos.
- Usuarios por día en el CETRAM Martín Carrera: 63 mil usuarios aproximadamente.
- Usuarios por año en el CETRAM Martín Carrera: 23 millones de usuarios aproximadamente.
- Actualmente, cuenta con 64 rutas de transporte público, las cuales brindan servicio a los usuarios de la CDMX, así como a los provenientes del nororiente de la Zona Metropolitana del Valle de México.
Situacion Actual De CETRAM Martin Carrera
Con una afluencia diaria de 63 mil usuarios, el CETRAM Martín Carrera es una piedra angular en la movilidad de la CDMX, incluyendo la interconectividad con los usuarios provenientes del corredor nororiente de la Zona Metropolitana del Valle de México. Por esto, el Gobierno de la Ciudad de México considera de mayor importancia dotar a este punto estratégico de una mejor movilidad para ofrecer a los usuarios un área de transferencia segura, limpia, accesible y ordenada.
Delimitacion Del Problema
Delimitacion Del Problema
Proponer alternativas de solución que permitan disminuir los tiempos de transbordo en el CETRAM Martin Carrera de la CDMX.
Objetivo General
Redistribuir vías alternas y espacios en el CETRAM Martin Carrera de la CDMX, para disminuir tiempos de intercambio modal en un 20%, en un lapso de 12 semanas, mediante el diseño de un proyecto arquitectónico, que tome en cuenta la planeación urbana para las vías de comunicación en la zona de estudio.
Objetivo Particulares
Diseñar zonas de transferencias seguras y protegidas maximizando la seguridad pública y la protección de los usuarios, diseñando espacios que mejoren la imagen urbana, entorno urbano, la experiencia del pasajero y del uso del transporte público entendiendo el diseño como una herramienta útil y segura en el CETRAM.
Mejorar la accesibilidad y conectividad del CETRAM Martin Carrera bajo la siguiente prioridad de modalidades: peatones, microbuses, taxis públicos, para facilitar transferencias multimodales entre modos de transporte, redes y rutas, reduciendo de este modo los tiempos de transferencia a partir de una conexión fluida entre los servicios de transporte
Regular espacio exclusivo de comercio, con el objetivo de diversificar las actividades económicas en el entorno, e impulsar la zona como nodo de empleo.
Variables
- Reduccion de transito
- Contaminacion Visual
- Comercio Informal
- Inseguridad en zona de estudio
Metas
1. Obtener datos del Cetram Martin Carrera con respecto al tráfico vehicular y peatonal actualizado, durante el mes de noviembre, para realizar el diseño de manera adecuada. 2. Realizar el diseño de redistribución de las vialidades existentes en Cetram Martin Carrera, para agilizar el tráfico vehicular en la zona. 3. Realizar el diseño de redistribución de los espacios para peatones existentes en Cetram Martin Carrera, para agilizar el intercambio modal en la zona.
Actividades
1.1 Realizar aforos vehiculares en las avenidas Eje 1 Oriente y Eje 5 Norte, de manera quincenal. 1.2 Realizar un levantamiento topográfico en las avenidas Eje 1 Oriente y Eje 5 Norte. 1.3 Realizar un análisis de tráfico para determinar las rutas de transporte que llegan al CETRAM Martín Carrera y cuáles de ellas presentan sobrecupo en horas pico. 1.4 Encuestar a 150 dueños de puestos ambulantes en el CETRAM Martín Carrera, determinando el giro del comercio, ingresos y tamaño del comercio, para realizar un plan de reubicación que cubra mejor sus necesidades. 1.5 Realizar una inspección dentro y alrededores del CETRAM Martin Carrera para determinar si cumple con los requisitos de seguridad para determinar zonas de transferencia seguras y protegidas.
2.1 Analizar los datos de tránsito, para determinar los anchos de avenida que son necesarios para que el tránsito sea dinámico y los diferentes tipos de transporte puedan entrar y salir del CETRAM Martin Carrera, sin interferir con el tránsito en las avenidas Eje 1 Oriente y Eje 5 Norte. 2.2 Diseño de las Avenidas Eje 1 Oriente y Eje 5 Norte, con las adaptaciones necesarias según el análisis de datos. 2.3 Diseñar un plan de mantenimiento para las avenidas Eje 1 Oriente y Eje 5 Norte en la zona del CETRAM Martin Carrera, para procurar un flujo vehicular dinámico y seguro.
3.1 Analizar los datos de pasajeros, para determinar los espacios necesarios de peatones en el CETRAM Martin Carrera. 3.2 Diseño de un proyecto arquitectónico tipo Plaza Comercial o Mercado, para la reubicación de los comercios ambulantes existentes en el CETRAM Martin Carrera. 3.3 Diseñar las rutas peatonales en el CETRAM Martin Carrera, para tener un flujo de personas dinámico entre las paradas de los diferentes tipos de transporte del CETRAM. 3.4 Diseñar un plan de mantenimiento para paso de peatones en la nueva Plaza o Mercado, para procurar espacios limpios y seguros.
PESTEL
FODA
DOFA
Ruta Critica CETRAM
Bibliografia
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1eRlcp_h_LWRAlAfaS1TgxP6S1JowyRHT/edit?usp=sharing&ouid=112153428580850243547&rtpof=true&sd=true