Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Ley de educación ambiental integral
Luca D'Amico
Created on November 4, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Ley de Educación Ambiental Integral
curso 20xx/xx
LEY DE eDUCACIÓN aMBIENTAL INTEGRAL
8. LA EAI EN LA PRACTICA DOCENTE
7. DIVERSIDAD, IGUALDAD Y PARTICIPACIÓN
6. ¿Cómo las instituciones posibilitan la EAI?
5. ÉTICA Y PEDAGOGÍA DEL CUIDADO
4. PARADIGMA SUSTENTABLE
3 ¿que es la Educaión ambiental integral?
2 ¿QUE DICE LA LEY de eai n°27.621?
1.Para empezar
ÍNDICE
ley de Educación Nacional N°26.206
Ley General del Ambiente N°25.675
Constitución Nacional Art. 41
Marco normativo
La ley de Educación Ambiental Integral N° 27.621 fue sancionada en Argentina el 14 de mayo del 2021 y establece el derecho al acceso de la Educación Ambiental desde una perspectiva Integral y Transversal. La ley se basa en el paradigma de sustentabilidad planteado como camino hacia una transición, además se propone como proceso permanente de búsqueda de participación y formación ciudadana.
PARA EMPEZAR
Definición de educacion ambiental integral
proceso educativo permanente con contenidos transversales, que tiene como propósito general la formación de una conciencia ambiental, a la que articulan e impulsan procesos educativos integrales orientados a la construcción de una racionalidad, en la cual distintos conocimientos, saberes, valores y prácticas confluyen y aporten a la formación ciudadana y al ejercicio del derecho a un ambiente sano, digno y diverso. Se trata de un proceso que defiende la sustentabilidad como proyecto social, el desarrollo con justicia social, la distribución de la riqueza, preservación de la naturaleza, igualdad de género, protección de la salud, democracia participativa y respeto por la diversidad cultural. Busca el equilibrio entre diversas dimensiones como la social, la ecológica, la política y la económica, en el marco de una ética que promueve una nueva forma de habitar nuestra casa común.
Ejes claves
la sustentabilidad
Implica vivir con responsabilidad humana, ecológica y social, mejorando la calidad de vida de las personas, de los sistemas naturales y de las futuras generaciones. Para ello es necesario reconocernos como parte y no dueños de la naturaleza.
Ejes claves
ética y pedagogía del cuidado
Práctica de la vida del ciudadano, que nos guía en el accionar desde una manera más humana, amorosa, justa, íntegra y respetuosa. Los educadores ambientales siguiendo esta línea estamos convocados a formar parte y aportar a la construcción de una ciudadanía sustentable.
pRINCIPIOS DE LA LEY
CUIDADO DEL PATRIMONIO natural-cultural
PARTICIPACIÓN Y FORMACIÓN
PROBLEMáTICA AMBIENTAL
BIODIVERSIDADDIVERSIDAD CULTURAL
¿Cómo las instituciones posibilitan la EAI?
La educación ambiental integral busca transformar la mirada cultural sobre el ambiente. Como política pública que se empieza a gestar es importante considerarnos parte de la transformación, generando desde nuestros lugares, acciones para la aplicación de la ley de Educación Integral. Reconociendo el derecho a vivir en un ambiente sano y un mundo más justo.
Reflexionamos en y para la práctica docente
Hay que situar el currículum desde los saberes de las ciencias, los pueblos originarios y las culturas tradicionales. Esto implica visibilizar en las prácticas, las relaciones de poder que circulan en el mundo, la naturaleza, la ciencia y la tecnología, y que legitiman las relaciones sociales. Asimismo, se ponen en agenda educativa las tensiones del curriculum y los significantes sociopoliticos que configuran las prácticas dircusivas.
Gracias!