Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA

ASPECTO ECONÓMICO

ASPECTO SOCIAL

ASPECTO POLÍTICO

- Creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) se crea el 20 de octubre del 2011. Este es un organismo del Poder Ejecutivo que tiene la finalidad de incrementar la calidad de vida de las personas que sufren pobreza y son vulnerables, buscando que protejan sus derechos, que tengan las mismas oportunidades que el resto de la población, que puedan potenciar los recursos y habilidades que poseen.

- Agenda millonarias

Aparición de cuatro agendas escritas supuestamente por la propia Heredia en las que se anotaban sumas de dinero distribuido en bancos, préstamos, cajas u otros conceptos, por un valor total de más de 3,5 millones de dólares. La esposa del presidente Ollanta Humala habría dejado constancia del presupuesto familiar, así como de depósitos realizados por personas cercanas a la formación política a la que ambos pertenecen.

- Crisis del gabinete

El 10 de diciembre de 2011 el Presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis, renunció a su cargo. Tras ello, Humala aceptó su renuncia y dio a conocer a los medios que Óscar Valdés asumirá el cargo. La renuncia se dio en medio de conflictos sociales como los de Cajamarca, Andahuaylas y Madre de Dios.

- Cambio de gabinete

El 23 de julio de 2012, Óscar Valdés presentó su renuncia a la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú, junto a él todos los ministros pusieron sus cargos a disposición; siendo la segunda crisis de gabinete en menos de un año de gobierno de Humala. El mismo día, Ollanta Humala nombró primer ministro a Juan Jiménez Mayor, además de este cambio, hubo seis más en los sectores de Agricultura, Salud, Interior, Defensa y Justicia.

- Crisis política

A inicios de julio de 2013, se promulgó la denominada Ley del Servicio Civil que plantea unificar los regímenes del trabajador público puesto que los servidores públicos pueden estar bajo Contrato Administrativo de Servicios (CAS), contratación como privados o de manera pública; sin embargo los trabajadores estatales sostienen que la nueva ley pondría muchas trabas para el desarrollo profesional por las evaluaciones que implica la nueva norma. Es por ello que centenares de trabajadores del Estado comenzaron una serie de protestas y marchas en distintas ciudades del país.

- Protestas sociales

Cajamarca: El 23 de octubre de 2011 se iniciaron una serie de protestas en Celendín, Cajamarca contra el proyecto Conga de la minera Yanacocha, que supone eliminar cuatro lagunas y gran parte de cabecera de cuenca de la zona, para extraer oro y cobre principalmente. Cañete: Desde el 30 de noviembre de 2011 los pobladores de la provincia de Cañete se dirigieron a la variante de Cerro Azul, en señal de protesta contra la construcción de la segunda etapa del penal La Cantera en Cañete porque, aducen, su presencia en la ciudad ha aumentado el índice de criminalidad. Madre de Dios: El 5 de marzo de 2012 los pobladores de Madre de Dios iniciaron una protesta contra el decreto legislativo del Gobierno que faculta a las fuerzas del orden a decomisar maquinaria de extracción ilegal. Espinar: El 21 de mayo de 2012 los pobladores de la provincia de Espinar en Cusco, empezaron una protesta en contra de la minera Xstrata Tintaya, aduciendo que esta contamina los ríos cercanos.

- Seguridad ciudadana

Tras diversos escándalos policiales y de seguridad ciudadana en el país a mediados de febrero de 2013, empezaron a salir encuestas que revelaban que el 86.7 % de peruanos se sienten inseguros; además se reveló que incrementó el porcentaje de víctimas de hechos que atentaron contra su seguridad con armas de fuego.

- Programas sociales

Ollanta Humala, creó los siguientes programas sociales: Cuna Más, Qali Warma, Juntos, Pensión 65 y Foncodes.

- Crecimiento económico

Pocos gobiernos han llegado al poder con una economía tan fuerte como la que recibió el presidente Humala: crecimiento estable en los últimos siete años, baja inflación, elevadas reservas internacionales, cuentas fiscales en orden, inversiones al alza.

- PBI

El Producto Bruto Interno (PBI) registró 82 meses de resultados positivos, acumulando en los primeros cinco meses del año una variación de 4.10% y en términos anualizados aumentó en 4.02%

- Pobreza

En los últimos cinco años, la pobreza total descendió de 30.7% (2010) a 21.7% (2015), casi 9 puntos porcentuales, cerca de cinco veces más de lo registrado en la región (de 31.1% a 29.2%), según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), explicado en parte por la ejecución de los programas sociales.

- Sueldo mínimo

En este gobierno se hizo efectivo desde el 1 de mayo de este año, el mismo pasó de S/ 750 a S/ 850. En los últimos 15 años, el sueldo mínimo se ha incrementado en poco más de 80 por ciento de S/ 345 a S/ 750 mensuales, monto en el que se encontraba desde el 1 de junio del 2012.

- Empleo

En el segundo trimestre del presente año abril-mayo-junio, se crearon 110 200 nuevos empleos en Lima Metropolitana, un crecimiento de 2.4%, en comparación con similar trimestre del año 2015.

El Gobierno de Ollanta Humala en el Perú inició el 28 de julio de 2011 y concluyó el 28 de julio de 2016, sucediendo a Alan García Pérez y siendo sucedido por Pedro Pablo Kuczynski. El eslogan de su gobierno fue "Perú, progreso para todos".

Las designaciones de su primer gabinete ministerial se consideraron acertadas; no obstante, la designación de diversos militares de su entorno cercano en puestos del Estado, fue objeto de fuertes críticas. El gabinete también fue integrado por miembros de Perú Posible.